ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antigua Guatemala

problemas1218 de Mayo de 2012

683 Palabras (3 Páginas)907 Visitas

Página 1 de 3

Información sobre Antigua Guatemala

Antigua Guatemala es uno de los 333 municipios de la República de Guatemala, y es también la cabecera del departamento de Sacatepéquez. Tiene una extension de 78 kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, 22 aldeas y 14 caseríos. Es considerada una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de Antigua Guatemala limita al norte norte con Jocotenango y Santa Lucía Milpas Altas, al este Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas y Santa María de Jesús y al oeste con San Antonio Aguas Calientes y Ciudad Vieja -todos del departamento de Sacatepéquez-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra el 25 de julio, como día principal en conmemoración del Apóstol Santiago. Antigua Guatemala fue fundada oficialmente el 10 de marzo de 1543 por Pedro de Alvarado, al declararse como capital de la provincia. Está situada en el Valle de Panchoy o Pancán y fue la capital de Guatemala hasta que el 20 de julio de 1773 los terremotos de Santa Marta la dañaran (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía

Antigua Guatemala tiene una población de 41 097 personas, de acuerdo al censo nacional realizado en 2002. De esa cantidad, 19 938 son hombres y 21 159 son mujeres, mientras que 32 218 viven en área urbana mientras que 8 879 lo hacen en el área rural (XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, 2002).

Geografía

El municipio de Antigua Guatemala está dividido en una cabecera, 22 aldeas y 14 caseríos. En su jurisdicción se encuentran los volcanes Acatenango, Agua y Fuego, así como la Montaña de Carmona y otros nueve cerros -Santa Inés, El Astillero, Cucurucho, El Hato, El Manche, El Piñon, El Portal, La Candelaria y La Pedrera-. En la región hay seis ríos, dos riachuelos y seis quebradas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Las aldeas del municipio son: Los Encuentros, Huertas, San Bartolomé Becerra, San Cristobal, San Cristobal el Alto, San Cristobal el Bajo, San Felipe, San Felipe de Jesús, San Gaspar, San Juan del Obispo, San Juan Gascón, San Mateo Milpas Altas, San Pedro, San Pedro Huertas, Santa Ana, Santa Ana Milpas Altas, Santa Catarina Bobadilla, Santa Inés, Santa Inés Del Monte Pulciano, Santa Inés Hortelanos, Santa Esabel y Tesoro (Lanuza, s.f.).

Los caseríos del municipio son: San Mateo, Agua Colorada, Buena Vista, El Cerrito, Cerro de San Felipe, Cumbre de San Mateo, Guardiania, El Hato, El Llano, Pueblo Nuevo, San Gaspar Vivar, Villa Julia y Vivar (Lanuza, s.f.).

Economía

El principal cultivo agropecuario del municipio de Antigua Guatemala es el café, y también se producen frutas y verduras (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

La producción artesanal del municipio es amplia, e incluye artíuclos elaborados con mina de pedernal, cuarzo, arcilla, crystal de roca y otros minerales. Cuenta con industrias de tejidos e hilados, productos de Madera tallada y pirograbada, muebles, licores, ladrillos refractarios, bloques de cementos, platería, artículso de barro, dulces e instrumentos musicales (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Cultura

Su tradición cultural más importante es, sin duda, la celebración de Semana Santa, época en que la ciudad es muy concurrida por turistas guatemaltecos y turistas extranjeros para admirar la majestuosidad de sus procesiones, no sólo de las ciudad sino también de sus aldeas vecinas. Durante la semana también se presentan danzas folclóricas como La Conquista o el Venado (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Actualmente funciona el Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala, que se encarga de la protección,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com