ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículos

cmorales99998 de Julio de 2015

662 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

INFORMACIÓN DE INTERES

Interés: es la cantidad de dinero que permite corregir el valor del dinero en el tiempo. Así el interés corrige la pérdida de capacidad de compra del dinero; además de reconocer un valor por el uso del dinero durante un tiempo determinado.

Interés Simple: corrige el valor del dinero durante un periodo, sin considerar lo que sucede en los demás periodos.

Formulación: I = Vp*i*n

Vf = Vp(1+i*n)

Tipo de Interés

Interés Ordinario (Bancario): Considera los días exactos en los cuales se ha utilizado el préstamo y una base de 360 días al año

Interés Ordinario (Comercial): Considera indistintamente meses de 30 días y una base de 360 días al año

Interés Exacto (Racional): Considera los días exactos de utilización del préstamo y la base son los días exactos del año

Interés Exacto (sin Bisiesto): Considera los días exactos de utilización del préstamo y la base de 365 días sin importar si es bisiesto

Interés anticipado (Descuento): El interés anticipado consiste en causar los intereses al principio del periodo. El descuento se representa por la letra “D”

Formulación: D = Vf*d*n

VT = Vf(1-d*n) (Valor Liquido)

Descuento en Cadena: Operación comercial que consiste en ofrecer descuentos en una operación comercial. Se ofrecen una serie de descuentos que son aplicables a la misma factura: descuento por volumen, descuento por pronto pago, descuento por embalaje, descuento por temporada, descuento por fidelidad, entre otros.

Formulación: D = A(1-(1-d1)(1-d2)…(1-dn)) – Descuento total

d = 1-(1-d1)(1-d2)…(1-dn) – Tasa de descuento promedio

Af= A(1-d1)(1-d2)(1-d3)…(1-dn) – Valor final de la factura.

Interés Compuesto: a diferencia del interés simple, cada vez que se liquidan los intereses, éstos se acumulan al capital para formar un nuevo capital (monto), sobre el cual se liquidan intereses nuevamente

Formulación: Vf = Vp(1+i)n

Interés Efectivo: es la tasa del periodo (n); se representa por i

Interés Nominal: es la tasa del año, se representa por la letra j; es necesario indicar el periodo en el cual se hace la liquidación.

Formulación: j = i * n

Equivalencia de Tasas: Tasas equivalentes son aquellas que teniendo diferente efectividad producen el mismo monto de Interés al final del año

Formulación: (1+i1)m1= (1+i2)m2

Relación entre tasas efectiva vencida y tasa anticipada: Tasas equivalentes anticipadas y vencidas que producen el mismo monto de Interés al final del año

Formulación: i = ia/(1- ia); ia= i / (1+ i)

Ecuaciones de Valor: establece que la sumatoria de los Ingresos debe ser igual a la sumatoria de los egresos en una fecha determinada, denominada: fecha focal

Formulación: ∑ Deudas = ∑ Pagos (en ff)

1. Una compañía ofrece descuentos a sus clientes así: descuento por pronto pago: 20%; descuento por empaque: 5%; y descuento por volumen: 10%. Si un cliente hace compras por $120´000.000.

a) ¿Cuál será el valor final que el cliente debe pagar?

b) ¿Cuál será el valor total del Descuento?

c) ¿Cuál será la tasa de descuento promedio?

2. Una compañía tiene excedentes en el periodo anterior por valor de $1.200´millones; el financista ha recibido dos ofertas del sector financiero

- La primera compañía de financiamiento le ofrece duplicar el capital en un periodo de tres años.

- Por su parte, su Banco le ofrece un interés de $600´millones, por un periodo de 15 meses.

a) Calcule la tasa de interés efectiva mensual que le está reconociendo cada entidad.

b) ¿Cuál es la rentabilidad de la inversión en cada caso?

3. Una empresa debe cancelar tres deudas, así; la primera deuda por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com