ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del libro la Estructura de las revoluciones científicas

netza_hResumen28 de Marzo de 2015

837 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

n el libro La estructura de las revoluciones científica no explica la manera en que

avanza la ciencia. Este tema tiene gran importancia ya que hasta no hace mucho

(algunas personas aun lo piensan) se pensaba que la ciencia avanzaba de forma

acumulativa. Este pensamiento fue posible entre otras cosas gracias a que los

historiadores nos presentaban cómo los hechos ocurrían de manera gradual hasta que

llegó un momento en que hubo tantas dificultades para seguir con esta explicación que

se produjo una revolución en el campo de la ciencia.

Toda ciencia necesita un paradigma en el que apoyarse para sus investigaciones y sus

avances. Aunque el término paradigma adquiere muchos significados a lo largo del libro

el principal sería el entenderlo como una teoría.

La ciencia comienza con una etapa pre-paradigmática en la que varios paradigmas

compiten para ser investigados en un determinado campo de la ciencia y por una

determinada comunidad científica. Entre todos los paradigmas que se presenten

llegará a ser investigado el que mas parezca mejor entre sus competidores y el que

resuelve con más éxito que sus competidores.

Una vez que se ha elegido el paradigma comienza la ciencia normal (manera en la que

normalmente se desarrolla la ciencia). En esta clase de ciencia el avance de la misma es

limitado ya que los límites quedan impuestos por el mismo paradigma , los fenómenos

que se encajan no se ven (a no ser que sea un problema que por sus dimensiones

impidan avanzar el paradigma).Las reglas que guían al paradigma provienen de él,

aunque no necesariamente el paradigma se deber regir por una serie de reglas y teorías.

Se crean conceptos e instrumentos con los que los científicos desarrollan el paradigma y

avanzan. A veces dentro de la ciencia normal aparecen lo que denominamos enigmas,

estos son considerados como problemas en una categoría especial que pone a prueba el

ingenio de los científicos .Para la resolución de estos el investigador debe entender el

mundo y someter sus el análisis de su trabajo a un refinamiento. Dentro de la ciencia

normal hay una serie de reglas implícitas. Sin embargo el avance de la ciencia tal y

como lo conocemos no se podría producir mediante la ciencia normal .La ciencia

normal avanza con gran rapidez debido a que se ocupa de problemas mas o menos

sencillos.

A medida que el científico avanza científico avanza en sus investigaciones aparecen

cada vez problemas más graves y llega un momento en que no pueden avanzar con

facilidad. Entonces la comunidad que lleva adelante ese paradigma pronto empieza a

plantearse o quizás a descubrir nuevos paradigmas que responden bien a todos los

problemas que con el anterior no podía resolver. Este proceso de cambio lleva mucho

tiempo, quizás una generación entera de científicos ya que no es fácil el cambio de

mentalidad .Los científicos intentan salvar su paradigma defendiéndolo como pueden,

pero si el nuevo paradigma se muestra convincente en un futuro será con el que avance

la ciencia. El paradigma que entra en la ciencia debe resolver todos los problemas del

anterior paradigma y además tener algún avance mas que lograr. Los científicos cogen

del paradigma anterior conceptos e instrumentos que utilizan de manera distinta y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com