ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis competitivo de la pesca artesanal con las cinco fuerzas de Porter

oscar2758 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)1.491 Visitas

Página 1 de 3

5 FUERZAS PORTER

NUEVAS COMPETENCIAS

Al ver que la pesca artesanal se transforma en un buen negocio, ya que la inversión de recurso es mínima, en lo que respecta a conocimiento no es mucho, ya que se puede capacitar durante la actividad propia tal, donde la materia prima es un recurso natural, se torna un poco común que se integren al rubro nuevos pescadores artesanales, empezando de lo más mínimo hasta nuevos sindicatos, es ahí donde se debe innovar e implementar nuevos mecanismos para un mayor desarrollo, y siempre ir un paso más adelante que las nuevas competencias.

También se puede catalogar como nuevas competencias a la creación de nuevas normas y leyes, que se creen y que perjudicarían directamente a la pesca artesanal.

Ejemplo: En la nueva Ley de pesca se establece que la pesca artesanal tiene como límite de pesca, 60 millas, en donde dichas en millas en adelante las grandes pesqueras serían los autorizados en esas zonas utilizando la pesca industrial a través pesca de arrastre el cual extrae mucho de los mismo recurso que el pescador artesanal extraía antes de esta ley.

En lo que respecta a nuevas normas, se podrían crear nuevas normas sanitarias que impidan mucho más la venta directa a los diferentes compradores y estos nos generarían un mayor costo.

PROVEEDORES

En la pesca artesanal son poco los proveedores que se especializan en productos y servicios para esta, y es ahí donde se forma un peligro, ya que no se tendría poder de negociación.

Ejemplo:

Combustible, es solo la empresa COPEC quien brinda combustible para los motores fuera de borda de las embarcaciones.

Motores: Yamaha es la marca especializada en motores fuera de borda para embarcaciones de pesca artesanal.

SUSTITUTOS

Los productos ofrecidos por la pesca artesanal al igual que otros productos, tienen sustitutos que amenazan con la baja de ventas, tales podríamos nombrar, que el adquiriente prefiera los productos congelados y no el producto fresco que se ofrece, ya que muchas veces es de un menor valor, también se puede señalar otros productos como las carnes rojas y las de aves, otros productos marinos fuera de la categoría de la pesca artesanal. También se puede ver como una amenaza de sustitución otras especies de pescados, traídos de otras zonas que aquí no se hallan.

De la misma manera se encuentra sustituir las embarcaciones de madera tradicionales con las nuevas de fibra de vidrio, así como también las distintas tecnologías que se van integrando para la pesca artesanal.

COMPETIDORES ACTUALES

Es conciso identificar a nuestros actuales competidores, ya que de estos se puede conseguir el equilibrio de una mejor entrega. Se puede crear un F.O.D.A. , través de estudios de mercado entre otras cosas, en la actualidad y por medio de estudio se puede decir que la pesca artesanal contribuye en un 15% de los productos requeridos por la Pesquera Industrial, lo que es un gran potencial al ingreso de la pesca artesanal, otro de nuestro actual competidor es el que ofrece el producto congelado y otros tipo de productos de la especie marina. Quizás algunas veces a un precio que atrae a nuestra clientela y a quienes quieran adquirir productos marinos.

Como competidor actual igual, identificamos a Empresas del Retail que al ver que los clientes tienen la necesidad del consumo de productos marinos, integraron a su stock esta especie y cada vez más osados, ofreciéndoles incluso productos muy frescos porque los ofrecen vivos y con la opción de elegir el producto, lo que se torna más atrayente para cliente que requiere de producto marino.

CLIENTES

En este caso las ventas se realizan en forma directa a los clientes y también a través de intermediarios, estos son nuestros consumidores finales y no tienen mucho poder de negociación, ya que el precio es comparado por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com