ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del “Karaoke Literario”

mariavallitaTutorial7 de Abril de 2013

25.984 Palabras (104 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 104

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P .P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

KARAOKE LITERARIO, ESTRATEGIA COGNITIVA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS CURSANTES DE 4TO GRADO SECCION “A” DEL TURNO DE LA MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN PUERTO LA CRUZ; MUNICIPIO SOTILLO ESTADO ANZOÁTEGUI. AÑO ESCOLAR 2011-2012

AUTOR: TUTOR:

MARÍA MARTÍNEZ MSC. MISTEIRA MOYA

C.I: 8.346.331

PUERTO LA CRUZ, OCTUBRE 2011

KARAOKE LITERARIO, ESTRATEGIA COGNITIVA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS CURSANTES DE 4TO GRADO SECCION “A” DEL TURNO DE LA MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN PUERTO LA CRUZ; MUNICIPIO SOTILLO ESTADO ANZOÁTEGUI. AÑO ESCOLAR 2010-2011

ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………… v - vi

AGRADECIMIENTO…………………………………….. vii

RESUMEN………………………………………………… viii

INTRODUCCIÓN………………………………………… ix - xii

CAPÍTULO I - CONTEXTO DE ESTUDIO

1.1.- Ubicación de la situación y su problemática………….. 14 - 21

1.2.- Identificación de la institución………………………… 21- 28

1.3.- Personal docente………………………………………. 28

1.4.- Alumnos objeto de muestra …………………………... 29

1.5.- Problema pedagógico………………………………….. 30 - 31

CAPÍTULO II - REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1.- Antecedentes históricos de la investigación…………... 33 -39

2.1.1.- Antecedentes del “Karaoke Literario”………………. 33 - 35

2.1.2.- Antecedentes de la escritura…………………………. 35 - 39

2.2.- Fundamentos teóricos………………………………….. 39 - 51

2.3.- Fundamentación legal………………………………….. 52 - 60

2.4.- Sistema de variables……………………………………. 61

2.4.1.- Identificación y definición de variables……………… 61 - 66

2.4.2.- Desarrollo de las variables…………………………… 67 - 81

2.5.- Definición de términos…………………………………. 81- 86

CAPÍTULO III - PLANIFICACIÓN

3.1.- Meta general……………………………………………. 88

3.2.- Objetivos……………………………………………….. 88

3.2.1.-General………………………………………………... 88

3.2.2.-Específicos……………………………………………. 88 - 89

3.3. Matriz DOFA…………………………………………… 90 - 91

3.4. Plan de Actividades…………………………………….. 92 - 93

CAPÍTULO IV – EJECUCIÓN

Actividades y cuadros sinópticos…………………………… 95 - 112

CAPÍTULO V – EVALUACIÓN

Evaluación………………………………………………….. 114 - 118

CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………... 120 - 121

Recomendaciones…………………………………………... 122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................ 123

ANEXOS………………………………………………….... 124- 147

DEDICATORIA

A ti mi Padre Celestial, por guiar cada uno de mis pasos, y permitirme culminar esta etapa de mi vida, dándome la fuerza y sabiduría para alcanzar esta meta tan importante y significativa en mi ámbito profesional.

A mis seres más queridos: A ti Humberto Martínez, ¡Papa¡ sé que estuviste a mi lado en todo, momento, porque cuando las cosas no salían tan bien como esperaba, sentí como tus palabras, sabias, retumbaban en mi memoria; este triunfo es tuyo, ya que tú fuiste mi mayor fortaleza, hoy nuevamente te digo tenías razón; ¡si se puede¡, este triunfo es para ti. “Te Amo”.

A mi hijo Manuel: por tenerme tanta paciencia, fueron muchas las ocasiones cuando corrí hacia ti, para que me orientaras, en cuanto a la tecnología. Gracias papi por siempre estar a mi lado “eres lo más grande en mi vida”…

A mí querido Juan: por demostrarme su apoyo cuando más lo necesitaba. Por correr a mi lado, sin demostrar cansancio, por mantenerte atento y dispuesto en todo momento, “Te amo Mol” nunca cambies…

A mi profesora Misteira: por enseñarme que en la vida, no podemos darnos el lujo de equivocarnos, de verdad dejas huellas en mí, de responsabilidad y perseverancia, que Dios la bendiga, por ser tan fuera de serie.

A mis compañeros: por demostrar que somos un equipo, al mantenernos siempre unidos, apoyándonos unos con otros, muy especialmente a Johannys Pino, por demostrar que el que persevera vence y que la esperanza es lo último que se pierde. “Gracias a todos”.

María Martínez

AGRADECIMIENTO

A mi Padre Celestial quien derramó en mí bendiciones de salud y perseverancia, permitiéndome culminar con éxito.

A mi familia, mi hijo Manuel y mi compañero de vida Juan por darme el apoyo en todo momento, permaneciendo a mi lado.

A mis amigas y compañeras de estudio Yoanna, Marlene, Yangeolina, Mayra y en especial a Johannys Pino, por orientarme en los momentos más precisos.

A la profesora Msc Misteira Moya no sólo por su enseñanza, en el ámbito educativo, sino también por su enseñanza de vida. Gracias...

Al IUPMA por ser la institución donde me formé, gracias porque la preparación que me llevo es de calidad productiva y enmarcada en valores.

María Martínez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

KARAOKE LITERARIO, ESTRATEGIA COGNITIVA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS CURSANTES DE 4TO GRADO SECCION “A” DEL TURNO DE LA MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN PUERTO LA CRUZ; MUNICIPIO SOTILLO ESTADO ANZOÁTEGUI. AÑO ESCOLAR 2011-2012

Autor: María Martínez Tutora: Msc. Misteira Moya

RESUMEN

La escritura debe ser un aprendizaje relevante dentro de los centros educativos; aprender a escribir es una forma de insertarse activamente en los diferentes contextos, es por eso que su enseñanza se hace indispensable para cada individuo. Sin embargo, en los alumnos del 4to grado, sección “A” de la E. B “Inés María de Potentini” se pudo evidenciar en éstos deficiencias en la escritura. Dicha problemática se resolvió con la ejecución de 5 talleres, estableciendo como objetivo general aplicar la estrategia “El Karaoke Literario” para mejorar la escritura en los estudiantes y como objetivos específicos: enseñar a los educandos las reglas gramaticales a través de dicha estrategia, orientar a los docentes acerca de la importancia de desarrollar los tres momentos de la clase, y por último motivar a los padres y representantes para que aumenten el interés por los estudios de sus hijos. Esta investigación está sustentada en la teoría de Vigotsky del aprendizaje de la lengua escrita y la mediación cultural (1979), quien plantea que el aprendizaje en los individuos se da a través del proceso de incorporación de la música, como herramienta facilitadora. Cabe destacar que este estudio es de tipo investigación – acción, utilizando como muestra 34 alumnos, 34 representantes, y 33 docentes del turno de la mañana, sometiendo a dicha muestra a un análisis cualitativo. Por otro lado, el tipo de evaluación es formativa, puesto que ésta tiene carácter continuo y permite el mejoramiento del proceso educativo, cuyos datos fueron registrados con una escala de estimación de 8 ítems, que una vez analizadas, se concluye que, concienciar a los docentes a que usen estrategias cognitivas, permite que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, por lo tanto se recomienda al personal directivo y acompañantes pedagógicos promover talleres de actualización docente que conlleven a un aprendizaje de calidad.

INTRODUCCIÓN

La escritura, es una forma de utilizar el lenguaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (162 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com