ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis sobre el descontrol del pozo Cantarell 69

aniel199430 de Mayo de 2014

1.014 Palabras (5 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 5

Análisis sobre el descontrol del pozo Cantarell 69

El complejo Cantarell se ubica a 75 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, es el yacimiento más grande de México y con mayor producción este cuenta con más de 45 pozos entre ellos el pozo inyector Cantarell 69 en este pozo se pretendía inyectar Nitrógeno para mantener la presión del reservorio al combinarla con la capa de gas que se había producido al caer la presión por debajo de la presión de burbuja.

Para realizar la perforación de este pozo se utilizó la técnica de perforación ciega y la cual se empleó como fluido de perforación agua de mar y baches de lodo a baja presión, este fluido no tenía acceso hacia la superficie; este proceso de perforación daba consigo culminada la etapa de perforación de dicho pozo. Luego se introdujeron las tuberías de inyección de nitrógeno de igual forma se bombeaba el agua de mar por dentro del pozo.

El hecho se registró al momento que el personal realizaba actividades en el pozo para sellar la tubería de producción. En el pozo se tenía que colocar una válvula de control anular en el cual el proceso era levantar tramos de tuberías en el pozo y colocar la válvula, haciendo este proceso, se sale de control el bombeo de agua que se introducía dentro del pozo ocasionando un problema de reventón este problema se origina por una falla que presentaba la bomba de lodo a baja presión. Para prevenir este problema se cierran los pre ventores esféricos y anular y al igual se enciende la se activa la segunda bomba de lodo para que asi el bombeo de lodo funcionara con las dos bombas pero estas no dan respuesta.

Cuando se toma esta decisión de dejar en funcionamiento las dos bombas de lodo se genera el incendio del pozo debido a esto se descontrola la válvula pre ventora, debido a las intensidades del incendio este provoca la caída del bloque viajero que se encontraba en la cabria de perforación, además de otras partes de la plataforma de perforación.

Para apagar el incendio llegaron al sitio cinco barcos bomberos o cisternas lanzando cortinas de agua hacia la plataforma evitando asi la intensidad del fuego y la caída de la estructura de perforación. Para poder controlar la expansión de hidrocarburos en el pozo se tomaron una serie de medidas una de ellas fue revisar el estado de las conexiones superficiales de control y otra medida fue revisar el cuarto de máquinas y los equipos en general. Luego se logra encender la bomba contra incendios.

Un grupo de personas se encargó del acoplo de materiales y herramientas necesarias para asi conectarlas al cabezal del pozo. Durante todos estos procesos se determinaba el gasto de gas que estaba produciendo el pozo y se observó que se daba un gasto de 230MMPCD. Se utilizaron varios métodos para la detención del gas el método utilizado fue el dinámico en donde no obtenía la posibilidad de conectarse al aparejo de inyección pero sin embargo se dieron a conocer dos posibilidades la primera era que el fluido de control inyectado desde la superficie por el espacio anular se dirigía a la parte inferior del pozo con esto se podría analizar el control completo del pozo debido a su presión hidrostática que estaba dada por una columna equivalente a la del aparejo de inyección sería suficiente para detener el flujo de gas.

Al igual se obtuvo la segunda posibilidad en donde todo el fluido de control inyectado sería expulsado hacia la superficie por el flujo del gas en este caso el pozo tendría que ser controlado por las pérdidas de presión por fricción y por una carga hidrostática por la columna de la mezcla de gas-agua de mar generadas por el aparejo de inyección.

Para usar este método de control dinámico se debería usar una presión ligeramente mayor a la profundidad y una presión del flujo de gas a una distancia igual .Seguidamente debido a estas posibilidades se generó el control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com