Análisis Sobre Pelicula Con Ganas De Triunfar
je1ssi2ca35 de Noviembre de 2012
846 Palabras (4 Páginas)4.406 Visitas
En mi concepto ninguna me gusta más que la otra, todas me gustan ya que todas tienen algo para enseñarme, diferentes aspectos que me sirven para mi vida cotidiana y como estudiante.
Las tres tienen un tema central distinto, por ejemplo el libro: Desarrollo a escala humana (Max Neef) habla sobre el desarrollo y unas posibles soluciones (visión del autor) pero resalta los valores humanos y sobre todo nunca dejar de serlo. La película “con ganas de triunfar” me gusto mucho el como hay que creer en las personas, el luchar (en grupo) por un objetivo en el cual hay que trabajar y hacer sacrificios, que los cambios siempre son buenos, me llamo muchísimo la atención que el protagonista que motivo y creyó en sus estudiantes haya sido con un profesor de matemáticas ya que nosotros estamos en ese poseso de formación, de la lectura: “Valor y educar” (Álvaro Machesis) habla sobre los valores a nivel de la educación, familiar, personal, familiar y el afecto en todos los aspectos… la desigualdad, la falta del aprendizaje, el lenguaje y la lectura.
En las tres la EDUCACION y el sentido de HUMANO son importantísimos ya que si se tiene más en cuenta estos dos aspectos se podría lograr el desarrollo del país.
Habla sobre cambiar el método de enseñanza ya que si se hace, utilizando métodos de enseñanza como el dinamismo, una buena enseñanza de la lectura y comprensión la didáctica; hacen que los estudiantes tengan mejor retención, aprendan mucho mas, su clase sea mas amena, la relación alumno-docente sea agradable, incrementa su interés sobre el tema.
Concluí que en las lecturas y en la película uno de los problemas centrales en el poco progreso del desarrollo era la falta de formación educativa y cultural de sus ciudadanos, la desigualdad, el abuso, la pobreza. Todos estos problemas no solo pasan a afectarnos a nivel nacional, nivel LATINOAMERICA sino también a nivel mundial, económico y social nos produce una realidad injusta.
También en las tres como ejes centrales el valor del educar o enseñar; utilizados en la vida humana conllevan a que crear una generación con una existencia feliz.
Mientras se educa o se enseña se deben tener no solo en cuenta lo que se enseña sito que también inculcar valores, principios éticos y morales que formaran a una persona con carácter y visión al progreso estos principios se enseñan desde la niñez. Que no solo se enseñan ene le aula de clase sino también en todos los entornos donde el niño este, el mas importante es la casa, en donde esta su apoyo mas grande el de su familia, el cariño, el amor… esto ya esta comprobado que un niño q tiene el apoyo de su familia es un niño con mejor educación, un nivel académico alto y que nunca va a estar en peligro de desertar su estudio. Es un estudiante que tiene todas las ganas y que saldrá adelante.
Resalto que la libre elección ayuda a un mejor aprendizaje.
La educación no solo es problema del estado, de los estudiantes y su familia sino también a nivel de toda la población. Los maestros de antes y de hoy en día tienen no solo un compromiso con la institución donde trabajan sino también con la sociedad.
Tienen una RESPONSABILIDAD, ya que tienen en sus manos el futuro del progreso del país, deben saber mucho sobre lo que enseñan, deben ampliar el conocimiento de sus alumnos, deben saber que enseñar, ser amigos de sus estudiantes pero sin descuidar su finalidad y también amigo de los padres de sus alumnos, debe saber distribuir su tiempo, deben exigirse y exigir, ser tolerantes.
Y deben enseñar cosas como: lectura, búsqueda de información, trabajo en equipo, solución de problemas, alfabetización informática, comprensión del cambio social, histórico y cultural, formación de un pensamiento científico y crítico, la orientación
...