Asociaciones Que Prestan Atencion A Personas Con Diversidad Funcional Auditiva
allll2 de Mayo de 2013
2.959 Palabras (12 Páginas)1.190 Visitas
Existen organizaciones y asociaciones que se encargan de velar por el bienestar de las personas que padecen de cualquier tipo de Diversidad Funcional de manera general, entre estos están:
Conapdis. Consejo Nacional Para Las Personas Con diversidad funcional. Se encu4entra en la Av. Venezuela con cruce Calle Oropeza Castillo. Rsd. San Antonio de Sabana Grande. Qta. CONAPDIS. Plaza Venezuela. Caracas-Venezuela. Tlf: (0212) 794.20.66 / 794.24.32 / 794.28.66
Pasdis. Programa Nacional De Atención En SaludPara Las Personas Con diversidad funcional.
CEAPDIS - Mérida - Consejo Estatal para la Atención de Personas con diversidad funcional. Dependec de la Dirección de Desarrollo Social de la Gobernación de Mérida. Esta institución se organizó a raíz de la promulgación en Gaceta Oficial de fecha 21 de octubre de 2003, de la Ley Estatal de Atención e Integración de Personas con Diversidad funcional del Estado, en la cual se establece claramente como mandato la conformación de un consejo que intervenga en la regulación de estas disposiciones.
CEAPDIS. Lara. Consejo Estatal para la Atención de Personas con diversidad funcional. CEAPDIS-Lara es una organización encargada de promover condiciones que faciliten la plenitud de derechos y la participación de estas personas en la vida política, económica, social y cultural de la región.
CORIPDIS. Miranda. Consejo Regional para la Protección e Integración de Personas con Diversidad funcional del Estado Bolivariano de Miranda Av. Principal de Palo Verde, Edificio Italia, PB, local 71 Al lado de las Res. Venezuela. A 200 metros del Centro Comercial Palo Verde, en la zona residencial.Teléfono: 0212 251.80.66Correo e: coripdis@miranda.gov.ve
CORIPDIS. Miranda.Consejo Regional para la Protección e Integración de Personas con Diversidad funcional del Estado Bolivariano de Miranda
Av. Principal de Palo Verde, Edificio Italia, PB, local 71 Al lado de las Res. Venezuela. A 200 metros del Centro Comercial Palo Verde, en la zona residencial.
Teléfono: 0212 251.80.66 Correo: coripdis@miranda.gov.ve
Defensoría del Pueblo. Dirección: Av. Urdaneta, Esq. de Animas, Centro Financiero Latino, Piso 26, Caracas,Venezuela. Oficina "Defensoría Especial de Personas con Diversidad funcional"
Tlf. (0212) 505.30.64 / 31.47
E-mail:: herbertcorona@yahoo.
De igual manera, existen instituciones que se encargan del cuidado, ayuda y apoyo de personas con diversidad funcional auditiva, es decir, es una ayuda mas específica, a lo largo de Venezuela existen diferentes fundaciones y asociaciones que se encargan de mejorar el estilo de vida de estas personas como las que se presentan a continuación:
ASTAM es la Asociación de Trabajadores Sordos de Los Altos Mirandinos Fundada el 19 de diciembre del año 1991 con la finalidad de contribuir en forma eficaz al desarrollo laboral, cultural y social de los Sordos trabajadores y sus familias. Se encuentra en la Avenida La Hoyada, subiendo después del C. C. La Hoyada al lado de panadería "Caminos de la Hoyada", Los Teques 1201, Estado Bolivariano de Miranda.
Su Correo es: astam.miranda@gmail.com
FEVENSOR es la Federación Venezolana de Sordos.Es una institución civil, privada, sin fines de lucro, reivindicativo, beneficio-social y apolítica, con personería jurídica y patrimonio propio. La Federación Venezolana de Sordos fue creada el 3 de Junio de 1.989, con la finalidad de unificar a las Asociaciones de Sordos y desarrollar actividades sociales, reivindicativas, educativas, laborales o cualquier otra que beneficien de una forma u otra a las personas con diversidad Funcional auditiva.
Se encuentra en la Sede de la Asociación de Sordos de Caracas: 3ª Transversal Norte de Guaicaipuro, Qta. Fray Ponce de León, Guaicaipuro.. Apartado 50063, Sabana Grande. Caracas 1050 - Venezuela.
Su página web es la siguiente: http://www.fevensor.20m.com/Page2.htm
Su horario de trabajo:
Martes y Jueves de 2:00 a 9:00 p.m.Lunes, Miércoles y Viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
FEVENSOR cuenta con 12 Asociaciones afiliados a nivel regional, que son:
* Asociación de Sordos de Caracas
* Asociación de Sordos del Edo. Lara
* Asociación de Sordos del Edo. Carabobo
* Asociación de Sordos del Edo. Yaracuy
* Asociación de Sordos del Edo. Falcon
* Asociación de Sordos del Edo. Anzoategui
* Asociación de Sordos de Turmero (Edo. Aragua)
* Asociación de Sordos de Anaco (Edo. Anzoategui)
* Asociación de Sordos del Edo. Sucre
* Asociación de Trabajadores Sordos de los Altos Mirandinos (Edo. Miranda)
* Asociación de Ex Alumnos y Amigos de IECO
* Asociación de Sordos del Edo. Tachira
Objetivo: el desarrollo integral del Sordo. Por tanto trabajara por el logro de los siguientes objetivos y fines:
a) Representar a todas las Asociaciones, personas e instituciones de Sordos ante eventos, entes gubernamentales o privados a nivel nacional e internacional.
b) Agrupar y asesorar a todas las Asociaciones de Sordos y entidades similares.
c) Planificar, promover, coordinar y ejecutar todas las actividades permitidas por las Leyes de la República, que beneficien directa o indirectamente a la comunidad de Sordos, especialmente en el campo cultural, educativo, social, laboral y recreativo.
d) Impulsar el desarrollo de las Asociaciones para Sordos ya establecidas y promover la fundación de nuevas entidades en todo el territorio nacional. Entre otros.
Asoc. Coop. Unica de Trab. Sordos de Venezuela. Sr. David Acosta. Teléfono: (0212) 5772297. Urb. Guaicaipuro. Caracas.
Asociación de Sordos de Caracas, ASC. Presidente Flor Mendoza de Ramos
Dirección: 3ra. Transversal Norte de Guaicaipuro, Quinta Fray Ponce de León, Urb. Guaicaipuro, Caracas 1050, Venezuela
Teléfonos: 0412 612.04.03.
Fax 0212 267.17.73.
E-mail: ascaracas@gmail.com
IECO - INSTITUTO DE ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL. Proporciona educación integral a niños y adolescentes con problemas de audición y lenguaje con el fin de lograr su oralización y posibilitar su integración a la sociedad y dentro de sus objetivos la difusión de la metodología aural-oral.
Dirección: Av. Oriente Nº 13, Urbanización San Bernardino, Caracas.
Teléfono: 0212 551.47.74
Fax: 0212 550.29.65
Fundaival Fundaval- Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje Fundación Venezolana De La Audiofonología y el Lenguaje. Brinda atención integral a niños con diversidad funsional auditiva y con trastornos del lenguaje. Tiene como objetivo Promover o dirigir instituciones destinadas a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de personas con problemas de audición, así como aquellas destinadas a la investigación científica de los problemas de audición y lenguaje; capacitar personal idóneo para atender los trastornos de comunicación, diagnosticar y rehabilitar individuos con trastornos de comunicación.
Dirección: Avenida Araure cruce con calle Cuchivero, El Marqués, Edif. IVAL parte alta del Marqués subiendo supermercado 03 de Septiembre, Caracas, Apdo. 60650. Teléfono: 0212 242.03.45/04.39/03.43
Fax: 0212 242.03.43
Correo e: fundaival@cantv.net
AILSEZ - Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas del Estado Zulia ésta Propicia la creación y constitución de un instituto que se encargue de prestar los servicios de ayuda y asistencia a personas con diversidad funcional auditiva y sordo-ceguera, sirviéndoles como interpretes de lengua de señas, para un mejor desenvolvimiento personal, familiar y social.
Dirección: Unidad Educativa Especial Maracaibo - Sector Valle Frío - Maracaibo.
Teléfonos: (0416) 1616615-5683030-0178796-2265427-3617877-(0261) 8154554-3783507
Email: ailsez2007@hotmail.com
El Gobierno Bolivariano de Venezuela por medio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” llevan a cabo un proyecto llamado Ciencia en Señas “Congreso Internacional sobre la Estandarización de las Lenguas de Señas: Educación y Cultura Sorda. (CIELS).
El Proyecto Nacional Ciencia en Señas nace de la inquietud y del interés del Centro de Investigaciones de Astrología (CIDA), en cumplimiento de sus objetivos y por mandato constitucional, de llevar la ciencia y la tecnología a todos los venezolanos y, en este caso particular, a un grupo de venezolanos que tradicionalmente han quedado excluidos de las bondades y las oportunidades que ofrece el sistema de educación formal: las personas con discapacidad auditiva.
Cuenta además con la participación de:
Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA): El CIDA lidera el proyecto como ente del estado venezolano entre cuyos objetivos está la promoción y divulgación de la astronomía y ciencias afines.
Unidad Educativa Especial Bolivariana “Maturín” (UEEBM): Instituto educativo especializado para la atención de niños y niñas con sordera o deficiencia auditiva de edad escolar (preescolar hasta ciclo diversificado). La Profesora Virginia Movilio y un grupo de jóvenes sordos de este instituto sembraron la semilla de este proyecto en el año 2004 y han participado en casi todas las etapas del desarrollo del proyecto. Actualmente, el plantel cuenta con una Directora, una Subdirectora, dieciséis
...