ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de caso práctico “Caso 3° D”

leticiiareyesesTrabajo25 de Enero de 2017

852 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el presente trabajo veremos un análisis del grupo 3° D de secundaria, que presenta un escenario de agresiones y problemas en el entorno escolar, sumado a la desmotivación del alumnado ante la falta de estrategias de enseñanza de algunos docentes del grupo distorsionando el clima escolar de la clase; y como asume el director el conflicto y las alternativas de solución que da al mismo; derivado de este análisis entenderemos conceptos como dirección, motivación, grupos, equipos, entre otras.

¿Consideras que se han tomado las medidas adecuadas por parte de la dirección de esta escuela? Si, la considero adecuada

¿Por qué? Derivado de la referencia del estado de grupo por parte del tutor, la dirección llevo a cabo un ejercicio de observación y evaluación para lograr un análisis en conjunto con los docentes del grupo, orientador y el tutor del mismo, a fin de tomar decisiones y actuar en los cambios para contrarrestar entre, otras cosas, las conductas violentas y no académicas, evitando con ello un alto grado de suspensiones.

¿Qué tipo de liderazgo se está ejerciendo por parte de la dirección de la escuela? El liderazgo participativo

¿Por qué? Utiliza la consulta, por ello consulta a los docentes respecto a la actitud de los alumnos que señalan que las clases son aburridas, y a los maestros que remarcan la actitud nefasta y grosera de algunos de los jóvenes; todo ello, sin delegar su derecho a tomar decisiones finales y señalando líneas de acción especificas a sus subalternos.

¿Qué estilo de dirección crees que está utilizando? El tipo D

¿Por qué? Porque el director expresa libremente sus sentimientos, señalando que no para de recibir quejas, y logra que los demás también lo hagan, como es el caso de los profesores que expresan su sentir con relación al grupo y los alumnos que señalan su poco interés por las clases aburridas, haciendo la comunicación interpersonal más eficaz, por ello marca las líneas de evaluación y de intervención para lograr mejores conductas en el grupo.

¿Cómo describirías el clima organizacional en este caso?

De acuerdo a las conductas y el medio ambiente descrito en el caso, como señala Chiavenato “el clima organizacional puede ser definido como las cualidades o propiedades del ambiente laboral que son percibidas o experimentadas por los miembros de la organización y que además tienen influencia directa en el comportamiento de los empleados” entendiéndose en este tema de educación, docentes, alumnos y directivos.

¿Por qué? Por la situación tan tirante del grupo, donde los miembros (alumnos, docentes y directivos) de la organización (escuela secundaria en específico el grupo 3° D) generan en el caso de los alumnos conductas violentas o no académicas que tienen influencia de imitación directa en otros compañeros; sumado a la aburrida cátedra, como lo señalan los alumnos, que imparten los docentes. Lo que provoca una situación tensa y que impide el logro de los objetivos de enseña-aprendizaje.

¿Qué conceptos puedes describir en el caso: ¿Grupo de trabajo, equipo de trabajo, trabajo en equipo? Primero lo percibo como Grupo de trabajo que representan un conjunto de personas reunidas por la autoridad formal de una organización para transformar recursos iniciales (insumos) en bienes y servicios (productos)

Y después de las estrategias implementadas como Trabajo en equipo, por la serie de estrategias, procedimientos metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas

¿Argumenta tu respuesta? Con relación a los conceptos que definiste en la pregunta anterior. - Al principio se percibe un grupo de trabajo donde cada quien llevaba a cabo su actividad sin mayor relevancia, no se denotaba la articulación, ni la eficacia de las funciones, no se lograba el objetivo porque los alumnos no estaban de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com