Aspectos Humanistas Marxista en América Latina
Angie096Apuntes25 de Septiembre de 2018
3.672 Palabras (15 Páginas)172 Visitas
CATEDRA II Unidad III
GUIA N-1 Valores Humanistas
Aspectos Humanistas Marxista en América Latina
La opción por el socialismo debe ser el resultado de una elección genuinamente popular independientemente de las vías por medio de las cuales ésta se plantee y se logre, pero jamás el resultado de una imposición de cualquier índole.
- La dimensión de lo social debe plasmarse lógicamente a través de la decisión individual
- El socialismo debe ser construido por productores libremente asociados siempre y cuando se efectúe en beneficio de toda la sociedad y en primer lugar de los propios productores.
- El poder del Estado socialista debe orientarse fundamentalmente a salvaguardar y perfeccionar las conquistas sociales y políticas de la población
- Cada persona debe tener las condiciones reales de acceso a la educación, la salud, el deporte, el arte que posibiliten el despliegue de las aptitudes individuales y le capaciten para el mejor despliegue de sus actividades productivas, de consumo, recreativas e intercambio en general
- Se concibe el socialismo como una sociedad superior a la capitalista que debe superar en las libertades ciudadanas entre las que destacan la de elegir y ser elegido, de reunión, comunicación, movimiento etc.
Los Valores Socialistas en Venezuela.
La Solidaridad
Es el compromiso que tenemos con los más necesitados, busca igualarnos a todos, y se pone en práctica en tres niveles distintos:
A nivel individual, Nivel de nuestra comunidad A nivel nacional.
El Amor
Es buscar el bien de las personas, desear su felicidad, este valor lo podemos extender aún más cuando pensamos en el amor hacia la humanidad, pero se ha ido perdiendo producto del capitalismo, ya que la gente se ha vuelto individualista, egoísta e indiferente ante los problemas ajenos
Convivencia Pacífica.
Se refiere a convivir en paz los unos con los otros, siendo una sociedad variada, multiétnica, con distintos orígenes, donde se practican diferentes religiones y culturas se destaca la tolerancia y el respeto que garantice la buena convivencia.
Defensa de la Soberanía.
Venezuela es un país libre y soberano, la defensa de los derechos sobre nuestro territorio, contra las pretensiones de cualquier potencia extranjera es de vital importancia y de carácter obligatorio, la libertad, el territorio nacional y nuestra soberanía jamás serán negociadas, tampoco es permisible ni aceptable, la injerencia de otras naciones, organizaciones o imperios sobre nuestra determinación política como pueblo.
Integración latinoamericana.
Es parte del Proyecto Bolivariano se inspira en las ideas integracionistas de Simón Bolívar, ya que Venezuela pertenece a la gran patria latinoamericana, compartimos, un espacio físico, las mismas raíces históricas, raciales y culturales, es por ello que debemos propiciar esta integración mediante el intercambio de ideas.
Ideario Bolivariano. Son las ideas de Simón Bolívar las que inspiran nuestro proceso revolucionario, ideas alejadas en el tiempo, pero que aún tiene una vigencia plena por la claridad de sus juicios, sus análisis y propuestas en relación al destino de nuestra patria
Democracia Plena.
Consiste en dar todas las herramientas políticas al pueblo para que sea él mismo, el protagonista de su destino, en la democracia todos tenemos los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades, la democracia no es solamente ejercer el derecho del voto en las elecciones, es permitir el derecho a expresarse libremente y hacer respetar lo que aprueben las mayorías.
Defensa del Medio Ambiente.
Se refiere al buen uso de los recursos naturales renovables y no renovables, estamos obligados a luchar para impedir la contaminación del aire y de las aguas, la erosión de los suelos y cualquier tipo de modificación de nuestro ambiente natural.
Defensa de la Cultura.
La cultura en su sentido más amplio es todo aquello que tiene que ver con la forma como nos relacionamos los unos con los otros, es un hecho social de carácter humano, ya que poseemos unos rasgos culturales propios que nos identifican como nación ante el mundo, nuestra cultura posee influencias de las tres culturas que se encontraron en América: Español, indio y africano, que dio origen a otra cultura, es lo que se llama sincretismo.
Fundamentos de la Revolución Bolivariana
La Ética Socialista: se fundamenta en cuatro categorías morales:
El deber
El Honor y la Dignidad
La conciencia
La Felicidad
El Deber: Es la convicción interior, consciente y profundamente arraigada sobre la naturaleza indispensable de los actos determinados que dictan las necesidades propias a la lucha por el socialismo, no se trata de una formalidad, una simple obligación o una orden cualquiera; es la activa y voluntaria realización de los deberes impuestos a los individuos por las tareas concretas de la lucha por la sociedad nueva y una nueva humanidad.
El Honor y la Dignidad: en el concepto del ser socialista, el honor y la dignidad son el ser libre e independiente de explotadores, libre e independiente de cualquier tipo de dominación, y de cualquier tipo de enajenación; son el trabajo abnegado para el bien y la felicidad común y el orgullo por los éxitos nacionales y por el socialismo
La Conciencia: Acto por el que un sujeto se percibe así mismo en el mundo. La capacidad de auto análisis de la persona y de valoración y apreciación de su conducta, la conciencia moral del ser humano es el reflejo de sus relaciones prácticas
La Felicidad: se plantea a partir de la satisfacción plena de las necesidades fundamentales del ser humano concreto, la felicidad, en el socialismo, es la vida misma, la audacia creadora, los logros personales y colectivos, la lucha por el bien común, por la autodeterminación social.
La Democracia: se define como gobierno del pueblo, esta definición ha sido utilizada a lo largo del tiempo para justificar que una minoría social ejerza el poder sobre la mayoría, basándose en un modelo parlamentario y presidencialista que utiliza el sufragio como vía para garantizar la representación del Pueblo.
Democracia Participativa y Protagónica
La democracia participativa y protagónica es un principio, entendido como derecho y deber socio-político, que establece una interrelación entre seres humanos para favorecer su desarrollo integral, mediante una actividad y capacidad para intervenir en los asuntos públicos, los cuales están establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este derecho-deber exige que los ciudadanos se involucren permanentemente de manera profunda, amplia y organizada, alrededor de todo lo que por hecho y derecho les pertenece en los órdenes Social, Político, Cultural, Territorial, Ético, Económico y Productivo. La Participación Protagónica, está orientada a ocupar y consolidar espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de los ciudadanos con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local. De esta manera se plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todos y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios.
La nueva estructura Social
La nueva estructura social debe garantizar la universalización de los derechos sociales combatiendo la inequidad social, disminuyendo las brechas socio-económicas de riqueza, ingreso, calidad de vida, reconociendo y valorando las historias, culturas y conocimientos tradicionales y autóctonos que apunten a la emancipación, En fin que la soberanía resida en el Pueblo y todos aprendamos de todos y que este ejercicio se replique en cada uno de los espacios públicos.
-El nuevo ciudadano y ciudadana debe sentirse capaz de participar y ser protagonista en cualquier instancia y/o nivel para la construcción de la nueva estructura social
-La lucha por sus reivindicaciones sociales, políticas y humanas, el movimiento popular para la construcción del nuevo Estado.
-Asumir en colectivo un proceso de formación permanente de interés colectivo en su acción político-social
-Toma progresivamente las decisiones para el desarrollo de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en su conjunto.
Nueva Cultura Política:
١ Delegación Funcional ١ Rotación de Cargos
١ Libre Juego de Tendencias ١ Revocatoria del Mandato
١ Rendición de Cuentas ١ Democratización del Saber
...