ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículo Dinámica de grupos

noeliaustarisPráctica o problema21 de Mayo de 2019

4.567 Palabras (19 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGIA

[pic 2]

  • DOCENTE: Doc. Prado Sejas German Ivan
  • ESTUDIANTES: Mamani tinta  Joselin Brenda

                 Salvador Colque Mónica

                 Ustariz Salguero Noelia  

                 Villarroel Romero  Alejandra

                  Vidal Cruz Ruth

  • MATERIA: Dinámica de grupos I

  • GRUPO:1

  • FECHA: 1 de junio de 2017

Cochabamba-Bolivia

INDICE

1.        Introducción

2.        Justificación

3.        Definición del problema

4.        Objetivos

4.1.        Objetivo General

4.2.        Preguntas de investigación

5.        Limitaciones y alcances

5.1.        Limitaciones

5.2.        Alcances

6.        Metodología

6.1.        Tipo de método

6.2.        Tipo de investigación

6.3.        Población y muestra

6.4.        Instrumento

6.5.        Lugar y tiempo

7.        Resultados

8.         Discusión

9.        Conclusión

Referencias Bibliográficas

Incidencia del grupo de Facebook de la materia Psicología Institucional en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo semestre de la Universidad Mayor de San Simón

  1. Introducción

La  llegada del nuevo siglo produjo grandes  cambios  en  el  sistema  de educación de muchos países del mundo, trayendo consigo algunas variación en los roles que tradicionalmente  identificaban a los docentes y estudiantes  dentro del aula de clases. Hoy en día, el aprendizaje se considera una actividad social. Pues atrás quedó la imagen del docente como única fuente de conocimiento, donde las clases  eran magistrales, las únicas “dignas” de llevarse a cabo. Atrás quedaron también los alumnos pasivos, aquéllos que se limitaban a tomar apuntes de todo lo que decía el docente, sin reaccionar, opinar o participar de en clase. Si bien es cierto que, aún para muchos docentes y estudiantes este  tipo  de  enseñanza  resulta  cómoda  y  fácil  los  cambios  que  se  están llevando  a  cabo  gracias  a  la  tecnología  y a  la información no pueden ser dejados de lado.

En este contexto,  algunos docentes han comenzado a realizar un cambio en lo que se refiere a los objetivos de aprendizaje, moviéndose desde una educación más tradicional hacia una en que el estudiante es el  protagonista del  proceso de aprendizaje y en donde  los  estudiantes  de alguna manera aprenden mucho más a partir de la interacción con sus compañeros que de los conocimientos que entrega el docente. Es así que, el aprendizaje como  actividad social  implica que  el estudiante “no aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, la  sociedad en  general”  (Alvarez, 2010). Es en ese sentido que las redes sociales juegan un  rol fundamental, ya que  permiten  la  conexión  de  comunidades, grupos  interactivos,  donde  la colaboración y participación entre usuarios puede facilitar el  desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje  como  actividad social.  Dentro de estas redes sociales la que llama  más la atención es la denominada Facebook, ya que debido a su auge y gran popularidad en todo el mundo.

En el ámbito educativo, muchas investigaciones se han centrado principalmente en el uso  de  las  redes  sociales  con fines educativos de los docentes mientras realizan actividades con fines pedagógicos para sus estudiantes. Esto significa usar Facebook fuera del aula como un espacio virtual que complementa la clase presencial, sirviendo como plataforma de comunicación entre  docentes y estudiantes. Para lo cual se crean grupos de Facebook con el fin de compartir y publicar información, anuncios,  tareas, páginas web, eventos o dudas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza. Esto nos lleva a pensar que de alguna manera la creación de grupos de Facebook, para dichos fines, puede incidir en cierto grado en el rendimiento académico de los estudiantes.

Este hecho, el cual es la base de muchos estudios, es también aplicado a la presente investigación en un contexto dado como la universidad, donde los estudiantes  de séptimo semestre develan si ser parte de un grupo de Facebook incide de alguna manera en su rendimiento académico. De esta manera, identificar la incidencia del grupo de Facebook en el rendimiento académico de los estudiantes que cursan la materia de Psicología Institucional de séptimo semestre de la Universidad Mayor de San Simón, conocer las motivaciones de los estudiantes para unirse a dicho grupo, identificar la utilidad que dichos estudiantes le dan al grupo de Facebook y establecer que contenidos son publicados en el grupo de Facebook ayudan a comprender el grado de contribución de dicho grupo en el rendimiento académico .

Ahora bien, referente a la estructura de la monografía, la misma está organizada en cuatro partes estructuradas: la primera que corresponde a la justificación del tema, la situación problémica que engloba al problema científico y a los objetivos tanto general como los específicos, componentes que son base de la investigación monográfica y que rigen la misma. La segunda parte presenta el diseño metodológico, el cual determina el tipo de investigación, además muestra las técnicas de estudio, los instrumentos, el universo y la muestra con la cual se trabajó. Como tercera parte, se tiene el Marco Teórico, el cual es el capítulo que permite especificar las características teorico-cientificas relacionadas con la investigación, además  de ser un capitulo imprescindible  para el sustento base en el análisis de los datos. La cuarta parte del trabajo presenta al Diagnóstico de la monografía, el cual muestra el grueso de la investigación a través de los datos obtenidos mediante los instrumentos aplicados. Por último, se tiene a las conclusiones del trabajo, las mismas que efectúan una evaluación de toda la investigación y sus resultados.

  1. Justificación

En la actualidad existe una gran influencia de Facebook sobre la sociedad en general convirtiéndose en un actor importante dentro del ámbito social y educativo. Debido a que en muchos casos se considera que Facebook no solo es útil para mantenerse en contacto con otras personas sino que desde un punto de vista educativo las redes sociales son de suma importancia que pueden ser consideradas mejores aliadas en la educación, ya que a través de este medio se crean grupos de Facebook ya sean de discusión privados o abiertos, que pueden ser utilizados para mantener informados a sus integrantes, crear foros, compartir diapositivas, discutir opiniones y fomentar la relación entre los usuarios con una temática educativa más abierta y fortalecer las relaciones docente y estudiante. Esta manera de llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las redes sociales, en este caso a través de la creación de grupos de Facebook puede que de alguna manera incida en el rendimiento académico de los estudiantes que se integran a diferentes grupos de Facebook.

Ante el gran impacto de los grupos de Facebook y como estos pueden que incidan de alguna manera en el rendimiento académico de los estudiantes, nace la presente investigación que intenta identificar la incidencia del grupo de Facebook en el rendimiento académico de los estudiantes de la materia de séptimo semestre de la materia Psicología Institucional de la “Universidad Mayor de San Simón”. El criterio para la realización de este estudio con este grupo en particular radica en el hecho de que todos los estudiantes conforman una población que es miembro en un grupo de Facebook en este caso en la en el grupo de Facebook de la materia de Psicología Institucional. Lo cual permitirá conocer con facilidad si incide o no el grupo de Facebook en su rendimiento académico.

Por todo lo dicho con anterioridad, este estudio pretende identificar la incidencia  del grupo de Facebook en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo semestre, para así conocer si las utilidades que le dan al grupo de Facebook y los contenidos publicados y compartidos en dicho grupo contribuyen de alguna manera en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, de las motivaciones de los estudiantes para unirse al grupo de Facebook y los propósitos y fines de la creación de dicho grupo. Así mismo, con este estudio se busca dar un aporte, una iniciativa a futuras investigaciones, estudios relativos a este tema para saber si de alguna manera la creación de grupos de Facebook incide o no en el rendimiento académico de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (459 Kb) docx (280 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com