ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ataques Convulsivos

brenjo1 de Mayo de 2013

2.519 Palabras (11 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 11

Convulsión

Convulsión

Clasificación y recursos externos

CIE-10

G40, I64, P90, R56

CIE-9

780.3

CIAP-2

N07

DiseasesDB

19011

eMedicine

neuro/694

Aviso médico

La convulsión es, en medicina humana y veterinaria, un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o variosmúsculos de forma brusca y generalmente violenta,1 así como de alteraciones del estado mental del sujeto y trastornos psíquicos tales como déjà vu o jamais vu. Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epilepticus, mientras que la epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica. Usualmente afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que recibe el nombre de ataque convulsivo.

Aproximadamente 4% de la población tendrá una convulsión no provocada antes de la edad de los 80 años y entre 30 y 40% de ellos2 —o de acuerdo con un estudio, un 50% de los pacientes—tendrá un segundo episodio convulsivo.3 El tratamiento efectivo puede reducir a la mitad el riesgo de aparición de una segunda convulsión.3 Los pacientes con epilepsia tienen un riesgo de muerte dos o tres veces mayor que el esperado en una población de similares características pero sin epilepsia.4

El tratamiento de una convulsión es parte de la especialidad de neurología y el estudio de las epilepsias es ámbito de la neurociencia. Existen especialistas dedicados exclusivamente a la epilepsia en adultos y en niños, los cuales son llamados epileptólogos.5

Las convulsiones se asocian a varios trastornos y enfermedades neurológicas, entre los que el más habitual y conocido es la epilepsia. Sin embargo, una excesiva asociación entre convulsiones y epilepsia puede haber llevado a que un 30% de los diagnosticados como epilépticos y medicados por ello no sean sino padecedores de un ataque concreto debido a la ansiedad (según la revista Neurology en su número 13).

Índice

[ocultar]

• 1 Clasificación

• 2 Patogenia

o 2.1 Convulsiones focales

• 3 Cuadro clínico de las convulsiones febriles

o 3.1 Convulsiones febriles simples

o 3.2 Convulsiones febriles complejas

• 4 Cuadro clínico de la convulsion

• 5 Tratamiento

o 5.1 Crisis de ausencia

• 6 Véase también

• 7 Referencias

[editar]Clasificación

Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección respecto a la existencia de una clasificación mas universal y completa, vease Seizure types en Wikipedia en inglés.

En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Véase también: Tipos de convulsión.

Las convulsiones se dividen en tónicas, en las que existe contractura muscular mantenida, y las tónico-clónicas, en las que existen períodos alterantes de contracciones y relajación. La convulsión también puede ser focal o generalizada.4 La focal o parcial es aquella en que la actividad convulsiva se limita a segmentos corporales o a un hemicuerpo sin pérdida de la conciencia,6 Por lo general, las convulsiones focales están asociadas con trastornos que causan anormalidades estructurales y localizadas del cerebro, mientras que las convulsiones generalizadas pueden ser la consecuencia de anormalidades celulares, bioquímicas o estructurales que tienen una distribución mucho más amplia.

Convulsión puede estar relacionada con un evento temporal, tal como exposición a ciertos medicamentos como o algunos otros fármacos psicoactivos o drogas como la cocaína, anfetaminas, o al contrario, la abstinencia del hábito de consumir drogas, licor ofármacos, tales como barbitúricos y benzodiazepinas, una fiebre alta en niños o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre.1En otros casos, una lesión al cerebro, por ejemplo, un accidente cerebrovascular o un traumatismo en el craneo, provoca la excitación anormal de las neuronas cerebrales.

En algunas personas, pueden haber factores hereditarios que afectan de tal manera a las neuronas del cerebro que conlleva a que se presente una disposición a las convulsiones. En estos casos, las convulsiones suceden espontáneamente, sin una causa inmediata y se repiten con el tiempo. En otros casos pueden haber deformidades o malformaciones del desarrollo cerebral durante laembriogénesis.7

Las convulsiones pueden ser idiopáticas, es decir, son convulsiones generalmente crónicas que ocurren sin una causa identificable, en personas con o sin antecedentes familiares de epilepsia o convulsiones.

Otras causas frecuentes de convulsiones o crisis epilépticas abarcan:

• Tumores cerebrales y otras lesiones estructurales del cerebro, como el aumento de la presión intracerebral8

• Enfermedades que causan deterioro del cerebro.

• Demencia, como la enfermedad de Alzheimer.

• Insuficiencia hepática o renal.

• Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis o sida, entre otros).

• La fenilcetonuria (FCU) puede causar convulsiones en los bebés.

[editar]Patogenia

Las convulsiones son manifestaciones súbitas de las descargas eléctricas sincrónicas de un grupo de neuronas de la corteza cerebral o bien de la corteza en general. Una convulsión suele ser el resultado de un desbalance repentino entre las fuerzas excitatorias e inhibitorias de la red de neuronas de la corteza a favor neto de la excitación cortical sin inhibición sincronizada del potencial excitatorio.4 Las convulsiones pueden provocar manifestaciones motoras, somatosensitivas, autónomas y psíquicas.

[editar]Convulsiones focales

La principal característica clínica neuronal de las convulsiones parciales o focales es la aparición en el electroencefalograma de un patrón de actividad epileptiforme interictal, es decir, una onda puntiaguda. Ello correlaciona con una descarga celular de las neuronas corticales llamada cambio de despolarización paroxística,9 caracterizada por una despolarización prolongada dependiente de calcioque resulta en la aparición de múltiples potenciales de acción mediadas por el sodio, seguida de una hiperpolarización prominente más allá de los niveles basales del potencial de reposo.10 Cuando varias neuronas se suman en actividades epileptiforme interictales de manera sincronizada, el electroencefalograma registra una punta interictal.

[editar]Cuadro clínico de las convulsiones febriles

Véase también: Convulsión febril.

Una convulsión febril suele ocurrir cuando existe un rápido aumento de la temperatura corporal a 39 °C o más y por lo general, las convulsiones ocurren en todo el cuerpo o generalizadas. Se comienza con una pérdida repentina de la conciencia, seguido por una contracción de los músculos de tipo rigidez tónica. Después de 10-30 segundos le continúa convulsiones clónicas o contínuas. La fase tónica pueden faltar, y también las incautaciones de Atonen, cuando los músculos pierden su tensión y los niños se vuelven completamente flácidos. Una convulsión febril suele durar unos pocos minutos, hasta aproximadamente 10 min. Por lo general, sigue un período de somnolencia después de la convulsión.

[editar]Convulsiones febriles simples

Una convulsión febril simple se presenta cuando en un niño se produce una convulsión generalizada, al menos de 15 minutos, y dentro de las 24 horas no se repite. Además, el niño no tuvo previamente una afectación neurológica y el episodio febril se origina fuera del sistema nervioso central. Los niños con convulsiones febriles simples no conllevan aumento de riesgo de epilepsias más adelante en su vida en comparación con sus contemporáneos que no han tenido convulsiones, a menos que haya antecedentes familiares positivos de epilepsia, una primera crisis febril antes de los 9 meses de edad, retraso en el desarrollo psicomotor o un trastorno neurológicopreexistente.11 Se calcula que alrededor de 75 a 80 % de las convulsiones febriles son simples. Afortunadamente, las convulsiones febriles simples son inofensivas y no existe evidencia de que dichas convulsiones causen la muerte, lesiones cerebrales, epilepsia,retardo mental, disminución del cociente intelectual o problemas de aprendizaje.1

[editar]Convulsiones febriles complejas

Las convulsiones febriles complejas o atípicas es donde tiene una convulsión de duración superior a 15 minutos o convulsiones repetidas dentro de las 24 horas del primer episodio.1 Después de una convulsión febril complicada, el riesgo de epilepsia de repetición más adelante en la vida es un poco más elevado. Si las convusiones se repitieran se comenzaria un tratamiento farmacologico y se deberia investigar la causa. Existen epilepsias poco frecuentes como el Síndrome de Dravet o la epilepsia en niñas Sindrome epileptico en niñas con/sin retraso mental en el que la fiebre es un desencadenante importante de crisis, tambien existen las llamadas GEF++ (convulsiones febriles plus), sin embargo la mayoria de las convulsiones febriles son benignas.

Hay otras denominaciones para las convulsiones febriles complejas, como es: Convulsiones atípicas, Convulsiones en cadena o un término traducido de forma literal del inglés "convulsiones de racimo" o convulsiones en serie, este tipo de convulsiones son convulsiones ocurre cuando hay muchas convulsiones en un solo día, se puede dar en distintos tipos de epilepsia, pero son muy frecuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com