ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanias Del Estado De Mexico

DANNASILVIA11 de Septiembre de 2013

621 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO DE MÉXICO ARTESANÍAS

Las Ramas de la Artesanía en el Estado de México son 17 y son las siguientes:

1. Alfarería y Cerámica: Metepec: Alfarería, objetos de uso doméstico y los famosos "árboles de la vida".

2. Cerería: Velas decorativas y aromáticas, en los municipios de Amecameca, Tenango del Valle y Toluca

3. Confitería: en Toluca, Amecameca, Ixtapan de la Sal, Ocoyoacac, Villa Guerrero, así como la de Tenancingo, Malinalco y Zacualpan.

4. Fibras Vegetales: un legado prehispánico; Jiquipilco, Temascalcingo, Tenancingo y Toluca; en este último caso, principalmente en las delegaciones de San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán.

5. Herrería Artística: Moderno Vulcano; en Chalco; en el norte, en Jocotitlán; en el centro, Toluca; en el poniente, Valle de Bravo; en el nororiente, Ecatepec.

6. Hueso y Cuerno: durante años se ha efectuado en Rayón y San Antonio La Isla, y es más reciente en cuanto a su desarrollo en Nezahualcóyotl.

7. Lapidaría y Cantera: La lapidaria se localiza en Teotihuacán y en la cabecera municipal de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa, pueblo de esta última demarcación; en ellos, se labra finamente la obsidiana y se talla el ónix.Se tiene el registro de artesanos lapidarios en Amecameca y en Zacualpan –aunque en menor escala–, y de la explotación del ónix en Santo Tomás de los Plátanos. Sobresalenen el trabajo de la cantera los artesanos de Chimalhuacán, pero la actividad también tiene representantes en Acambay y Toluca.

8. Madera: Santa María Rayón: Objetos ornamentales y utilitarios de madera tallada.

9. Metalistería: en Ecatepec, Naucalpan y Tecámac, en lo que corresponde al valle Cuautitlán-Texcoco, mientras que en el valle de Toluca destacarían Jiquipilco, el propio municipio de Toluca, y, en el norte, El Oro.

10. Orfebrería y Joyería: en San Felipe del Progreso, también en Naucalpan y Nezahualcóyotl.

11. Panadería: la panadería artesanal en el Estado de México, en lugares determinados: Atlacomulco en el norte; Atlautla y Chiautla en el oriente; Malinalco, Tenancingo y Sultepec en el sur; Tenango del Valle, en la región centro, son ejemplos de esta expresión gastronómica, con su atractiva oferta de pan de fiesta, tradicional y galletas.

12. Papelería: papel picado: colores y figuras, no sólo para envolver sirve el periódico en Acolman, Metepec, Toluca, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Otumba, entre otros, donde esta actividad continúa renovándose a la par que mantiene viva su larga tradición.

13. Pirotecnia: un arte indispensable para las fiestas, entre el estruendo y las estrellas; en Tultepec, Almoloya de Juárez, Axapusco, Santiago Tianguistenco, Tenango del Valle, Ozumba, Capulhuac, Coyotepec, Tecámac y Texcoco

14. Talabartería: En el Estado de México hay artesanos talabarteros en los municipios de Amatepec, Toluca,

Coacalco, San Mateo Atenco, Mexicalcingo, Tenango del Valle, Tejupilco, Sultepec y Villa del Carbón.

15. Textil: el rebozo: tres raíces, tapetes de Temoaya: artesanos en Jiquipilco, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Valle de Bravo, Zacazonapan, Toluca, Tenancingo, Jilotepec y Calimaya.

16. Varios: En ella se encuadran los rubros de juguetería, miniaturas, arte plumario, máscaras, pintura popular, resina y nuevas artesanías. dentro de la pintura popular hay trabajos de artesanos de Chimalhuacán y de San Salvador Atenco, donde destacaba el uso de clara de huevo fresco batida con agua, la rama de las miniaturas, de carácter ornamental. Señalemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com