Analisis-Donofio-Ivan Albornoz
ivan.albornoz2 de Junio de 2015
887 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
2. Análisis externo:
2.1 Análisis general.
La industria de los helados se encuentra en creciente diversificación, además de bodegas se ofrece en gran variedad de zonas públicas como centros comerciales, mercados, parques, playas, colegios, entre otros. Incluso, en la actualidad el establecimiento de heladerías se encuentra en su mayor crecimiento. A continuación vamos a medir el mercado y el potencial de una empresa en la industria de los helados según los factores externos.
2.1.1 PESTEL
Emplearemos la herramienta PESTEL, ya que nos permite identificar los factores que influyen de manera decisiva en la actualidad de la industria con un potencial de cambio en los próximos años.
Político.
De acuerdo al Tratado de Libre Comercio y al Decreto Legislativo N.- 662 el Perú ofrece las garantías necesarias a las empresas internacionales para que puedan invertir en el mercado nacional. De acuerdo a esto, empresas como Nestlé, de origen suizo y propietaria de D’Onofrio poseen un clima favorable para ejecutar sus operaciones.
Económico.
La economía peruana se ha mantenido estable en los últimos años, con una inflación casi nula o aceptable. Por lo tanto el crecimiento de la industria del helado se ´proyecta de manera positiva estimándose un 15 - 20 % Además el potencial económico para invertir en este sector en el Perú es el más grande en Sudamérica, de acuerdo a una investigación en el 2017 se proyecta 1133 locales de heladería en el Perú.
Socio-Cultural.
El helado está dejando ser un producto estacional y su consumo se extiende en todos los meses del año. Con la aparición de más heladerías en el Perú y la alta rentabilidad, el vender helado se está volviendo sostenible. Por otro lado, ya en el Perú existen clientes fidelizados por marcas distinguidas, esto repercute a que sus familiares, amigos y conocidos también lo sean. Sin embargo el consumo de helado en el Perú aún es bajo, esto significa que existe un enorme potencial de crecimiento.
Tecnológicos.
Es un sector en permanente evolución y los actuales helados en nada se parecen a los que existían a principios de siglo, pues se han ideado nuevas técnicas de congelación y modernas máquinas que permiten la fabricación a gran escala. Además, en la actualidad, el internet, Facebook, YouTube ofrecen una alternativa interesante de marketing a las empresas.
Ecológicos.
Existe buena regulación de consumos de energía y materia prima en el sector. El uso de frutas y productos lácteos que intervienen en la fabricación del helado no mantienen implicancias con problemas medioambientales.
Legales.
Las licencias para establecer un negocio en el sector no ofrecen mayor restricción, resultando favorable para los emprendedores. Por otro lado, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes para minimizar el consumo de comida chatarra en los niños representa un peligro potencial en la industria.
En conclusión la industria de la heladería cuenta con un clima económico favorable en nuestro país con aras a seguir expandiéndose y permitir el establecimiento de nuevos centros de heladerías. Asimismo, el mercado peruano abre sus puertas a empresas internacionales ofreciendo un clima laboral favorable. El consumo de helado en el Perú tiene un potencial de crecimiento enorme, lo cual atrae a muchas empresas a entrar al mercado. Existe gran cantidad de población que está fidelizada. En el aspecto tecnológico, las máquinas permiten fabricación de helado a gran escala y las redes sociales se posicionan como una infaltable alternativa en el marketing.
3.3 Fortalezas y debilidades
A través de la cadena de valor hemos conocido profundamente
...