ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anticolonialismo y antiimperialismo. Caso Cuba.

Eva TorresTarea6 de Diciembre de 2015

428 Palabras (2 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 2

IFDN°51

Escuela: Escuela de Educación Media 4, Del Viso, Pilar.

Curso: 5to, 4ta.

Modalidad: Ciencias Naturales

Espacio Curricular: Historia.

Docente orientador: Borquez, Gustavo

Apellido y Nombre del Practicante: Torres, Mabel Evangelina. DNI: 18592186

Fecha: 17/06/15  Desde: 26/06/2015 Hasta: 28/08/2015

CLASE 4

TEMA: Anticolonialismo y antiimperialismo. Caso Cuba.

Fundamentación

La lucha revolucionaria ha sido una constante en casi toda Latinoamérica especialmente en el siglo XX. Entender las revoluciones como una opción posible en esa época en que los estados estaban en desarrollo, con un contexto internacional de Guerra Fría. Por otro lado la economía mundial comenzaba a observar las necesidades sociales pero sus soluciones populistas no eran suficientes, promoviendo solapadamente la desigualdad a partir de la acumulación de recursos solo para una burguesía industrial emergente y otra financiera persistente en el poder, en diferentes matices y desarrollo en diferentes países. El concepto de revolución presta a confusión ya que debe ser entendido también como algo que se utiliza para legitimar actividades reaccionarias que observamos en los golpes de Estado.

Inicio: 

Para empezar la clase mostraré algunas imágenes del tema a tratar y esperaré que adivinen de que vamos a hablar hoy. (anexo1)

Desarrollo:

Las imágenes nos mostraran enfoques de la revolución cubana. Escucharemos que les parece, que nos trasmiten. Escribiré en el pizarrón las que me ayuden a explicar los motivos de esta revolución.

A  continuación repartiré y leeremos el texto que elegí para hoy (anexo2) que habla de la revolución cubana y de sus transformaciones, éxitos, fracasos y de la influencia ideológica en la región. Haremos lectura  y explicare el mismo en caso de que haya dudas.

El texto antedicho será base para responder 4 preguntas  (anexo 3).

Final:

Para terminar haremos una puesta en común. Aclarando las dudas que surjan. Y realizando el cuadro conceptual (Anexo 4)

Material: copias, fotos, pizarrón, tiza

Cuadro conceptual. (Anexo4)

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

Bibliografía del alumno:

Historia 5, la segunda mitad del siglo XX. Editorial Estrada. Págs. 82-83

Bibliografía del docente practicante:

Hobsbawm, Eric: Historia del Siglo XX. Bs. As. 2003. 

Anexo 1

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21]

Anexo 2

Fotos de las copias Textos del manual

[pic 22]

[pic 23]

Anexo3

Cuestionario

  1. Realizar  un cronograma de las coyunturas políticas de principio de siglo XX hasta los gobiernos de Batista.
  2. ¿Cuáles fueron las estrategias del movimiento? ¿obtuvo apoyo de la población?
  3. ¿Cuáles fueron los cambios en el régimen y por qué se producen?
  4. ¿Por qué EEUU rompe relaciones con cuba? ¿Cuáles fueron los factores que provocan esto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (903 Kb) docx (739 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com