Análisis competitivo de Adidas con las cinco fuerzas de Porter
javi1993.peDocumentos de Investigación5 de Julio de 2018
3.441 Palabras (14 Páginas)8.485 Visitas
Adidas
5 fuerzas de Porter
“Marca fundada en los años 20’s, con 88 años de trayectoria , ADIDAS se consagra como una de las marcas deportivas más importantes a nivel mundial , debido a sus avances tecnológicos en las mejoras de sus calzados , ropas y accesorios.”
Poder de negociación de clientes:
a) Cantidad de compradores
b) Cantidad de ventas de la empresa
Desde el año 2004 hasta el año 2013, Adidas tuvo una venta a nivel mundial de tal característica:
[pic 1]
Fuente: adidas-group.com
De acuerdo con los datos de la página web Statistas en los últimos años la industria textil obtuvo ingresos globales por 256 mil 56 millones de dólares.
Nike: 89 millones USD al día
De acuerdo con los últimos reportes financieros de la compañía, entre diciembre y febrero pasado Nike obtuvo 8mil millones de dólares lo cual significa que cada día recibe casi 89 millones USD.
Under Armour: 9.6 millones de USD al día
Sus casas de operaciones se encuentran en Baltimore, Estados Unidos, esta compañía obtiene sus ingresos de manera trimestral por 865 millones de dólares, es decir 9.6 millones de USD al día
Adidas: 51 millones USD al día
Datos obtenidos indican que el trimestre pasado la compañía Adidas que además posee Rebook desde el 2005 obtuvo ingresos por 4mil 670 millones de dólares, 51 millones de dólares por día. Según la empresa, los mercados en donde más crecieron fueron en China y Europa.
Fuentes: Nike, Adidas, Under Armour.
c)Escasez de producto: La industria textil como industria propiamente tiene data desde el año 1843 aproximadamente con la primera industria llamada Marshall’s Mills. A través de los años esta industria empezó una expansión significativa llegando así después de 67 años la primera marca deportiva ADIDAS, creado en Alemania la cual tuvo un fuerte impulso en los juegos olímpicos del año 1936 en Berlín. Con el paso del tiempo Adidas puso su branding personal el cual se mantiene hasta fecha, este branding se conoce como “Crear zapatillas con características específicas para las necesidades de diversos deportistas”. Sin embargo, según los datos indicados en el punto A y B, las bajas de ventas y compras se vieron influenciadas debido a que Adidas solo de dedicaba al enfoque deportivo lo cual los obligó a buscar nuevas estrategias de mercado, implementado así nuevas líneas de Ropa y calzado no necesariamente deportiva. Creando así las siguientes líneas:
- Adidas Orginal
- Adidas Performance
- Adidas Style
- Adidas Golf
- Adidas Kids.
Debido a que Adidas amplio su segmento, la cantidad de compradores aumento en comparación a los compradores de sólo líneas deportivas, por lo cual el poder de negociación es bajo.
d) Nivel de especialización: El nivel de especialización de Adidas es muy alto, ya que ellos se rigen al branding que tienen, el cual indicaba crear calzados, ropa y accesorios específicos para cada área deportiva. Más allá de eso, Adidas desde sus orígenes ha trabajado con figuras públicas reconocidas, siendo el primer fichaje el afroamericano Jesse Owens en el año 1936 y así con el paso de los años su figura principal en la actualidad es Leo Messi jugador profesional de fútbol en la liga europea, al cual se le generan zapatillas específicas según sus cualidades como deportista.
e) Costo de cambio: A pesar de la nueva segmentación que Adidas implementó en comparación a sus orígenes, el costo de cambio para los clientes es bajo ya que existen hoy en día una alta gama de producto sustitutos incluyendo las competencias más fuertes las cuales serían Nike, puma y Under armor.
f) Sensibilidad al precio: De la mano con el punto E, la sensibilidad al precio no influye en los clientes debido a la gran cantidad de productos sustitutos, tomando en consideración que hoy en día las grandes marcas (Nike, Puma y Under Armor) mantienen un precio muy similar al de su competencia.
g) Lealtad de marca: En consideración a los primeros dos puntos A y B, queda en evidencia que la lealtad de los clientes con respecto a Adidas fue baja, debido a que Nike fue la compañía que más ventas y compras obtuvo en los últimos años.
La fuerza de negociación de los clientes es baja aun cuando los costos , sensibilidad y lealtad a la marca no avalan esta posición , ya que el punto mayor serían las cantidades de ventas que la empresa genera a nivel mundial en días , por lo cual esto indica que a mayor venta menor es el poder de negociación de los clientes.
2) Poder de negociación de los Proveedores:
En cuanto a proveedores, existe una gran cantidad en la industria de la ropa deportiva y del calzado por lo que los proveedores no tienen un gran poder de negociación lo que les dificulta subir los precios de sus materiales ya que los compradores de las materias pueden buscar otra fuente. Por otro lado, hay que considerar que las grandes cadenas como por ejemplo Adidas, Nike o Under Armour, compran en grandes cantidades lo que genera también que el poder de negociación de los proveedores sea bajo.
Con respecto a los productos sustitutos en este caso se podrían encontrar las telas sintéticas las cuales tienen un menor costo comparadas a las mencionadas anteriormente.
Entonces por lo mencionado anteriormente podemos decir que el poder de negociación con los proveedores es bajo; bajo ya que existe una gran cantidad de proveedores dentro de la industria de textiles deportivos. al ser bajo el poder de negocios de los proveedores la competencia dentro de la industria es alta.
3. Amenaza de entrada de nuevos competidores: Adidas combate a sus nuevos competidores con la calidad de sus productos y su gran reputación ya que está posicionada como una de las marcas más reconocida en ropa deportiva, calzado deportivo y diversos accesorios relacionados con el deporte además de nuevas líneas de ropa para adultos, jóvenes y niños. Para cualquier industria la entrada de nuevos competidores por lo general es una gran amenaza cuando no se tienen estos factores.
Teniendo en cuenta que al conocer la entrada de nuevos competidores al mercado Adidas trata de mantener a sus usuarios más fidelizados, como también sigue posicionando su marca sobre la competencia, además de cautivar nuevos clientes. Por otro lado, tiene una buena comunicación con los diferentes eslabones de la organización generando un mejor funcionamiento de sus áreas. Adidas genera una gran inversión de su capital en la creación de nuevos productos innovadores para sobresalir de la competencia además de utilizar estas inversiones en investigaciones acerca de sus competidores e investigaciones para generar nuevas tecnologías que abaraten costos y así poder tener más utilidades, beneficiando a la organización. Los gastos en producción de las utilidades generadas por Adidas tienen una economía de escala baja por lo que los costos en producción son rentables para la corporación, ya que, cada uno de estos artículos tienen nacimiento en empresas textiles chinas. Como uno de los competidores mejor posicionados en la industria de productos deportivos tenemos la marca Nike quien está presente en la mente de muchos de sus usuarios como también muchos de ellos dejaron su consumo al momento de enterarse que nike contrataba a niños de 11 años para fabricar los calzados Air Jordan en Indonesia quienes eran sobreexplotados, maltratados y con una remuneración bastante baja para las horas y el trabajo que ejercen.
Para la mayoría de las empresas a veces salir del mercado es igual o más difícil que entrar en él. Con respecto a Adidas salir del mercado no es una opción ya que por la cantidad de años de esta organización y su gran posicionamiento salir de la industria no está considerado. La industria deportiva junto a la de la moda cada vez se hacen más fuerte haciendo que día a día esta crezca.
4. Amenaza de ingreso de Productos sustitutos: Entre los productos que pueden llegar a sustituir la línea de productos de la industria textil o ropa deportiva, podemos encontrar otro tipo de calzado, ropa deportiva y no deportiva (pantalones, poleras, polerones, alpargatas, botas, mocasines, entre otros) al igual que prendas más baratas y asequibles para los consumidores que no pueden comprar de las marcas reconocidas y que están dispuestos a sustituirla por prendas deportivas de imitación que se producen y son exportados desde diversos países a menor costo, como es el caso de las imitaciones Chinas. Mencionado lo anterior el costo de cambio de marca que tiene el comprador sería bajo en cuanto a precio ya que están comprando algo de menor precio, pero a una calidad parecida al original. Hay que tener en cuenta que el producto tiene ventajas competitivas frente a dichos productos sustitutos debido a que es percibida por el consumidor como un producto de calidad por el hecho de ser reconocido mundialmente como una marca importante en cuanto a la ropa, calzado y accesorios deportivos lo que se vincula a la satisfacción del cliente ya que se basa en complacer y saciar las necesidades que poseen diversos deportistas. Por todo lo mencionado anteriormente podemos decir que la industria de los textiles en este caso los relacionados con el deporte tiene una gran amenaza ya que existe una gran cantidad de productos sustitutos que cada vez implementan las mismas tecnologías en los productos y que buscan satisfacer las mismas necesidades, al ser alta la amenaza de ingreso de productos sustitutos, el atractivo de la industria es bajo.
...