ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del mercado de productos Ujarrás

vera1988Informe19 de Octubre de 2011

4.414 Palabras (18 Páginas)1.773 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

Hoy en día en toda empresa, deseosa de involucrarse en el proceso de la Globalización debe de prestar bastante importancia al concepto de marketing debido a que éste, es una filosofía de los negocios que determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa. Consecuentemente, todas las actividades de producción, ingeniería y finanzas, así como el marketing, deben estar dedicadas primero a determinar cuáles son los deseos del cliente y, entonces, a satisfacer ese deseo a la vez que se obtenga un beneficio razonable.

El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.

Por lo anterior en el presente trabajo nos enfocaremos en el análisis de la empresa Productos Ujarrás, cuál es la estrategia que tiene esta empresa para comercializar sus productos en el mercado nacional así como un análisis desde los puntos más intrínsecos que se relacionan al mercado nacional, como, economía, políticas, infraestructura, productos, tecnología y variables externas e internas las cuales nos darán una perspectiva más amplia de su actual proceso comercial.

Además investigaremos cuáles han sido las principales fuerzas que han llevado a la empresa Productos Ujarrás a crecer de gran manera en el mercado nacional, conoceremos cuál es su competencia y sus principales clientes profundizando dicho análisis principalmente desde el punto de vista del marketing que ha utilizado la empresa, y que le ha permitido a través de una muy aceptada propuesta de valor, un gran posicionamiento en el mercado costarricense.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un análisis del mercado para la empresa Productos Ujarrás, donde se investigue los productos líderes, sus principales competidores, sus principales clientes y las estrategias que ha tenido la empresa para su posicionamiento en el mercado, así como conocer los factores internos y externos que posee la empresa para hacer frente al mercado nacional.

Objetivo específicos

• Analizar la mezcla de marketing de la empresa, principalmente a través del producto.

• Conocer el comportamiento de los consumidores de los productos Ujarrás para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias).

• Realizar un estudio de la competencia para establecer quiénes son los competidores de la empresa, cuántos son y cuáles podrían ser sus ventajas competitivas.

• Mostrar mediante un análisis FODA un diagnóstico preciso que permita en función de ello a la empresa tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

I. PARTE

HISTORIA

PRODUCTOS UJARRAS S.A.

PRODUCTOS UJARRAS S.A. su nombre se inspirada en el nombre de la Virgen de Ujarrás, nace hace más de 40 años como una empresa de jaleas y mermeladas. Se fundó el 26 de enero de 1962 por Erick Francis y la ubicó en Guadalupe.

En un principio la preparación era manual, se trabajaba con una sola marmita (recipiente), los frascos y las bolsas se llenaban con un pichel, éstas últimas ayudadas por un embudo. Conforme se incrementaron las ventas se fue comprando maquinaria, por ejemplo: una nueva caldera, marmitas, selladoras y llenadoras.

Debido a este crecimiento, el espacio actual de la compañía se hizo pequeño para la producción. Así que en Agosto de 2006 se trasladó la planta a las instalaciones actuales en San Diego de Tres Ríos, con más capacidad física y con mejores condiciones que garantizan la calidad de los productos.

Los productos cuentan con el asesoramiento de un Ingeniero de Alimentos, los empaques han experimentado varios cambios para ajustarse a las necesidades del consumidor, haciendo estos más variados, cómodos, resistentes e higiénicos.

Los dueños de Productos Ujarrás S.A se dieron a la tarea de comercializar una tradición y dejar constancia de que el empuje empresarial requiere no solo de un concepto, sino de una ardua tarea para seguir creciendo en los difíciles terrenos del mercado. Hoy se proyecta como un negocio próspero que endulza nuevos mercados.

MISIÓN

Fabricar y comercializar jaleas, mermeladas y bocadillos Garantizando la satisfacción total de sus clientes, y asegurando. Al mismo tiempo una calidad que distingue a los productos de esta marca, tanto en el mercado Nacional como Internacional.

VISIÓN

Ser la empresa líder en la fabricación de Jaleas y pastas de Frutas tropicales, manteniendo ese liderazgo mejorando continuamente nuestros procesos para lograr un bienestar entre nuestra empresa y nuestros consumidores.

VALORES

 Satisfacción total del cliente: Satisfacer plenamente las necesidades de los clientes.

 Competitividad, Creatividad e Innovación: Generar permanentemente nuevas ideas para crear y mejorar nuestros canales de distribución y servicios, buscando que sean atractivos para nuestros clientes y proveedores.

 Trabajo en Equipo: Creer en cada uno de nosotros y sumar talentos y esfuerzos para mejorar continuamente.

 Desarrollo Integral del Personal: Actuar con honestidad, ética y profesionalismo.

 Compromiso con los demás

 Actitud responsable hacia el personal y el entorno social.

 Creemos en negociaciones justas y equitativas con nuestros proveedores y clientes

ESTRUCTURA (ORGANIGRAMA)

En el caso de Ujarrás S.A., esta tiene como ámbito corporativo el tipo de organización lineal ya que su estructura es pequeña lo cual hace que este tipo de estructura sea el más apropiado para su funcionamiento. La organización lineal constituye la forma estructural más simple y antigua.

Para visualizar de una manera más afín con lo detallado se muestra el organigrama de la empresa Ujarrás S.A., el cual fue proporcionado por su Gerente de Mercadeo el Sr. Erick Rodríguez Garro.

INFRAESTRUCTURA:

Planta de 2500 metros cuadrados, con maquinaria de alta tecnología y con las más estrictas medidas de higiene, 600 mts lo ocupa una bodega para almacenar el producto terminado y 400 metros permiten almacenar cómodamente las materias primas, así como el material de empaque.

ESTADO DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA:

Ujarrás S.A. cuenta con maquinaria de alta tecnología para la elaboración de los diferentes tipos de jales y productos de su línea, así mismo nos indicaron que el proceso de llenar, empaque y etiquetado se trabaja de forma manual, ya que ellos piensan que las empresas no deben sistematizarse por completo ya que no estarían ayudando a reducir la tasa de desempleo a nivel nacional. Para esta empresa es de suma importancia la relación con la comunidad y demás miembros del territorio nacional.

PRODUCTOS:

Los productos que se elaboran son Conservas procesadas con pulpa de fruta, Guayaba, Fresa, Piña y Mora y gelificadas por medio de azúcar y pectina. Estos productos se comercializan en diferentes presentaciones.

• Cremeras en plástico opaco y transparente en 130 y 330g.

• Bolsa Plástica en 225 y 300g.

• Frasco de vidrio de 250g.

• Squezze Plástico con tapa dosificadora 330g.

• Galón Plástico 4.5k.

• Cubeta Plástica 23k

La gerencia de Mercadeo de la empresa Ujarrás considera al producto como la parte más importante del mix de marketing de la empresa ya que es bastante aceptado por el consumidor por su calidad y variedad.

“Nuestros jaleas se hacen a base de la pulpa de la fruta lo que hace que se conserven muy bien sus características. Los envases son prácticos y con variadas opciones para las necesidades de los clientes.” Afirmó el gerente de mercadeo de la empresa Jaleas Ujarrás el cual tiene muy definido que el producto es lo más importante para su empresa.

Para la fabricación de sus productos Ujarrás utiliza las frutas como su principal materia prima directa la cual adquieren a nivel local, el azúcar también lo adquieren local y otras materias primas indirectas se compran en el país pero no se producen aquí (como algunos preservantes), esto hace que se disminuyan los costos de producción. La empresa debe de considerar comprar grandes cantidades de frutas para almacenarlas y poder cubrir su producción de mermeladas en épocas que no son de temporada para ciertas frutas y de esta manera no generar faltantes de productos.

Con respecto al ciclo de vida de sus productos la empresa Jaleas Ujarrás considera que sus productos están en la etapa de maduración en donde el incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. Ya son considerados productos establecidos en el mercado ya que son productos que se puede decir son “viejos”. En esta etapa se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com