ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis tactico del oporto futbol club

giobuflcfTutorial11 de Diciembre de 2015

4.598 Palabras (19 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 19

Análisis Táctico del Oporto F.C. (Portugal)

Autor: Miro Alonso y José Antonio Prieto Castro

Valoración de los lectores:

Añadido a favoritos: 104 veces

Añadir a favoritosEnviar a un amigo

0 8

Publicado en: Edición nº 44 - Diciembre 2010

Volver al listado de Artículos

VIDEO El Oporto F. C. está realizando la mejor puesta en marcha de este tercio de temporada de todas las ligas europeas, invito tanto en la liga portuguesa como en la Europa league, firmando unos números espectaculares. Es un equipo que se muestra muy organizado tanto en la fase defensiva como en la ofensiva y en ocasiones tiene instantes en el juego de brillantez. Se aprecia en los partidos que es un equipo muy trabajado, donde los jugadores conocen a la perfección sus funciones ofensivas y defensivas. Buena parte de la culpa de la trayectoria de la marcha del Oporto F. C. la tiene su entrenador, André Vilas Boas, de él se hablan maravillas, de momento tiene un gran presente, un futuro muy prometedor, se dice que es de los entrenadores llamados a dirigir equipos de élite, pero en fútbol los resultados mandan y los entrenadores dependemos de ellos.

PLANTILLA 2010

1-Helton

Portero

18/05/1978

1,89 m 85 kg 24-Beto

Portero

01/05/1982

1,82 m 76 kg 31-Pawel Kieszek

Portero

--/--/----

-,--m -- kg 5-Alvaro Pereira

Defensa

28/11/1985

1,85 m 76 kg 13-Jorge Fucile

Defensa

19/1/1984

1,78 m 77 kg 4-Maicon

Defensa

14/09/1988

1,90 m 74 kg

30-Nicolás Otamendi

Defensa

12/02/1988

1,84 m 80 kg 14-Rolando

Defensa

31/08/1985

1,89 m 77 kg 21-Cristian Săpunaru

Defensa

05/04/1984

1,87 m 81 kg 16-Sereno

Defensa

18/05/1985

1,83 m 78 kg 26-André Castro

Medio

02/04/1988

1,80 m 73 kg 7-Fernando Belluschi

Medio

10/09/1983

1,72 m 68 kg

25-Fernando

Medio

25/07/1987

1,85 m 76 kg 6-Fredy Guarín

Medio

30/06/1986

1,84 m 86 kg 8-Joao Moutinho

Medio

08/09/1986

1,70 m 61 kg 28-Rubén Micael

Medio

19/08/1986

1,79 m 70 kg 23-Souza

Medio

11/02/1989

1,82 m 74 kg 10-Crístian Rofríguez

Delantero

30/09/1985

1,78 m 81 kg

9-Falcao

Delantero

10/02/1986

1,77 m 73 kg 12-Hulk

Delantero

25/07/1986

1,80 m 75 kg 19-James Rodriguez

Delantero

12/07/1991

1,80 m 67 kg 27-Ukra

Delantero

16/03/1988

1,77 m 68 kg 17-Silvestre Varela

Delantero

02/02/1985 1,80 m 70 kg 18-Walter

Delantero

22/07/1989

1,84 m 80 kg

André Villas Boas

Entrenador

17/10/1977

En el Cargo desde 2010

ANALISIS TÁCTICO DEL OPORTO F.C. 2010

El Oporto F. C. está realizando la mejor puesta en marcha de este tercio de temporada de todas las ligas europeas, invito tanto en la liga portuguesa como en la Europa league, firmando unos números espectaculares.

Es un equipo que se muestra muy organizado tanto en la fase defensiva como en la ofensiva y en ocasiones tiene instantes en el juego de brillantez. Se aprecia en los partidos que es un equipo muy trabajado, donde los jugadores conocen a la perfección sus funciones ofensivas y defensivas.

Buena parte de la culpa de la trayectoria de la marcha del Oporto F. C. la tiene su entrenador, André Vilas Boas, de él se hablan maravillas, de momento tiene un gran presente, un futuro muy prometedor, se dice que es de los entrenadores llamados a dirigir equipos de élite, pero en fútbol los resultados mandan y los entrenadores dependemos de ellos.

André Vilas Boas comenzó muy jovencito en el Oporto F. C. realizando informes de los equipos contrarios en la época de Boby Robson, más tarde estuvo años con Mourinho en el Oporto, Chelsea y en el Inter de Milán, hasta que decidió emprender su carrera como primer entrenador, el año pasado en la Académica de Coimbra y este es el primer año que entrena al Oporto como entrenador principal.

En este artículo intentaremos mostrar la dinámica en el juego de este Oporto que va camino de firmar una gran temporada.

Sistema de juego base: 4 – 3 – 3.

En la primera imagen podemos apreciar como la distribución espacial de los jugadores sobre el terreno de juego está compuesta por una línea de cuatro defensas, un medio centro, dos interiores y tres puntas (dos exteriores y un delantero centro). En el gráfico exponemos el once que con más frecuencia viene jugando.

Esta es la distribución espacial de partida sobre el terreno de juego, después, en función de la fase del juego en que se encuentren (fase ofensiva o defensiva) varía, dando paso a las variantes ofensivas o defensivas del sistema de juego base.

Variantes defensivas del sistema de juego:

Las variantes defensivas del sistema de juego base que utilizan con más frecuencia son las siguientes:

• Variante defensiva a un 4 – 1 – 4 – 1, por repliegue de los dos exteriores a la línea de medios. Esta es la variante defensiva más utilizada, siempre que es posible la emplean.

Encontrándose en la variante defensiva anterior, ésta la transforman en un 5 – 4 – 1, por repliegue individual del medio centro a la línea de defensas. Cuando en balón se encuentra sobre la línea de defensas, el medio centro se introduce entre el lateral y el central o entre los centrales, potenciando esta línea y facilitando los movimientos de los jugadores de la línea de defensas.

Estando en la variante defensiva de 4 - 1 – 4 – 1, la transforman en un 5 – 4 - 1 por repliegue individual del exterior a la línea de defensas. Esta variante defensiva la utilizan para neutralizar los desmarques de ruptura del exterior adversario, permitiendo mantener el bloque defensivo compacto en el foco del ataque.

En la fase ofensiva las variantes más frecuentes son las siguientes:

• - Variante ofensiva a un 3 – 4 – 3 como consecuencia de proyectarse uno de los laterales por su pasillo lateral.

• - Variante ofensiva a un 4 – 2 – 4 como consecuencia de sumarse a la línea de puntas uno de los interiores.

FASE DEFENSIVA

Transición de ataque a defensa.

El Oporto de André Vilas Boas comprende muy bien que el fútbol se compone de dos fases: una ofensiva y otra defensiva. El cambio de una fase a la otra se produce constantemente y hay que estar preparado para ello. El Oporto es un equipo que ocupa muy bien los espacios, tanto en la fase defensiva como en la ofensiva, este aspecto en el fútbol actual es fundamental. Otro de los aspectos favorables que posee el Oporto es que todos sus jugadores tienen un buen cambio de mentalidad ofensiva a defensiva y viceversa. Para cumplir con una adecuada transición de ataque a defensa, la ofensiva desarrollada tiene que estar muy equilibrada y siempre mantener una ocupación racional del terreno de juego. En los ataques del Oporto, los centrales no suben nunca, los laterales solo progresa el lateral en el que se haya el balón en su zona, permaneciendo, de esta forma, siempre con tres jugadores de la línea de defensas. Por otra parte, por delante de la línea de defensas juega un medio centro que siempre lo hace por detrás del balón, su principal función es la de dar equilibrio a las líneas de medios y defensas, este jugador no tiene llegada a zonas de remate.

Por delante de éste juegan dos interiores que poseen mucha movilidad, tienen libertad para llegar a zonas de remate pero nunca los dos a la vez y ante una pérdida del balón son intensos, actúan rápidamente sobre el poseedor del balón y tienen velocidad en el repliegue. Los tres puntas tienen más libertad en las acciones pero en el momento de la pérdida de la posesión del balón son intensos sobre el poseedor del balón, si es que está en su zona, y son rápidos en el repliegue. Así pues, ocupando con una línea de tres defensas, un medio centro, uno de los interiores, por detrás de la posición del balón se puede hacer frente adecuadamente a la transición de ataque a defensa. También aplican temporizaciones sobre el poseedor del balón para facilitar el regreso a posiciones defensiva de los jugadores que se encuentran por delante del balón y cuando ven que el rival puede progresar en el juego realizan las llamadas faltas tácticas. Los otros cinco jugadores tienen la obligación de alcanzar posiciones defensivas lo más rápidamente posible.

A continuación expondremos algunos cortes en que se demuestre lo dicho anteriormente.

En la primera imagen apreciamos como el exterior izquierda Varela se equivoca en el pase y pierde el balón, en la segunda imagen se aprecia el cambio de mentalidad ofensiva a defensiva del equipo, actuando sobre los jugadores más próximos al poseedor del balón. En las siguientes imágenes vemos como se acosa al poseedor del balón intensamente haciéndoselo perder. Una muestra de la intensidad con la que se actúa es que la recuperación del balón se produjo en seis segundos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (75 Kb) docx (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com