Areas Protegidas Del Ecuador
stevegg21 de Octubre de 2011
5.408 Palabras (22 Páginas)3.212 Visitas
AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
El área protegida es un espacio terrestre y/o marino especialmente dedicado a la protección y el mantenimiento de la diversidad Biológica, de los recursos naturales, y de la diversidad cultural asociada a éstos. Son espacios destinados a lograr la llamada conservación in situ y que, por lo tanto son sumamente importantes para el desarrollo de cualquier nación, pues proveen agua, regulan el clima, controlan la erosión, son atractivos turísticos, albergan especies y variedades de importancia económica, en otros beneficios.
A fines de la década de 1990, se registraron cerca de 30.000 áreas protegidas, las cuales cubren aproximadamente el 9% de la superficie terrestre del planeta. La superficie mariana protegida sin embargo apenas llega al 1%.
Hasta mediados de 2001, hay en el ecuador 27 áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP): 24 son continentales; una es marina (Reserva marina de Galápagos); y dos son insulares (Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara y el Parque Nacional Galápagos). El Parque Nacional Machalilla esta considerada como un área continental pero también protege ambientes oceánicos.
PARQUE NACIONAL CAJAS
El Parque Nacional Cajas tiene una superficie de 28.808 hectáreas y fue creado el 04/071977 Registro Oficial A203-317.
El parque queda en la provincia de Azuay, y la administración del parque se realiza con la Corporación Municipal Parque Nacional Cajas, que también maneja el Centro de Interpretación del parque La Toreadora.
El Parque Nacional Cajas queda a solo 33 km de distancia de Cuenca, hay accesos al parque desde Cuenca.
En el Parque Nacional Cajas se puede realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves.
El parque es reconocido por su gran cantidad de lagunas. Los animales vistos con mayor facilidad en el parque son los conejos, los patos y las truchas. Además hay venado de cola blanca, oso de anteojos, puma, venado de páramo, conejo de páramo y el tapir andino. Las aves más importantes son el Caracara, el Cóndor y el Tucán andino.
PARQUE NACIONAL COTOPAXI
El Parque Nacional Cotopaxi tiene una superficie de 33.393 hectáreas y queda en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo.
El parque fue creado el 04/07/1977 con el Registro Oficial 876 - A259.
El volcán Cotopaxi con 5.897 m de altura forma parte del Parque Nacional Cotopaxi.
Se puede llegar al parque desde Latacunga, Ambato y Quito, donde hay guías profesionales que le pueden acompañar al parque. También se puede ingresar al parque con el tren desde Quito y Ambato.
Dentro del parque se puede conocer la rica flora y fauna, realizar caminatas, excursiones, andinismo y pesca deportiva
SITIOS INTERESANTES
PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS
En los siglos XVII los bucaneros utilizaron las Islas como centro de operaciones y durante los siglos XVIII y XIX balleneros y cazadores de focas, desembarcaron atentando contra su fauna.
En 1832, Ignacio Hernández tomó posesión de las Islas en nombre del Ecuador; y en 1835, Charles Darwin, visita las Isla y realiza varias observaciones de la flora y fauna y elabora su "Teoría de la Evolución", publicada en 1859.
San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana, son islas que hoy en día se encuentran habitadas por migrantes procedentes en su mayoría de Ecuador Continental. La principal fuente de empleo y de ingresos para las Islas ha sido y es el turismo.
Fue creada por Decreto Ejecutivo del 14 de Mayo de 1936, y ratificada mediante Decreto de Ley Emergente No. 17 del 4 de julio de 1959. Tiene una superficie de 693.700 hectáreas y una reserva marina de 7´000.000 hectáreas.
Se dice que la Isla cuenta con 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas. Algunas de sus especies son únicas en el mundo y varias se asemejan a las del continente Americano.
Se puede observar variadas especies de una fauna que incluye: a la tortuga gigante, piqueros patas azules, pinzones de Darwin, fragatas, albatros, pingüinos, rabijuncos y cormoranes, iguanas marinas y terrestres, lobos marinos, cuatro especies de ratones endémicos y dos murciélagos.
PARQUE NACIONAL LLANGANATES
El Parque Nacional Llanganates tiene una superficie de 219.707 hectáreas y fue creado el 19/03/1996 Registro Oficial R002-907.
El parque queda en las provincias de Tungurahua, Napo y Pastaza.
El Parque Nacional Llanganates queda cerca de Baños y de Puyo.
En el Parque Nacional Llanganates se puede realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves. De todas formas se recomienda entrar al parque con un guía calificado.
PARQUE NACIONAL MACHALILLA
El Parque Nacional Machalilla queda en la provincia de Manabí cerca de de Puerto López en la costa ecuatoriana.
Machalilla es el pueblo de donde se puede entrar al parque.
El Parque Nacional Machalilla tiene una extensión de 56.184 hectáreas, y fue creada el 20 de noviembre 1979 con el Registro Oficial 69.
SITIOS INTERESANTES
Puerto López
Puerto López está cerca del Parque Nacional Machalilla y aquí hay una hermosa playa. Desde aquí salen las lanchas a la Isla de la Plata y a los tours de observación de las vallenas jorobadas.
Isla de la Plata
La Isla de de la Plata queda frente a Puerto de Cayo, pero hay también lanchas desde Puerto López hacía la isla. En la isla se encuentran algunos animales y plantas como en las Islas Galápagos, por ejemplo las "Patas Azules". En el viaje en lancha a la Isla de la Plata hay en la temporada la posibilidad de observación de las vallenas jorobadas.
Manta
Manta es el puerto principal de la Provincia Manabí y queda en el noroccidente cerca de Portoviejo.
Portoviejo
Portoviejo es la capital de la Provincia Manabí y tiene casi 200.000 habitantes.
Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez tiene una playa linda. Se llega con lancha desde San Vicente en el norte de Portoviejo.
Crucita:
Crucita queda en el noroccidente cerca de Portoviejo.
San Jacinto:
San Jacinto queda en el norte de Rocafuerte.
San Clemente:
San Clemente queda cerca de San Jacinto queda en el norte de Rocafuerte.
Pedernales:
Pedernales queda en la playa en el norte de la provincia de Manabí.
Cojimíes:
Cojimíes es una playa en el extremo norte de la provincia de Manabí.
Puerto Cayo:
Puerto Cayo queda en el suroccidente de Portoviejo.
Los Frailes:
Los Frailes tienen una playa linda solitaria queda en el suroccidente de Portoviejo.
Montañita:
Montañita tiene playa y queda en el suroccidente de Portoviejo en la provincia de Guayas.
Montcristi:
Montecristi queda entre Portoviejo y Manta.
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
El Parque Nacional Podocarpus tiene una superficie de 146.280 hectáreas y fue creado el 05/01/1983 Registro Oficial A396-404.
El parque queda en la provincias de Zamora Chinchipe y de Loja.
El Parque Nacional Podocarpus queda cerca de las ciudades Loja, Zamora y Vilcabamba, de donde hay ingresos al parque.
En el Parque Nacional Podocarpus se puede realizar caminatas y observación de aves y de la flora muy especial del parque.
PARQUE NACIONAL SANGAY
El Parque Nacional Sangay tiene una superficie de 517.765 hectáreas y fue creado el 16/06/1975.
Su mayor parte queda en la provincia de Morona Santiago, Chimborazo, Tungurahua y Cañar.
Hay accesos desde Riobamba, Baños y Puyo.
Dentro del Parque National Sangay se encuentran los volcanos activos del Sangay (5230 m) y del Tungurahua (5029m). El Tugurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador, queda a 33 km desde Ambato y cerca a Baños. El Sangay está a 50 km al sureste de Riobamba, es uno de los volcanos más continuamente activos del mundo.
SITIOS DE ACCESO
Baños de Agua Santa
• La ciudad de Baños es la más cerca al volcán Tungurahua, desde allí se puede ingresar al Parque Nacional Sangay y subir al volcán Tungurahua.
Riobamba
• La ciudad de Riobamba es también cerca al Parque Nacional Sangay, desde aquí salen muchos expediciones con guías.
Puyo
• La ciudad de Puyo es bastante cerca al Parque Nacional Sangay, desde aquí salen también expediciones con guías.
PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS
Con una superficie de 2052 km2, este parque nacional posee una gran riqueza y diversidad en lo que a ecosistemas se refiere, que va desde montañas hasta selvas húmedas y nubladas. Incluye alturas desde 600 hasta 3900 m.s.n.m. La cadena de montañas Napo-Galeras tiene varios ríos y manantiales que corren a través de los profundos valles. El volcán Sumaco (3900m.), rodeado por selva montano baja,
...