Aporte de la agrimensura en la agricultura en la provincia de la Vega
Ramon MoranInforme24 de Noviembre de 2015
10.684 Palabras (43 Páginas)949 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
[pic 1]
ESCUELA DE INGENIERIA AGRIMENSORES
APORTE DE LA AGRIMENSURA EN LA AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE LA VEGA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PROF. NELSON LÓPEZ GORIS
SUSTENTADO POR:
RAMON ARISTIDES MORAN MORONTA
ADRIANO OLIVO
JUAN ISIDRO MENA
SANTIAGO, R.D. 16 DE AGOSTO 2015
[pic 2]
Escuela de ingeniería
Agrimensura
Tema:
Aporte de la agrimensura en la agricultura en la provincia de la vega
Sustentado por:
Ramón Arístides Moran Moronta 15-3774
Adriano Olivo 15-4316
Juan Isidro Mena 15-4398
Materia:
Metodología de la investigación (SOC-112)
Sección:
35
Facilitador:
Nelson López Goris
Santiago de los caballeros
República Dominicana
16 de agosto 2015
APORTE DE LA AGRIMENSURA EN LA AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE LA VEGA
INDICE
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL TEMA
IMPORTANCIA
FORMULACION DEL TEMA
SISTEMATIZACION DEL TEMA
OBJETIVOS
DELIMITACIONES
JUSTIFICACION
INTRODUCCION
CAPITULO I
- Historia -------------------------------------------------------------------------------- 1
- Parte geográfica -------------------------------------------------------------------- 2
- Económica --------------------------------------------------------------------------- 3
- Aspecto social ----------------------------------------------------------------------- 4
CAPITULO II
2.1 Que es la agricultura -------------------------------------------------------------- 5
2.2 Que es la agrimensura ----------------------------------------------------------- 6
2.3 Porque hace 20 años no se aplicaba la agrimensura en la agricultura y ahora sí ----------------------------------------------------------------------------------- 7
2.4 Cuales actividades agrarias están relacionadas con la agrimensura - 8
2.5 Cual es la exactitud necesaria en cada actividad de estas y como se obtiene ------------------------------------------------------------------------------------- 9
CAPITULO III
3.1 Tipo de Investigación ---------------------------------------------------------------- 10
3.2 Métodos --------------------------------------------------------------------------------- 10
3.3 Técnicas -------------------------------------------------------------------------------- 10
3.4 Instrumentos -------------------------------------------------------------------------- 10
3.5 población ------------------------------------------------------------------------------- 10
3.6 Etapa de la agricultura basada en la agrimensura ---------------------- 11
3.7 Primera fase ------------------------------------------------------------------------- 12
3.7.1 Topografía ----------------------------------------------------------------------- 13
3.7.2 Monitoreo de rendimiento -------------------------------------------------- 17
3.7.3 Análisis del suelo ------------------------------------------------------------- 19
3.7.4 Plagas, malezas y enfermedades ---------------------------------------- 21
3.7.5 Mapas de suelo ---------------------------------------------------------------- 22
3.7.6 Sensoramiento remoto del suelo y cultivos -------------------------- 22
3.8 Segunda fase ----------------------------------------------------------------------- 24
3.8.1 Zona de manejo --------------------------------------------------------------- 25
3.8.2 Geostadistica ------------------------------------------------------------------ 26
3.9 Tercera fase ------------------------------------------------------------------------ 29
3.9.1 Siembra variable -------------------------------------------------------------- 30
3.9.2 Fertilización variable --------------------------------------------------------- 30
3.9.3 Tecnología de riego variable ---------------------------------------------- 31
3.9.4 Control de manejo de plagas, malezas y enfermedades variables - 32
3.9.5 Sistema guiado ----------------------------------------------------------------- 33
CAPITULO IV
4.1 Conclusión y recomendación --------------------------------------------------- 35
4.2 Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 36
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
A Dios:
Al todo poderoso, por guiarme siempre por el sendero del bien, dándole, sabiduría y entendimiento para poder lograr mis más apreciados objetivos.
A mis padres:
Gracias por darme el apoyo económico y moral que de una u otra forma recibo de ustedes
A mis hermanos:
Porque de ellos recibo y el estímulo para seguir adelante.
A mis compañeros de estudios:
Por todos los momentos que hemos compartido en el aula y brindarme su amistad.
Ramón Arístides Moran Moronta
AGRADECIMIENTO
Al ministerio de Agricultura:
Por abrirnos sus puertas para lograr la elaboración de este trabajo.
Al agrimensor José Ramírez:
Por cedernos parte su tiempo para ayudarnos con sus conocimientos para realizar el presente trabajo.
Ramón Arístides Moran Moronta
DEDICATORIA
A Dios:
Porque es el que me ha dado la vida y las cosas que me ofrecen
A mi madre:
Por su apoyo, afecto y su gran amor que a diario me brinda
A mi hijo:
Por ser parte importante en mi vida y a pesar de ser tan joven, es el motor para lograr mi objetivo
Adriano olivo
AGRADECIMIENTO
Al Ministerio de Agricultura de la vega:
Por su valiosa ayuda para la elaboración de este trabajo
Adriano olivo
DEDICATORIA
A mi compañera:
Por su apoyo y comprensión antes las vicisitudes que se me presentan como obstáculos.
A las personas:
Que de una u otra forma han incidido como ente motivador
A mis compañeros:
Que me han brindado el apoyo importante de incentividad para seguir adelante
...