American Pit Bull Terrier
tazOlayaTrabajo26 de Noviembre de 2012
19.567 Palabras (79 Páginas)1.113 Visitas
INDICE
1. Introduccion
2. ¿American Pit Bull Terrier?
3. El Pit bull según los Expertos
3.1 Estado de conservación
4. Estandar de la FIAPBT
5. Carácter
6. Pedigree
7. Origenes
7.1 El Pit Bull entre romanos y bretones
7.2 El Pit Bull en la antigua Europa
7.3 El Pit Bull: de villano a heroe
7.4 El Pit Bull: de heroe a villano
8. Otras Teorias del Origuen
9. Clases de Pit bulls
9.1 Linea Principal
9.2 Linea de pelea
10. Salud
10.1 Higiene
10.2 Baño del Perro
10.3 Herramientas Impresindibles
10.4 Comensando el Baño
10.5 Donde Bañarlo
10.6 Para terminar
10.7 Enseñarle a su perro hacer sus necesidades duera de casa
11. Alimentacion
12. Enfermedades Comunes del amercian Pit bull Terrier
12.1 Reproductivas
12.2 Dermatologicas
12.3 Piodermas
12.4 Ereditarias
13. Ring Frances
14. Schutzhund
15. Informacion falsa en los medios en contra del American Pit bull Terrier
15.1 Desenmascarados
15.2 Buen corazon… Mala fama
16. Pelea de Perros
16.1Origenes de cria domestica
16.2Historia de las peleas de perros
16.3 Impacto en la social actual
16.4 Bienestar y derechos del animal
16.3Mascotas robadas y animales de cebo
16.4 Impacto social y actividades criminales
17. Instituciones en Mexico dedicadas al American Pit Bull Terrier
18. Las 10 cosas que debes saber de tu Pit Bull
19. Pit bulls que sirven en la sociedad
20. ¿Qué le depara el futuro a esta raza?
21. Conclusion
22. Bibliografia
INTRODUCCION
Amada por unos y odiada por otros, la raza pit bull es una de las razas de perros más polémicas de la actualidad. La mala prensa que recibe suele opacar sus cualidades. A pesar de esa prensa negativa y de los tantos mitos urbanos que los rodean, estos perros cautivaron y seguirán cautivando el corazón y la imaginación de miles de personas en el mundo.
Esta investigacion está dedicada especialmente, para aquellas personas que desean defender a los perros que se encuentran criminalizados en la Ley P.P.P. solo por su raza, con la injusta y negativa catalogación de Peligrosos o Potencialmente Peligrosos. La información de esta investigacion se puede aplicar a cualquier país, porque los pasos que se dan para originarse este tipo de Leyes P.P.P. son prácticamente los mismos en todos ellos, cuando no ha sido directamente copiada así sin más la Ley P.P.P. española (la Ley P.P.P. española se copió de las Leyes P.P.P. o B.S.L. de Holanda, Italia y Alemania y estas igualmente, hicieron lo propio con la Ley P.P.P., B.S.L. o D.D.A. del país pionero en tirar la primera ficha del dominó en este tipo de desafortunadas, injustas e ineficaces Leyes, el Reino Unido en 1991), como han realizado bastantes países latino Americanos incluidos México pensando que copiaban algo de valor. Pero que ingenuos y que perezosos son algunos.
El efecto dominó es lo que tiene, hacer lo que hace el vecino sin tener la personalidad ni el sentido crítico de pensar si lo copiado está bien o no, o si interesa o no interesa aplicarlo en su sociedad. Estas personas son de los que piensan, “Total que más da, si el asunto va de chuchos y así justificamos que ya hemos trabajado muchísimo y duro para elaborar toda una Ley”, copiada claro.
Así trabaja cualquiera ¿Verdad? Si dicen de copiar, esfuércense en copiar algo bueno para sus ciudadanos, no está ridícula, absurda, discriminatoria e ineficaz Ley P.P.P. de España.
Hay un dicho que dice; “Es de mal nacido no ser agradecido” y en algunos casos, creo que tiene mucha razón el dicho y este ejemplo bien podría ser uno de ellos.
Al existir muy poca documentación al alcance del interesado para poder informarse acerca de este asunto, ha sido la razón principal por lo que he realizado este trabajo de recopilación, para facilitar y ofrecérselo con mucho gusto a aquellos que deseen realizar su propia investigación, para que esta trama en contra de los que no se pueden defender, los perros y sus impotentes propietarios responsables, por el lucro malicioso y sin escrúpulos de unos pocos no quede impune.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS?
¿AMERICAN PIT BULL TERRIER ES UN PERRO PELIGROSO?
Imagen 1.1
OBJETIVO GENERAL
La presente investigacion pretende dar a conocer la historia y algunos ejemplos de la raza American Pit bull terrier por ser tan controversial en Mexico y el mundo.
OBJETIVO ESPECIFICO
Está investigación esta dedicada a una de las razas de perros más controvertida por una fama que les antecede desde hace años en virtud a su temperamento y belleza, esta clase de perro sencillamente o los admiras o no.
JUSTIFICACION
Esta investigacion también está dedicada, para aquellos que desean informarse acerca de ¿Quiénes? ¿Cómo? y ¿Por qué? pudo llegar a originarse la actual Ley P.P.P.(Perros Potencialmente Peligrosos) tal y como se encuentra en estos momentos, las razones de tanta sangre fría, sin remordimientos de conciencia, sin arrepentimientos que conlleven a la rectificación o modificación de la Ley P.P.P., tanta mala intención sin compasión contra ocho nobles y maravillosas razas caninas, especialmente contra el American PIT BULL Terrier cuyo único pecado, fue que les toco venir a este mundo para alegrarnos y facilitarnos la vida a los humanos y así les agradecemos.
HIPOTESIS
• La presente investigacion es dirigida a todo el publico en general interesados y vinculados con el tema que trata la investigacion realizada:
American Pit bull Terrier.
• Se dara a conocer informacion para que el publico pueda conocer los pros y contras de tener un American pit Bull terrier como mascota.
CAPITULO II
¿AMERICAN PIT BULL TERRIER ES UN PERRO PELIGROSO?
Durante mucho tiempo esta ha sido un adjetivo injustamente asignado con frecuencia al American Pit Bull Terrier.
¿Cómo puede ser esto posible cuando esta raza es una de las más populares del mundo? Porque por un lado se sataniza a la raza y por otro, aficionados de todo el mundo, se encuentran dispuestos a defender al American pit bull Terrier a toda costa. Ninguna otra raza ha sufrido tanto maltrato, ninguna otra raza ha sido tan abusada, explotada e incomprendida.
La ignorancia y la morbosidad con la que se presentan en los medios de comunicación, situaciones en torno a la raza son causas importantes del desprestigio de estos nobles animales.
Como consecuencia de un "Efecto Domino" en algunas ciudades de América Latina incluyendo México se han tratado de copiar leyes Europeas para supuesto control de "Perros Potencialmente Peligrosos". Sin considerar las diferencias abismales entre las realidades de distintos países, en distintos continentes, se ha pretendido instaurar estas leyes como si se tratara de un traje a la medida.
Esto no puede ser posible, no aplica de misma forma una ley Europea en otro país, que vive circunstancias particulares, con entornos y circunstancias sin comparativos similares. El mundo no es inmenso, hay globalidad, pero no para medir todos con la misma vara.
Cabe mencionar que la implantación de una ley de esta naturaleza (así como de cualquier otra ley, en el ámbito que sea) merece una serie de estudios, consultas y valoraciones profesionales antes de ser propuesta. En este sentido, dichos estudios arrojarían conclusiones distintas en muchas ciudades donde se llevaran a cabo, pues la realidad de una sociedad exige trato específico de acuerdo a su situación particular.
Hablar de una "Ley para Perros Potencialmente Peligrosos" es legalmente inaceptable, puesto que las leyes son creadas para ser atendidas por seres humanos, los animales no pueden ser sujetos, por la ley a determinados comportamientos.
La consideración importante en este caso es que la emisión de una ley de esta naturaleza tendrá que ser necesariamente dirigida a las personas del comportamiento de sus animales.
También es incorrecto hablar de perros peligros en función de su raza. Hacerlo así sería llanamente una grave discriminación racial, sin fundamento serio ni comprobable. Tenemos
...