ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS ORGANIZACIONAL DE EMPRESA MATELSSA

Delcas29Informe18 de Noviembre de 2020

635 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL DE EMPRESA MATELSSA

En la actualidad las organizaciones se han visto en la obligación de diseñar estrategias de mercado que permitan desarrollar su permanencia, pero este tipo de estrategias no solo van dirigidas a los resultados de las utilidades sino también a la capacidad de generar un valor de forma sostenida.

Matelssa es una organización colombiana dedicada a la venta y fabricación de ropa, una de las principales características de esta marca es su facilidad para adaptarse a los cambios, de reinventarse cada que sea necesario y de disfrutar cada pequeño detalle de lo que hacen.

Es una comunidad que no solo se ha enfocado en desarrollar estrategias comerciales sino también en concientizar a sus clientes de la importancia de un mundo sostenible respetando a los animales y la naturaleza, creando pilares como el ocio, la alimentación consiente, el deporte, la socialización y el conocimiento.

El Diagrama organizacional es una estructura que busca generar impactos positivos dentro de la organización, pensado siempre en la necesidad de transformar y evolucionar la organización, para Matelssa es importante que la estructura organizacional este direccionada de la manera correcta y que a su vez sea eficaz está estructurada de tal manera que Matelssa no es solo una marca de ropa, es un referente para muchos jóvenes. Su evolución ha estado ligada siempre al comportamiento de las causas internas y externas; como causas internas encontramos el desarrollo tecnológico que permite diariamente alimentar las redes sociales con contenido y ha permitido que este sea el único medio de publicidad utilizado por la marca, la localización de mercados, la globalización, entre otros. Las causas externas son muy difíciles de manejar, la única estrategia para salir bien librados de este tipo de cambios está en comprender la situación que se presenta y así generar las acciones pertinentes, tener cerebro blandito para aprender y desaprender es muy importante en este punto.

Los cambios a los que ha estado expuesta la marca van muy de la mano con su cultura organizacional, han sido cambios que han madurado con el tiempo, que se han trabajado arduamente; en los que se han presentado errores, pero que también se han reconocido a tiempo para dar pasó al valor del mejoramiento continuo. El resultado de este proceso está dirigido por el principio de la constancia según Quinn, 1997; Grouard y Meston, 1996; Handy, 1993, Quinn, 1997; Grouard y Meston, 1996; Handy, 1993, que indica que la organización debe ser constante en el apoyo para lograr los objetivos, y debe brindar de forma permanente los medios para que el resultado del proceso sea exitoso.

Es así como vemos entonces una organización estructurada de una manera ordenada, comprometida y entregada a sus ideales, con cambios proactivos encaminada a lograr sus objetivos con claridad a mediano y largo plazo ,teniendo control en sus estrategias ,control al tiempo tan cambiante en el que diariamente vivimos ,de acuerdo a las circunstancias que se presente .es importante que la empresa mantenga presente el proceso de cambio sin perder la constancia ya que puede falla en el proceso , creando una actitud escéptica ocasionando afectar futuros intentos . (lucas, 1997; Kotter 1997) anota que una de las tareas más difíciles es el cambio para las gerencias. De aquí radica la importancia en poner en balanza todos los aspectos de nuestra empresa ya que debemos visualizar todos aquellos aspectos por muy mínimos que sean siendo muy minuciosos sin dejar pasar por alto ninguno porque con un simple descuido el proceso puede fallar. Claro está, que dominar todas las variables es una tarea totalmente retadora siendo imposible a desarrollar (Grouard y Meston , 1996).

BIBLIOGRAFIA

-Archivo recuperado de: los procesos de cambio organizacional y la generación de valor (2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com