ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes y conceptos de productividad

CarlosPuga97Trabajo19 de Noviembre de 2019

8.215 Palabras (33 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 33


Contenido

Tema 1. Introducción a la productividad        3

Conceptos        3

Recursos utilizados para la fabricación de artículos        3

Definiciones básicas de la medición de la productividad        3

Factores que influyen en la actualidad        4

Modelo de beneficio de la productividad        5

Planes de incentivos para mejoramiento de la productividad.        6

Metas de producción        7

Análisis de las metas de producción.        8

Tema 2. Diagnóstico de la productividad        8

Diagnóstico de la productividad        8

¿Cómo se lleva a cabo?        8

Procedimiento para la elaboración de un diagnóstico de productividad        9

Detección de áreas de movimientos        9

Beneficios de la medición de la productividad        10

Productividad y rentabilidad        10

Medición del desempeño de la empresa        11

¿Cómo se mide el desempeño de una empresa?        11

Perspectivas del Balanced Scorecard        11

Técnicas de diagnóstico de la productividad        12

¿Qué es el diagnóstico?        14

Tema 3. Medición y gestión de la productividad        15

Detección de las áreas de mejoramiento        15

Productividad y rentabilidad (áreas de mejora)        15

¿Cómo se mide la productividad?        16

Medición de la productividad total        17

¿En qué consiste?        17

Planeación de la productividad total        17

Mejoramiento        17

Calculo de los índices de la productividad en las funciones básicas de la empresa        18

¿Cómo afecta la baja productividad en las empresas?        18

Beneficios de la medición de la productividad en las empresas        20

Beneficios        20

¿Cómo se mide el desempeño de las empresas?        20

¿Cómo se realiza un Balanced Scorecard?        20

Perspectiva de Mano Integral o Balanced Scorecard        23

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………25

Tema 1. Antecedentes y conceptos de productividad

Conceptos

Productividad. Es la relación existente entre los recursos obtenidos y los factores utilizados para              obtenerlos.

Se dice también que es el consiente que se obtiene de dividir la producción para cada uno de los factores utilizados en el mismo, de esta forma es posible hablar de la productividad del capital de la inversión o de la materia prima.

El termino productividad con frecuencia se confunde con el termino producción y por lo general se piensa que, a mayor producción, mayor productividad, pero esto no necesariamente es correcto.

La producción se refiere a la actividad de bienes y servicios, y se refiere también a la utilización eficiente de los recursos utilizados en la producción. En términos cuantitativos la producción es la cantidad de productos que se elaboran, mientras que la productividad es la razón entre la cantidad producida y los insumos utilizados.

Eficiencia. Es la razón entre la producción real obtenido y la producción estándar esperada.

Eficacia. Es el grado en que se logran los objetivos, la forma en que se obtiene un conjunto de resultados refleja la efectividad mientras que la forma en la que utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia.

La productividad es una combinación de ambos ya que la actividad está relacionada con el desempeño y la eficiencia con la utilización de los recursos.

Recursos utilizados para la fabricación de artículos

  • Materia prima.
  • Mano de obra directa.
  • Maquinaria y equipo.
  • Materiales indirectos.
  • Suministros.
  • Mano de obra indirecta.
  • Edificios.
  • Energía.
  • Transporte.

Definiciones básicas de la medición de la productividad

  1. Productividad parcial. Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. Por ejemplo: la productividad de la mano de obra es una medida de productividad parcial, de igual manera la productividad del capital y la productividad de los materiales.
  2. Productividad del factor total. Es la razón de la producción neta entre la suma asociada de los insumos de mano de obra y capital. Por producción neta se entiende a la producción total menos los costos de los bienes intermedios comprados el denominador de este coeficiente se compone de los factores de insumo de capital y trabajo.
  3. Productividad total. Es la razón entre la producción total y la suma de todos los insumos. La medida de productividad total que refleja el impacto conjunto de todos los insumos al fabricar los productos.

Otros métodos muy utilizados para elevar la productividad en una forma directa son los sistemas de incentivos entre los que se encuentran el sistema Improshare y Rucker los cuales tienen como finalidad mantener la moral del trabajador en alto la productividad se manifiesta en una forma rápida.

El sistema Improshare llamado también método de participación por productividad, tiene como objetivo producir más con menos horas de trabajo de trabajadores directos e indirectos. Al contrario de los otros planes este no enfatiza la participación de los empleados, si no que evalúa el desempeño más que los ahorros e incluye solamente el tiempo de los trabajadores directos e indirectos.

El plan Improshare compara las horas de trabajo ahorradas para un número dado de unidades producidas, con las horas requeridas para producir el mismo número de unidades durante un determinado periodo base. Los ahorros obtenidos se reparten entre la compañía y los trabajadores directos e indirectos involucrados en la producción.

La base de productividad se mide comparando el valor de hora de trabajo de la producción completa con el insumo total de trabajo para la producción. Solamente se debe considerar horas efectivas trabajadas y producto aceptable por calidad.

Factores que influyen en la actualidad

  1. Inversión. El aumento en la inversión de capital da como resultado un aumento en la productividad en las empresas que puede repercutir en una variación del mercado capital.
  2. Investigación y desarrollo. Los gastos derogados en investigación y desarrollo recorta necesariamente en la elevación de la productividad, la mayor parte de las investigaciones y el desarrollo de los mismos. Está enfocado en el desarrollo del producto y a resolver primero problemas del medio ambiente más que el mejoramiento de la productividad. Sin embargo es innegable que la inversión de este rubro genera cambios importantes en la tecnología de la misma manera que repercute directamente en la productividad.
  3. Utilización de la capacidad. La utilización de la capacidad, es decir, el porcentaje de tiempo que las plantas están en operación y la productividad del trabajo están muy ligadas.
  4. Reglamentación del gobierno. La reglamentación para proporcionar entre el progreso industrial y las metas sociales deseadas, tales como un medio ambiente más limpio y lugares de trabajo más seguros no se consideran contraproducentes.

Cualquier intento de reglamentar áreas diferentes de estas nos puede resultar conflictivo y confuso y el dinero invertido en cumplir con reglas necesarias casi siempre se distrae de la investigación y desarrollo útiles.

  1. La vida de la planta y equipo. Un equipo con una vida alta o senil nos puede llevar a la autorización y modernización de la planta.
  2. Costos de maquila. Los altos costos por parte del gobierno en el uso de la energía nos puede traer como consecuencia un costo adicional.
  3. Influencia sindical. La influencia negativa de los sindicatos sobre diversos factores incluyendo la productividad puede resistir una influencia al cambio por parte de los trabajadores dado que no se comparten las unidades de la ** y el éxito por parte de los trabajadores, esto debido a que un programa de mejoramiento puede llevar implícito una disminución de empleos o una carga de trabajo.
  4. La falta de crecimiento. Esto contribuye al aumento de la inflación como es de esperarse esto se debe a que la inflación en el precio de los bienes y servicios nos da como resultado el aumento excesivo en precio de los mismos. Tales aumentos se deben a gran parte a la intención de los administradores de alcanzar sus metas en las ganancias de sus ventas aun cuando sigue aumentando el precio de venta para mantener los márgenes de utilidad.
  5. Nivel de vida y ejemplo. Los países que tienen crecimiento de la productividad, exhiben un  nivel de vida más alto, además el aumento de la productividad conlleva a que aumenten los niveles de empleo debido al alto aumento en la demanda de productos y en la diversificación de los mismos.
  6. Poder político. Cuando un país es económicamente fuerte, tiene mejores oportunidades de alcanzar mayor poder político. Cuando un país no es suficientemente productivo para proporcionar sus productos y servicios básicos, tiene que depender de otros países y cuando mayor sea la dependencia, menor será la influencia política en particular en tiempo de crisis. Si el juego de la productividad se jugara en forma constante y se jugara bien en cada país del mundo habría mucho menos problemas de inflación, explotación, desempeño y miseria.
  7. Poder económico. El poder económico de una nación depende del nivel, de su tasa de desempleo y de su crecimiento en la productividad en el trabajo. Las razones más importantes del éxito en cualquier país son:
  • El descompromiso con la calidad.
  • La desconfianza de sus productos.
  • Alta tasa de crecimiento en la productividad del trabajo.

Modelo de beneficio de la productividad

El mejoramiento de la productividad total de un producto o servicio da como resultado la disminución del costo total por unidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (561 Kb) docx (267 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com