Analisis Sobre Los Juristas Del Horror
Miguelfuentes39211 de Mayo de 2012
4.358 Palabras (18 Páginas)1.449 Visitas
El proceso de Reichstag:
El 27 de Febrero de 1933 en horas de la noche, el Reichstag (Institución parlamentaria Alemana) fue incendiado, esto ocasiono fuertes disturbios y la rápida evolución y toma de poder por parte del partido nazi, el cual era liderado por Adolf Hitler el cual fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933, incluso antes de lo acontecido en el Reichstag los nazis tenían gran parte del poder, esto se debe a que uno de los 3 ministros nazis estaba a cargo de la policía prusiana la cual era la que tenía más poder después del ejercito del Reich (Reich significa periodo de gobierno), Hitler luego de haber sido nombrado canciller el presidente del Reich lo autorizo para disolver el Reichstag y convocar nuevas elecciones, la mañana siguiente al incendio, el 28 de febrero de 1933 se dicto un “Decreto para la Protección del Pueblo Alemán” el cual fue promulgado por el gobierno de Hitler, con dicho decreto Hitler tenía a su control las campañas electorales puesto que dominaba las manifestaciones, marchas, reuniones, demostraciones panfletos y otros métodos de publicidad, aunque esto no es todo, también tenía el poder para arrestar a cualquier opositor a su antojo, e inclusive la mera diseminación de “rumores o informes falsos” como alegar que los nazis habían incendiado el Reichstag se tipificaba como delito de traición, en este decreto se empañaba intencionalmente la distinción entre critica del gobierno y traición, todo esto debido a que luego del incendio los nazis alegaron que los responsables habían sido los comunistas basándose en pruebas de poco fiar, estas pruebas eran unos documentos hallados en la Casa Karl Liebknecht, la cual era la sede del Comité Central del partido comunista.
Luego de haber establecido el decreto y tener el control de las campañas electorales, el 28 de febrero el jefe de la fracción comunista en el Reichstag fue públicamente por medio de los periódicos, nombrado como sospechoso de haber participado en el incendio, luego el 9 de marzo, Giorgi Dimitrov, Blagoi Popov y Vassily Tanev, tres exiliados búlgaros quienes vivían en Berlín, fueron arrestados por sospecha de complicidad, al igual que el publicista, Carl von Ossietzky, quien había sido sometido bajo arresto preventivo durante la noche del incendio.
Las pruebas promulgadas en contra de estos imputados carecían de veracidad, las cuales eran la declaración poco confiable de un informante de la misma policía de Prusia y una fotografía falsa, ante estas pruebas de obvia manipulación. El fiscal jefe no tuvo más alternativa que sobreseer la causa contra estos y mantenerlos como objetos de medida preventiva de privación de libertad mientras estuviera pendiente el juicio, durante este periodo en el que se estuvo esperando el juicio los imputados sufrieron gran cantidad de penas las cuales no estaban previstas en el código procesal penal, una de ellas era permanecer día y noche encadenados durante los seis meses que se prolongo la espera por el juicio.
El abogado encargado del caso desistió de su mandato luego de haber sufrido tantas presiones, y peor aun los abogados extranjeros que deseaban llevar el caso y estaban enviando solicitudes, dichas solicitudes les fueron rechazadas, aun a pesar de que era perfectamente legal permitir que los extranjeros participaran en el caso.
El 29 de marzo se promulgo una ley la cual contemplaba imposición e implementación de la pena de muerte, específicamente en los delitos perpetrados entre el 31 de enero y el 28 de febrero de ese año, de esta forma los nazis crearon un marco legal que hiciera permisible la ejecución de los incendiarios del Reichstag.
El 21 de septiembre se llevo a cabo el juicio y entre los testigos a declarar estaban Joseph Goebbels, quien había sido nombrado ministro de propaganda del Reich y Hermann Goering quien llego a ser primer ministro de Prusia, cabe destacar la gran pérdida de compostura que tuvieron los lideres nazi durante el transcurso del juicio, en donde hubo amenazas e insultos por parte de Goering para Dimitrov, y gran inobservancia del Juez Investigador y Presidente de sala el Dr. Bunger, ante las mencionadas faltas por parte del dirigente nazi, prohibiéndole al acusado el derecho de hablar y por ultimo valiéndose de una medida aún no establecida en el Código Orgánico Procesal Penal inhabilitando a Dimitrov durante el lapso de 3 días por ante el tribunal, para cada persona que evidencio el juicio y le ha estudiado con posterioridad puede percatarse del gran nerviosismo que padecían los lideres nazis ante los constantes ataques argumentarios de Dimitrov hacia los testigos, al fin de cuentas no consiguieron pruebas suficientes para declarar a los imputados culpables del delito aunque sin embargo el Fiscal Superior solicito la pena de muerte para Torgler y van der Lubbe; acusando a Torgler de delito continuado de traición puesto que fueron hallados panfletos que llevaban la firma de Torgler en los que se llamaba a un frente unido y a una “lucha fuera de las instituciones”, pero aun a pesar de todos los esfuerzos que realizo el ministerio publico no encontraron suficientes pruebas para imponer la pena de muerte.
Por tanto Dimitrov, Popov y Tanev fueron sobreseídos y no fue posible condenar a Torgler; aun así los jueces lograron atribuir la culpa del incendio a los comunistas y dijeron en su sentencia que el incendio de Reichstag fue sin duda un acto político, y que los que tenían necesidad de realizar tal delito para poder tomar el poder eran los comunistas, debido a que el partido Nacionalsocialista ya tenía las elecciones en el bolsillo y por tanto no era de su interés incurrir en un delito para poder asegurar su campaña; pero en realidad aun a pesar de haber saturado las demás campañas prohibiéndoles todo tipo de publicidad y ampliando la suya propia, el partido Nacionalsocialista solo obtuvo el 43.9% de los votos lo cual no es un total absolutorio como para afirmar que tenían las elecciones en el bolsillo.
Por otra parte van der Lubbe fue condenado a pena de muerte “por alta traición en concurso con incendio con fines de agitación”, argumentando que la Ley de Poderes Especiales le había conferido al gobierno el poder de legislar, dictando leyes que incluso pudieren violar la constitución. Alegaron que la codena a muerte de van der Lubbe no violaba el principio Nulla poena sine lege, ya que este se refería solo al hecho de que un acto fuere punible o no, y el incendio había sido un acto punible incluso antes del incendio de Reichstag. Muchas personas comentan que solo con la ayuda de tales interpretaciones sangrientas se hacían posibles las ejecuciones de opositores políticos.
Muchas personas a nivel mundial anhelaban que los juristas del Tercer Reich fueran llamados a rendir cuentas sobre sus actos algún día pero esto realmente nunca sucedió, estos juristas, manipularon la ley convirtiéndola en un arma para crear terror y caos ante la población alemana, dominando la expresión, la publicidad, la crítica y el comportamiento general de la comunidad, evitando por cualquier método que los imputados comunistas lograran probar su inocencia aunque de igual manera lograron probarlo; el órgano oficial Nationalsozialistische Parteikorrespondenz, hablo de una “clara denegación de justicia”, Hitler en privado se refirió al resultado del juicio como “risible”.
Al pasar el tiempo luego de preparar y administrar el caso del incendio del Reichstag, se considero que la pena de muerte impuesta a van der Lubbe fue flagrantemente ilegal, dicha consideración fue emitida 47 años después de los acontecimientos.
La Federación Alemana de Jueces:
Al iniciar el año 1933 el Presidente de la Federación Alemana de Jueces, Karl Linz, expreso su temor indicando que “poco había que esperar y que más bien todo parecía indicar que habría nuevos ataques y nuevas luchas para mantener el estado de derecho y un sistema jurídico independiente”, aunque luego de examinar los acontecimientos que se avecinan podemos determinar que estas palabras parecen no encuadrar con la magnitud de la problemática bajo la que se encontraba el sistema jurídico Alemán, puesto que el mayor temor de los jueces el cual era que los demócratas dieran un trato preferencial a los partidarios de su partido que estuviesen incluidos en el gabinete; a pesar de la ardua lucha que estos mantuvieron para evitar que dichos temores fueran llevados a la realidad, no pudieron hacer nada y consecuentemente se pudo apreciar como en una serie de sentencias se con labrante claridad la existencia de una situación preferencial para los miembros del movimiento nacionalsocialista.
Para el 19 de Marzo de 1933 la Directiva de la Federación de Jueces declaro que expreso su aprobación ante la voluntad del nuevo gobierno para ponerle fin al inmenso sufrimiento del pueblo alemán, luego diciendo que el derecho alemán quede siempre en dominios alemanes; en la frase mencionada con anterioridad podemos empezar a apreciar como los ideales de superioridad ya están empezando a formar parte de la doctrina judicial siendo este uno de los primeros inicios de exclusión de los judíos en el sistema jurídico, aunque el 1 de Abril como acción concreta de boicot contra los judíos, los ministerios de justicia de las provincias suspendieron de sus funciones a todos los jueces, fiscales del ministerios publico de nivel provincial y municipal que fuesen judíos, y consiguiente a esto el 7 de Abril fue promovida la “Ley para la Restauración de la Carrera Administrativa”, ley en la cual se contemplaba la remoción permanente de la administración pública de todos los jueces y demás funcionarios que fuesen judíos, socialdemócratas o de otro modo “no confiables políticamente”, solamente en Prusia hubieron
...