ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Funcional

gerardoguerrero29 de Octubre de 2013

620 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

Diversidad funcional motora

Los factores influyentes en la diversidad funcional son muy importantes en el desarrollo del niño ya que con estos su desarrollo motor se agiliza y ayuda a contemplar situaciones físicas de excelente manera.

La maduración en el desarrollo motor se condiciona cuando aparecen conductas motrices y en las que se comprueban que los niños y niñas de temprana edad realizan acciones similares siguiendo una sucesión y resaltando la existencia de hitos motrices.

La estimulación es de vital importancia en la motricidad de los niños ya que intervienen diferentes factores ya sean psicoafectivo, sociales y de entorno familiar, por tal motivo es fundamental que las familias de escasos recursos económicos y con dificultades familiares escolaricen a sus hijos a temprana edad para obtener excelentes resultados en la parte psicomotriz.

Las condiciones en las que los niños y niñas de deben desarrollar son esenciales en la diversidad funcional ya que si se produce un déficit en aspectos tan importantes como la alimentación en edades tempranas los daños en el sistema motor pueden ser irreversibles y estos se manifestaran en diferentes aspectos físicos, también si las condiciones medio-ambientales son extremas y perjudiciales incluso en una mujer en gestación puede verse afectado el feto y posteriormente al nacer se notaran dichas condiciones.

Tipos de movimientos

Los hitos motores se manifiestan a medida de que el cuerpo empieza su crecimiento y fortalece su calidad y precisión, da inicio a un control postural estable cuando las piernas están debidamente fuertes y puede sostener su cuerpo rígido, también comienza a desarrollar la motricidad gruesa con habilidades de alcanzar y agarrar e incluida la motricidad fina. A continuación el desarrollo de los hitos motores dependiendo de su edad en meses.

EDAD

MESES EVOLUCIÓN DE CONTROL POSTURAL EVOLUCIÓN DE ALCANCE Y DE LA PRENSIÓN

0-3 Gira la cabeza hacia un lado, alterna el movimiento de las piernas como si estuviera nadando Agarra fuertemente el objeto cuando se le coloca en la mano

3-6 Cabeza fuertemente y firme cuando se le toma verticalmente Agarra el sonajero, intenta agarrar objetos con las 2 manos

6-9 Se sienta solo momentáneamente Alcanza objetos con una sola mano y lo pasa de una a la otra

9-12 Se sienta solo Agarra objetos con el pulgar y el índice

12-18 Permanece de pie sin ayuda Sujeta el lápiz llevándolo hasta el papel y hacer una marca

18-24 Camina bien, se cae en ciertas ocasiones Tira pelotas dentro de una caja

24 Sube y baja escaleras con ayuda, corre. Coloca cuadros en un tablero

Los reflejos son fundamentales en el desarrollo del cuerpo y estos se activan al nacer en su primer contacto con el medio ambiente, existen diversos tipos de reflejos con los cuales los niños y niñas se van desarrollando luego de su nacimiento.

Reflejos oculares son aquellos que se realizan mediante el parpadeo en el cual consiste en el abrir y cerrar de ojos.

Reflejos de deglución es el que consiste en la ingesta de alimentos y ocasiona el contacto con la lengua y la faringe.

Reflejos de bostezo se ejecuta con la abertura mecánica de la boca con el fin de tomar más aire y oxigenar el cerebro.

Reflejos de estornudo es una forma de expulsar cualquier sustancia.

Reflejos de hipo es un movimiento compulsivo del diafragma.

Reflejos tendinosos es cuando se le da un leve golpe a cualquiera de los músculos y estos responden de forma brusca.

El reflejo rotuliano es el de la rodilla y es uno de los más conocidos.

Los movimientos voluntarios en la diversidad funcional motora son aquellos que se llevan a cabo de una forma intencional, requieren mucho esfuerzo porque es necesaria la coordinación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com