ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Organizacion De Empresas

jahir78927 de Noviembre de 2014

396 Palabras (2 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 2

LA FÍSICA SE DIVIDE PARA SU ESTUDIO EN DOS GRANDES GRUPOS: LA FÍSICA CLÁSICA Y LA FÍSICA MODERNA

La primera estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz. La segunda se encarga de todos aquellos fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella. Esto debido a que la física clásica no describe con precisión los fenómenos que se suceden a la velocidad de la luz. En la física moderna también se estudian los fenómenos subatómicos

Física Clásica

La Física Clásica no compone entonces:

• 1) MECÁNICA

(Es la parte de la física clásica que estudia las fuerzas)

1a) Estática (Estudia las fuerzas en cuerpos en reposo en equilibrio, respecto a determinado sistema de referencia)

1a-1) Fuerza.

1a.1.1) interacción gravitatoria.

.1a.1.2) Interacción electromagnética.

1a.1.3) Interacción nuclear fuerte y débil.

1a.2) Condiciones de equilibrio.

1a.3) Maquinas simples

1b) Dinámica (Estudia las fuerzas como causa del movimiento de los cuerpos)

1c) Cinemática (Estudia los movimientos de los cuerpos sin tener en cuenta la causa).

• 2) TERMODINÁMICA (Fenómenos térmicos)

2a) La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

2b) A cada acción una reacción.

•3) ELECTROMAGNETISMO

(Interacción de los campos eléctricos y magnéticos)

•4) ÓPTICA

(Fenómenos relacionados con la luz)

•5) ACUSTICA

(Sonido y fenómeno de la audición)

•6) OPTICA:

(Es la interacción de la energía y los cuerpos en reposo)(Clinton y. v.)

Física Moderna: La Física Moderna se divide en:

•A) FISICA CUÁNTICA :(energía formada de "cuantos")

•B) FISICA RELATIVA :(Materia y Energía son dos entidades relativas)

PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO

1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica (conclusiones).

Explicación:

1. Observación: en este paso se observa cualquier objeto o proceso

2. Inducción: en este se recopilan varias observaciones y se juntan para poder plantear una hipótesis

3. Hipótesis: es una pregunta base la cual se quiere comprobar

4. Experimentación: realizas varios procesos para tratar de comprobar la hipótesis

5. Antítesis: en este paso se muestra si la hipótesis es posible o no

6. Tesis: en esta se dan las conclusiones a las que llegaste mediante los pasos anteriores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com