ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo 27 contitucion mexicana

jessy505Apuntes15 de Mayo de 2017

858 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

Articulo 27

Este surgió en suma del reflejo de las promesas del fervor revolucionario promovido por el nuevo régimen, al promulgar la constitución de 1917, hoy vigente.

Este artículo principalmente establecía el dominio de la nación sobre el territorio, tal y como refleja su primer párrafo: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.”, esto sería un punto clave que establecía la superioridad de la utilidad pública sobre la propiedad privada, de esto la siguiente línea “Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.” Y “La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.” De esta manera se estableció que la nación tenía como responsabilidad instaurar las medidas que fuesen necesarias para el desarrollo aprovisionamiento usó reserva el destino de las tierras aguas y bosques con el fin de la ejecución de Obras Públicas que tuvieron como objetivo el desarrollo de las comunidades el crecimiento de la población velando su vez por el preservar y restaurar el equilibrio ecológico, se estableció así también la autorización a la explotación colectiva de los ejidos y las comunidades como el desarrollo de la propiedad rural . Así como demás actividades económicas que se desarrollaron en este siempre velando por estar la destrucción de elementos naturales y los daños a propiedad que puedan ser en perjuicio de la sociedad.

También se estableció que la nación tiene el dominio directo de todos los recursos naturales dentro de su aspecto continental, así como los zócalos submarinos de las Islas ,así como cualquier otro mineral que sea distinta a la compra los componentes del terreno tales como metales, metaloides, sales, Salinas, y demás materiales que sean susceptibles de ser utilizados como combustibles minerales, el petróleo y demás carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos y el espacio que corresponde al territorio nacional bajo los términos que se estipulan dentro del derecho internacional, Bajo este mismo quedan delimitados la propiedad de la nación sobre las aguas de los mares territoriales. Serán así también propiedad de la nación aguas marinas interiores tales como a las de las lagunas y esteros que se comuniquen parcialmente o intermitentemente con el mar, lagos interiores que se encuentran conectados a corrientes constantes tales como ríos y sus afluentes directos o indirectos desde el punto del cauce de aguas permanentes, hasta su desembocadura en el mar. Dentro de este la facultad del poder ejecutivo para reglamentar y utilización de aguas del subsuelo, siempre y cuando esto sea en beneficio de la utilidad pública .se estable que si bien le corresponde a la nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la generación de energía y su regulación para otros propósitos siempre y cuando el uso de estos sea estrictamente para fines pacíficos.

Por tanto la nación retiene el dominio inalienable e imprescriptible así como la explotación, uso o aprovechamiento de los recursos mencionados

De igual manera Dentro de este artículo se establecen los requisitos para adquirir el dominio de tierras y aguas dentro de la nación, se estipula que sólo las personas de nacionalidad mexicana ya sea por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com