ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Productividad

florecitaa18 de Junio de 2012

709 Palabras (3 Páginas)13.246 Visitas

Página 1 de 3

1.1.4 ¿Cuándo y donde se origina el concepto de productividad?

Aparece por primera vez en una articulo de Quensay en el año de 1776 en Inglaterra, tiempos en los que nacía la economía como ciencia (con el libro de Adam Smith “La riqueza de las naciones”). Tiempo después, como segunda ocasión aparece el concepto en 1883, LITTKE definió productividad cono “la facultad de producir es igual al de deseo de producción”, refiriéndose en facultad de producir a la capacidad instalada o tamaño de la planta.

Como un ejemplo bastante sencillo de comprender para nosotros, vayamos a un salón de clases y comparemos:

La P ( productividad) sería, suponiendo que pasen el curso 17 alumnos:

P = 17 x 100 = 70%

24

Como tercera ocasión, en 1950, La Organización de Cooperación Económica Europea, define productividad como: “ El cociente que obtiene al dividir la producción por uno de los factores de la producción”, es decir:

Productividad(relativa)= producción x 100

factor de la producción

1.3Antecedentes de la Productividad

Nadie puede asegurar exactamente desde que año se comenzó a estudiar la producción. Las primeras acciones productivas que comenzó a realizar el hombre por neta necesidad en la edad primitiva fueron la creación de herramientas a base de piedra, madera y huesos de animales; así como la fabricación de ropa de pieles de animales y vegetales, la cestería y la cerámica, además del desarrollo de actividades como la caza, pesca y recolección. Para el año de 3150 A.C. la civilización de los egipcios ya contaba con su propia técnica PERT aplicada en la construcción de sus pirámides. [2] Esta civilización también ya empleaba panaderías, carpinterías, cervecerías entre otros comercios que distinguieron el rendimiento de esta sociedad.

Antecedentes de la Productividad

En 1700, las condiciones cambiaron rápidamente con la introducción del vapor, que sustituyo a la fuerza muscular, las maquinas herramienta, que redujeron la artesanía manual y de los sistemas fabriles que destacaron el intercambio de las partes manufacturadas. Estas condiciones anunciaron la Revolución Industrial. Por revolución industrial se suele entender ³el proceso por el cual las innovaciones tecnológicas relacionadas con la posibilidad de disponer de una fuente de energía compacta, de gran potencia, transportable y más baratas que las anteriores existentes, se extienden en las formas de producción de una sociedad ´ [3] Para el siglo XIX las condiciones de la fabrica típica eran terribles comparadas con las condiciones actuales. Niños que desde muy temprana edad trabajaban grandes jornadas laborales. El ambiente de trabajo era deprimente e inseguro. La actitud de los administradores igualaba la sensibilidad de las personas con las maquinas e imponía políticas de reducción de costos por la fuerza bruta. A comienzos del siglo XX, los acontecimientos apuntalaron a las bases de los estudios de producción de manera que el tema fuera más compatible con las actitudes mecanizadas de las ciencias físicas. Los experimentos importantes realizados por Frederick W. Taylor caracterizaron el nuevo enfoque ³científico´. Los trabajos de Taylor estaban acordes con la encomienda fama de las investigaciones científicas contemporáneas, de manera que amparó sus conceptos bajo el titulo de administración científica. En los años cuarenta, durante la segunda guerra mundial, apareció un enfoque interdisciplinario de los estudios de sistemas, primero en forma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com