Asientos Contables
pharo111 de Septiembre de 2014
2.331 Palabras (10 Páginas)854 Visitas
2.1 ASIENTO DE APERTURA EN SOCIEDADES DE PERSONAS.
La apertura en las sociedades de personas implica dos instancias:
1- Registro de capital acordado y comprometido por los socios, y
2- Registro del pago del aporte comprometido por cada uno.
Al igual que en las empresas de propietario único, el capital se obtiene de la declaración de inicio de actividades y, en las sociedades, también de la escritura pública de constitución de la sociedad. En estos documentos están los antecedentes acerca del nombre y razón social de la empresa, el domicilio, el representante legal, giro de actividades, monto del capital social. Además, en la escritura están los datos sobre el aporte comprometido por cada socio, la forma y plazos de plago, la distribución de utilidad y de la perdida.
El aporte comprometido por cada socio da origen al capital social, el cual se registra en el libro de inventario y balance en calidad de inventario inicial y luego se procede a registrar los asientos en el libro diario.
Ejemplo:
Con fecha 25/09/19xx, se constituye la sociedad de personas ilustración Ltda... Con 3 socios, según extracto de la escritura, el capital social es de $2.000.000.
El socio Domingo Díaz se compromete a aportar el 50%, el socio Elías Espinoza el 20% y el Francisco Flores se compromete con el 30%.
• Registro de capital
De acuerdo a estos datos en el asiento de apertura de la sociedad ilustración Ltda... Debe quedar el capital social y la obligación de cada socio por el monto del aporte que ha comprometido. Para el registro de los aportes comprometidos por los socios se usa el concepto de cuenta obligada socio. Incluyendo el nombre de cada socio; consiguientemente, el asiento es:
-----1-------
Xxx cuenta obligada socio D.Diaz 1.000.000
Cuenta obligada socio E.Espinoza 400.000
Cuenta obligada socio F.Flores 600.000
Capital 2.000.000
Constitución de la sociedad ilustración Ltda. Según detalle de capital en escritura pública.
Las cuentas obligadas de los socios son cuentas del patrimonio y complementarias de la cuenta de capital. Estas cuentas indican que tienen un tratamiento inverso a la cuenta principal. En este caso sería la cuenta capital. En general aumentan los cargos disminuyen los abono y su saldo es deudor. Comparativamente el tratamiento específico de estas cuentas son la cuenta capital es el siguiente:
Cuenta obligada Cuenta capital
Grupo al que pertenece Patrimonio Patrimonio
Cargos Aporte comprometido por los socios Devoluciones de capital
Abonos Pago del aporte comprometido Aporte de capital
Saldo Deudor Acreedor
Significado del saldo Monto del aporte por enterar Monto del capital social
Como ambas cuentas son del patrimonio, al preparar el balance, los saldos deudores de las cuentas obligadas se presentan rebajando el saldo acreedor de la cuenta capital. Esto equivale a tener un patrimonio igual a cero en la situación que analizamos. O tan solo tener un capital nominal por los $2.000.000.
Aun cuando, en este caso, no hay capital real o efectivo, la sociedad puede empezar sus operaciones comerciales, comprando al crédito u obteniendo prestamos mientras los socios pagan sus aportes obligados, conforme a como lo hayan establecido en la escritura de constitución de la sociedad.
• Pago de aportes comprometidos
1- Pago del aporte del socio Domingo Díaz
Este socio efectúa el pago en efectivo al momento de constituirse la sociedad. Luego, el dinero entra a la caja y disminuye a cero su cuenta obligacia por el cumplimiento total de su compromiso. El asiento queda:
----x---
Xxx caja 1.000.000
Cta. Oblig.socio D.Diaz 1.000.000
Pago total en efectivo del aporte comprometido del socio D.Diaz.
Luego de este asiento y suponiendo que no ha habido otras transacciones, la situación de esta sociedad, mostrada en el esquema del balance seria:
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
Caja 1.000.000 capital 2.000.000
-------------- cuentas obligadas socios (1.000.000)
----------------
Total total pasivo y patrimonio 1.000.000
Activos 1.000.000
Como puede observarse, en este momento la empresa tiene recursos por $1.000.000 en caja y un capital pagado por igual monto, lo que hace la igualdad que siempre debe existir en la ecuación de inventario, esto es:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
2- Pago del aporte del socio Elías Espinoza
Este socio aporto el 20% del capital social, ósea $400.000 los que paga entregando un furgón avaluado en $1.100.000 y una deuda documentada con letras por el saldo de pago del vehículo por $800.000. Esta forma de pago significa que el socio Espinoza quedara debiendo $100.000 puesto que el recurso que aporta vale $1.100.000 y la deuda asociada al vehículo es de $800.000 lo que da un aporte neto de $300.000 y su compromiso de aporte de capital es de $400.000. Las cuentas que intervienen en el asiento son: vehículo, para registrar el valor del furgón, letras por pagar, para la deuda documentada y la cuenta obligada, por el monto neto del aporte. El asiento queda:
-----x-----
Xxx vehículo 1.100.000
Letras por pagar 800.000
Cuenta obligada socio Espinoza 300.000
Pago parcial del socio Espinoza pago parcial del socio Espinoza con aporte de vehículo y deuda asociada.
A continuación de este asiento y suponiendo que hay otras transacciones, el balance reflejaría lo siguiente a la fecha de este pago parcial:
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
Caja 1.000.000 letras por pagar 800.000
Vehículo 1.100.000 capital 2.000.000
Cuentas obligadas Soc. (700.000)
Total activo 2.100.000 total pasivo y patrimonio 2.100.000
Aquí se observa que el activo aumento a $2.100.000 debido al aporte del vehículo; aparece un pasivo por las letras por pagar y las cuentas obligadas disminuyen a $700.000. Este último valor corresponde al saldo del socio E.Espiniza por $100.000 y el aporte de 30% del capital social comprometido por el socio F.Flores que está pendiente de pago.
3- Pago del aporte del socio Francisco Flores
El socio F.Flores paga su aporte comprometido entregando su propio negocio en marcha, el cual tiene el siguiente resumen de inventario:
-muebles de oficinas y salas de venta $800.000
-mercaderías al costo $280.000
-cuentas por cobrar a clientes $400.000
-saldo de un préstamo por pagar al banco $430.000
-deudas pendientes por compra de las mercaderías $200.000
En este caso hay que determinar el monto de los recursos (activos) y las deudas con terceros (pasivos), para llegar a conocer el capital del socio F.Flores. Los activos son: muebles, mercaderías y clientes por un total de $1.480.000; y los pasivos son: préstamos bancarios y proveedores por $630.000 en total, lo que indica un capital de $850.000.
Como el aporte que este socio se comprometió a efectuará es de $600.000 y el capital de negocio que aporta alcanza a $850.000, la diferencia de $250.000 constituye un mayor valor por sobre el aporte comprometido que la empresa debe devolver al socio; por consiguiente, se trata como un pasivo en la empresa Ilustración Ltda. Para el registro de este pasivo se emplean generalmente las denominaciones de cuenta personal o particular del socio.
De acuerdo a lo expresado, el asiento queda:
-----x----
Xxx Muebles 800.000
Mercaderías 280.000
Clientes 400.000
Préstamo bancario 430.000
Proveedores 200.000
Cuenta obligada socio F.Flores 600.000
Pago total del aporte del socio F.Flores
Según inventario de negocio en marcha
Una vez registrado este asiento y suponiendo ausencia de otras transacciones, el balance mostraría la situación siguiente de la sociedad Ilustración Ltda.
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
Caja 1.000.000 préstamo bancario 430.000
Clientes 400.000 letras por pagar 800.000
Mercaderías 280.000 proveedores 200.000
...