Análisis Del Artículo: Seeing The Future Of Supply Chains
chumbino23 de Septiembre de 2011
640 Palabras (3 Páginas)1.036 Visitas
Análisis del artículo: Seeing the future of Supply Chains
En este artículo el autor nos expone lo que actualmente está sucediendo en varios aspectos de la cadena de suministros, así como lo que él espera que suceda en el futuro cercano.
Primero comenta que en un proceso productivo la cadena de suministros afecta y es afectada por todas las áreas del proceso y que dicho proceso es afectado a su vez por las necesidades de los clientes haciendo que todo se vuelva más complejo.
Acerca de sus predicciones habla primeramente del Outsourcing, que no es más que confiar las tareas propias de un proceso a las organizaciones que se distinguen por ser las mejores en el mercado. Su predicción es que habrá una estabilidad y que en general esta práctica aumentará, sin embargo requiere de un mayor análisis para evitar caer en ineficiencias del proceso. En lo personal pienso que esta tendencia si seguirá a la alza, y que inclusive las empresas puedan ver oportunidad de comprar a los proveedores para volverlos parte de su cadena de suministros.
Posteriormente se habla de la administración de la demanda que es algo que en el pasado siempre ha sido difícil de determinar por medio de los pronósticos. Y a medida de que el mundo se va interconectando con mayor rapidez, esta dificultad se incrementa día con día. El autor establece que muy probablemente los productores y clientes tengan que mantener una relación más cercana para combinar pronósticos y ser más acertados.
Otro factor a analizar es la administración del riesgo que no es más que estar preparado para contingencias en el proceso y que son muy importantes para cumplir las promesas que se tienen con los clientes. En el futuro esta habilidad será de gran importancia en las organizaciones y en las competencias de sus empleados para conservar y hacer crecer los negocios.
Lo que respecta a IT simplemente se acota a tener una mejor integración de las plataformas e infraestructuras para tener un mejor manejo de la información así como el aseguramiento del flujo continuo de la misma. Lo único de lo que estoy seguro es que la tecnología de información estará presente y necesitará de actualizaciones y adaptaciones para mejorar los procesos. Siempre tiene áreas de oportunidad definidas por las personas (esto no quiere decir que IT reemplazará a las personas).
Confianza es una palabra de gran peso en las vidas de todas las personas. Es por esto que las organizaciones deben de cuidarla y fomentarla, ya que si buscan relaciones a largo plazo este es un factor que no debe pasarse por alto. En el futuro, como en el presente, la confianza será reconocida como un gran premio.
La tecnología de los procesos fomenta la rapidez con la que los procesos van cambiando y las organizaciones deben ser hábiles para adaptarse a ellos.
Un punto que en lo personal me llama mucho la atención (y es porque ya lo he leído en muchas publicaciones) es la sustentabilidad. Este tópico me parece muy importante ya que las personas, conforme va pasando el tiempo, se vuelven más conscientes del impacto que como raza estamos dejando en nuestro planeta. Es importante ver que será un requisito para toda aquella compañía que deseé mantenerse en el mercado ya que toda la humanidad por si misma se preocupa por su bienestar y por el de las generaciones futuras. Esto acompañado de una ética corporativa y humana (habiendo atacado las finanzas de la empresa y superado los problemas ambientales) es lo que mantendrá a las organizaciones por encima de las demás.
Finalmente se habla de la complejidad, que es parte de la introducción de este análisis. Ya habiendo revisado varios de los puntos expuestos por el autor ahora entendemos el porqué del incremento en transacciones, en detalle, en seguimiento y en control de lo que parece ser el futuro de las cadenas de suministros.
...