ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Nueva Ley De Organizacion Judicial

hurypazEnsayo16 de Mayo de 2013

642 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Acontecimientos Sociales / Analisis De La Nueva Ley De Organizacion Judicial

Analisis De La Nueva Ley De Organizacion Judicial

Documentos de Investigación: Analisis De La Nueva Ley De Organizacion Judicial

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 744.000+ documentos.

Enviado por: Albert 25 mayo 2011

Tags:

Palabras: 16690 | Páginas: 67

Views: 1497

Imprimir Documento Analisis De La Nueva Ley De Organizacion JudicialLeer Ensayo Completo

Suscríbase

...

almente se encuentra presente en todo el conjunto de principios y en la normativa que prosigue.

Consideramos criticable el hecho de haber prescindido de los siguientes principios

Jerarquía.- Porque es importante respetar el orden de la tramitación de las causas, y respetar las atribuciones y funciones que deben cumplir los funcionarios.

Responsabilidad.- Porque la esencia de este principio es la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones y la consecuente sanción por la omisión de los mismos, para garantizar la correcta administración de justicia.

Entre los principios destacables.-

Pluralismo jurídico.- Orienta a la armonía y coexistencia de varios sistemas jurídicos, que persiguen un mismo fin “JUSTICIA”

Interculturalidad.-Complementa al anterior principio, Porque orienta al reconocimiento de la diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística todo ello que conlleva el fin de vivir bien.

Armonía Social.- aspecto novedoso porque el anterior código no sienta principios que orienten a la conciliación, además que para que el pluralismo jurídico sea factible es necesario el respeto las diferencias, las cuales tienen que ser motivo de unión y no de disgregar.

Respeto a los Derechos.- Se relaciona con el principio de seguridad Jurídica, ampliando su contenido, al incluir los principios éticos morales, propios de la sociedad.

Cultura de paz.- Elogiable desde todo punto de vista, por el hecho de promover la solución pacífica de controversias entre los miembros de la sociedad y estos con el estado. Característica de toda sociedad civilizada.

Articulo 4 Ley 025 y articulo 33 Ley 1455.- Hace mención de las diferentes clases de jurisdicción reconocidas en la CPE, a diferencias de la anterior ley que solo reconocía una.

Incorpora la jurisdicción agroambiental, las jurisdicciones especiales y la jurisdicción indígena campesina. Lo que nos llama la atención es el reconocimiento que se hace con relación a la igualdad jerárquica entre la jurisdicc

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ión ordinaria y la jurisdicción indígena.

Articulo 5 Ley 025.- Artículo novedoso por demás relevante por el hecho de generar mecanismos que permitan regular la coexistencia entre la diversidad de jurisdicciones, libre de controversias, para así no incurrir en conflictos de competencia.

Articulo 6 Ley 025.- Su principio rector es el de interculturalidad, también es nuevo porque orienta integración pacifica entre los distintos sistemas jurídicos.

Articulo 7 Ley 025 en relación con el artículo 39 1455.- El contenido de ambos códigos es el mismo no obstante el artículo 39 de la abrogada ley, fue derogado por la ley del consejo de la judicatura, hoy consejo de la magistratura.

Aspecto que consideramos importante puesto que da a conocer de modo directo en este cuerpo legal el manejo presupuestario de este órgano.

Articulo 8 Ley 025 en relación con artículo 1 numeral nueve ley 1455.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com