ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones De La Matemáticas A Las Ciencias De La Salud

yaneth2422 de Noviembre de 2012

849 Palabras (4 Páginas)3.793 Visitas

Página 1 de 4

APLICACIONES DE LA MATEMATICAS A LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Se refiere a todos aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o solución de problemas pertenecientes al área de las ciencias de la salud o de la medicina. Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas de salud, deviniendo en la implantación progresiva de la matemática médica.

La definición no es absolutamente estricta, ya que, en principio, cualquier parte de la matemática podría ser utilizada en problemas de salud; sin embargo, una posible diferencia es que se procura el desarrollo de la matemática "hacia la salud", es decir, hacia el ámbito del proceso salud-enfermedad. Y, en menor grado, "hacia dentro", o sea, hacia el desarrollo de las matemáticas mismas.

El campo de aplicación de las matemáticas en la educación médica es muy amplio, así por ejemplo:

 La posología: cantidad y modo de uso de un medicamento.

 La farmacología: mecanismo de acción de un medicamento y concentraciones.

 La radiología: recuerda que las imágenes diagnosticas son susceptibles de ser medidas en dos y aun tres dimensiones.

 El laboratorio clínico: sus valores se expresan en números y se realizan varios cálculos numéricos.

 Fisiología humana: como en el análisis del control metabólico y la gasometría arterial.

 Epidemiología: como en el modelaje matemático de epidemias y la bioestadística.

 Genética: como en la predicción de genes, la frecuencia genotípica y la frecuencia génica.

Donde quieras encontraras las matemáticas, en el caso de calcular la fecha para un parto, allí tomaras la fecha de ultima regla, al día le sumaras 7 y al mes le sumaras 9, y siempre obtendrás 40 semanas de embarazo o lo que es lo mismo 280 días (40 sem. x 7 días).

TOPOLOGÍA

La topología es una rama de las matemáticas, que se ocupa del perfil y de la forma de las entidades tridimensionales, desde las moléculas de las proteínas hasta las galaxias. El DNA, enzimas, anticuerpos monoclonales, antígenos, aminoácidos y linfocitos, son unas cuantas de las proteínas del cuerpo, cuyas funciones están determinadas en gran parte por su perfil y forma. La topología por lo tanto, tiene gran aplicación en la biología y en la medicina. Es una herramienta básica en la síntesis y desarrollo de una nueva generación de diagnósticos, medicamentos y vacunas.

TEORÍA DE LOS NUDOS

La teoría de los nudos, como su nombre lo implica, reduce a ecuaciones algebraicas, utilizadas en el estudio de las configuraciones del DNA, cualquiera de los infinitos tipos de nudos, incluyendo los gordianos. La teoría de los nudos ayuda a los biólogos a entender cómo el DNA empieza a elaborarse como cadena, a anudarse durante replicaciones y combinaciones y cómo funcionan las enzimas que dan lugar a esa actividad. La principal observación ha sido que el DNA se anuda y desanuda; se encadena y desencadena a sí mismo; si estos cambios no ocurren adecuadamente

las células mueren.

TEORÍA DEL CAOS

Los sistemas naturales de cualquier escala presentan con frecuencia comportamientos abruptos y complejos cuando están bajo la influencia de fuerzas poderosas de la naturaleza. Los ciclones, las tormentas y las cataratas son ejemplos claros; hay otros ejemplos en astrofísica, física plasmática y química; en las ciencias sociales se encuentran los motines; en la salud pública la aparición y propagación de las epidemias y en biología las arritmias cardíacas y las neoplasias. Ejemplos más inherentes al hombre en la vida cotidiana son las vibraciones violentas y los problemas que pueden presentarse al hacer cierta presión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com