Aspectos sanitarios en la alimentación y la nutrición.
Felipe Alejandro Mora DiazTarea25 de Abril de 2016
613 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 2
Aspectos sanitarios en la alimentación y la nutrición
OSCAR ALFREDO MORA RIVERA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Nariño - Abril 2016
INTRODUCCIÓN
Todos y cada uno de nosotros, nos identificamos por tener un sin número de características de acuerdo a nuestro entorno, tenemos también muchas necesidades que dependiendo de nuestro propio punto de vista son especiales para cada uno.
Debemos adaptar nuestra alimentación casi todos los días, ya que por las distintas actividades que realizamos a diario debemos cambiar y/o adaptarnos, pero siempre, teniendo en cuenta que dicha alimentación nos ayude en nuestro desarrollo físico, al igual que el mental, para así disfrutar una buena calidad de vida, respondiendo adecuadamente a los retos de nuestro diario vivir.
HÁBITOS ALIMENTICIOS
¿Tienen hábitos de nutrición en su familia, son importantes?
Respuesta/. Desde que iniciamos el curso los tenemos de forma más saludable, ya que por el desconocimiento, nuestros hábitos se hacían únicamente de forma repetitiva, sin tener en cuenta muchos aspectos saludables que ahora son tenidos en cuenta por ser muy importantes.
¿De qué depende una alimentación saludable para usted?
Respuesta/. Depende de muchos factores, por ejemplo el económico, ya que muchas veces no se cuenta con los recursos para mejorar nuestra alimentación en cuanto a lo que ofrecen los almacenes, fruvers, etc.
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS
Alex es un adolescente de 16 años que vive en la ciudad de Armenia. Los viernes y sábados estudia en la universidad todo el día, así que no come en casa; él se queda con sus amigos y come algo rápido para entrar a clase.
En la siguiente tabla se encuentran los dos menús que Alex consume a menudo
MENU 1 | MENU 2 |
Pizza doble queso | Hamburguesa Grande |
Gaseosa | Gaseosa |
Helado de chocolate | Papas fritas |
La madre de Alex comparte con usted esta situación, ya que a ella le inquieta que su hijo no se esté alimentando bien. De acuerdo a sus conocimientos sobre el tema y teniendo en cuenta que una comida debe cubrir de 30 a 35% de las necesidades energéticas y nutricionales diarias, manifiéstele su opinión teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Las carencias nutricionales y los excesos de estos dos menús.
Respuesta/.
- Carencias Nutricionales: Ausencia vitaminas y nutrientes aportados por las frutas y las verduras.
- Excesos en los menús: De azúcar (en la gaseosa), de grasa (en el chocolate, la pizza y las papas fritas).
- Los alimentos que cambiaría u omitiría para hacer estos menús más equilibrados teniendo en cuenta la etapa de vida de Alex.
Respuesta/.
- Lo que cambiaría: La gaseosa por un jugo de frutas.
- Lo que omitiría: Las papas fritas y el chocolate.
- Si ha tomado uno de estos menús al mediodía, ¿Cuál sería una buena comida para complementarlo y/o equilibrarlo?
Respuesta/.
- Para complementar y/o equilibrar uno de éstos menús en la cena, comería una porción de frutas, una porción de pollo cocinado sin piel, una ensalada y un jugo o limonada natural.
- Si este menú es consumido muy frecuentemente por una mujer embarazada, ¿Qué consecuencias podría tener para la salud del feto?
Respuesta/.
Si una mujer gestante se alimenta frecuentemente con estos dos menús, las consecuencias para la salud del feto, pueden ser por la falta o ausencia de las vitaminas y minerales necesarios para la formación y desarrollo del bebe.
CONCLUSIÓN
Nuestra alimentación la debemos adaptar a nuestro diario vivir, pero teniendo en cuenta los aspectos de nutrición para un buen vivir, de acuerdo a nuestros ingresos, los precios de los alimentos en el mercado, la disponibilidad de estos, las preferencias y tradiciones de cada hogar, región etc., por esto es importante conocer cual sería para cada uno de nosotros una adecuada alimentación para hacer diariamente un sano menú que nos permita obtener los nutrientes que necesitamos en cada una de las actividades diarias.
...