Analisis Dofa Pemex
Joselig110428 de Noviembre de 2014
722 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Ecopetrol: ¿un modelo para Pemex?
La empresa colombiana decidió cotizar el 20% de sus acciones en Bolsa y hacer alianzas con privados; el embajador de ese país en México, José Gabriel Ortiz, reveló que Pemex quiere conocer ese modelo.
Por: Edgar Sigler | Martes, 09 de julio de 2013 a las 06:00
Compartir
Texto
El embajador colombiano en México, José Gabriel Ortiz, destaca el proceso de salida a Bolsa de Ecopetrol para su modernización. (Foto: CNNExpansión)
El Estado colombiano es dueño del 80% de Ecopetrol, mientras el 20% cotiza en la Bolsa. (Foto: Cortesía Ecopetrol)
Artículos relacionados
Yacimientos maduros, potencial de Pemex
Reforma energética: alianzas Pemex-IP
Reforma energética: autonomía de Pemex
El ambicioso semestre de Enrique Peña
Otros enlaces
ENFOQUE: Pemex refuerza alianzas con privados
Noruega explota su riqueza petrolera CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — En menos de cinco años Colombia logró revolucionar su sector energético al incrementar en 150% su producción de crudo, además de contar con una petrolera nacional que realiza exploraciones en otras partes del mundo.
¿Cómo lograron éste importante cambio en tan pocos años?
La producción del país pasó de promediar cerca de 400,000 barriles de crudo al año a casi un millón en el último lustro. La clave de este vuelco se debe a la apertura que hicieron para que la petrolera Ecopetrol pudiera realizar alianzas para la extracción y producción del energético con empresas privadas, expresó en entrevista el Embajador del país sudamericano en México, José Gabriel Ortiz.
CNNExpansión realizó un ejercicio con representantes de distintos países para conocer cómo fue el proceso de transformación de su sector energético.
El diplomático colombiano aseguró que el actual Gobierno mexicano se ha interesado en conocer su modelo, con miras a la presentación de una reforma energética.
"Hoy el acercamiento de Ecopetrol con Pemex es muy fuerte, muy intenso a raíz de los proyectos del nuevo Gobierno del presidente Peña Nieto de hacer una reforma energética en México", reveló.
La administración federal se ha comprometido a presentar una iniciativa de reforma energética en el segundo semestre del año.
Ecopetrol: solo o en alianza
Con la legislación actual, Pemex cuenta con el monopolio legal para extraer y comercializar los hidrocarburos, aunque a partir de la reforma aprobada en 2008 la paraestatal puede ofrecer "contratos incentivados" para contratar a firmas privadas para extraer crudo en proyectos para campos maduros.
Este esquema difiere del modelo colombiano, pues Ecopetrol puede realizar alianzas para compartir el riesgo, es decir, invierte por porcentajes en un proyecto, ya sea en aguas profundas o en tierra.
"Hay un acuerdo entre el asociado y Ecopetrol en cómo van en el riesgo exploratorio, de producción y el producto de venta", explicó Sergio Escobar, consejero comercial de la embajada de Colombia en México.
En los contratos incentivados en el país, Pemex paga una cuota fija a las empresas que deciden invertir y compartir el riesgo con la paraestatal, pero el esquema no ha sido suficientemente atractivo para los privados, porque sólo la paraestatal puede vender el producto.
Además, el 20% de las acciones de Ecopetrol se encuentran en manos de privados a través de la Bolsa, por lo que cuando se extrae un barril, el 80% de las ganancias se van para el Estado, y el resto de la rentabilidad se divide entre los inversionistas.
...