ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atletismo

luisrivas211 de Octubre de 2013

3.571 Palabras (15 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 15

Atletismo

Propuesta de programa para la formación básica niños 10-11 años en atletismo en Venezuela

La enseñanza de los elementos básicos del Atletismo constituye el punto de partida en la iniciación de sus practicantes, creando la base para el desarrollo de la preparación física general; así como, la psicológica, para las grandes cargas que recibirán durante su vida deportiva.

Ante todo es necesario explicar que en estas edades el niño no es sometido a un plan de entrenamiento, con periodizaciones y momentos picos de surgimiento de la forma, con la rigurosidad con que lo llevan a cabo los atletas de edades superiores.

El fundamento hay que buscarlo en los propósitos del entrenamiento y de las competencias para este período. Para la Formación Inicial Multilateral la competencia es un medio del entrenamiento y no un fin en sí, es decir, que el logro de una marca deportiva no puede subyacer en los objetivos del programa, no debe ser nunca la tendencia de la formación, pues a la sociedad le interesa, sobre todo, que el niño aprenda a realizar el atletismo, que se prepare físicamente bien, que desarrolle sus habilidades naturales, por encima de cualquier marca deportiva. Ello, como es lógico no quiere decir que el niño no compita, que no logre determinado rendimiento, sino que al desarrollo de una rica escuela de movimientos estará supeditado todo el proceso de enseñanza, sobre la base de la demostración de una amplia preparación multilateral.

El objetivo fundamental es el aprendizaje de los complejos de ejercicios que sustentan la técnica de las distintas disciplinas del Atletismo.

Todo proceso de entrenamiento básico, estará dirigido a establecer la formación multilateral del atleta, así como el logro de un gran fondo de hábitos motores, en particular los relacionados directamente con la técnica deportiva. Dicha formación presenta una tendencia equilibrada entre las actividades propias del Atletismo, con las de carácter lúdico en relación con el momento que corresponde dentro del proceso.

El programa provee a los profesores y entrenadores de métodos y medios adaptables a cualquier condición material, siendo factible su desarrollo por los profesores que trabajan en estas áreas. Se proponen además, recomendaciones que sirven como herramienta de trabajo para una mejor planeación, control y evaluación del proceso pedagógico en estas edades.

Objetivos Instructivos

Que los practicantes sean capaces de:

Familiarizarse con la Formación Básica, sustentada en la adquisición de hábitos y habilidades motoras que propicien en el futuro, la especialización en un área del Atletismo.

Ejecutar los ejercicios básicos que sustentan la técnica en:

Las carreras.

Los saltos horizontales y verticales.

El lanzamiento de la Pelota.

Objetivos Educativos

Estimular la práctica del deporte como el proceso idóneo para la formación integral del ser humano, que los prepara para someterse a niveles de cargas de entrenamiento cada vez más crecientes.

Fomentar en los practicantes el hábito de la práctica del deporte como una actividad consciente y sistemática, fomentándoles el amor por la patria y un comportamiento social acorde con los principios de nuestra sociedad.

Desarrollar convicciones según las normas y principios de la moral comunista, destacando los valores éticos y estéticos sobre la base del contenido de la actividad, dado por el carácter cultural de la ejercitación física.

Contenido estructurado por escalones y temas de estudio

El trabajo se organizará por escalones y temas, para el desarrollo de las habilidades prácticas del Atletismo que tributan directamente al desarrollo técnico motriz del practicante sobre la base de complejos de ejercicios.

2.1.- Plan temático:

Escalón I: Familiarización y Adaptación Funcional al Atletismo: Se familiariza al atleta con el proceso de iniciación, mediante el trabajo multilateral, se aplica un grupo de pruebas con el objetivo de conocer el nivel del practicante, respecto a la prueba aplicada al ser incorporado al área deportiva, aportando elementos para el desarrollo del programa.

Temas:

1. Familiarización con la técnica de la marcha deportiva, las carreras planas y relevos. Desarrollo de la preparación física.

2. Familiarización con la técnica de los saltos horizontales, verticales y el lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la preparación física. Evaluación técnica y física.

Objetivo:

Que los practicantes sean capaces de:

Familiarizarse con las técnicas de ejecución de la marcha deportiva, carreras planas y relevo, así como los saltos horizontales y verticales y el lanzamiento de la pelota.

Escalón II: Desarrollo de la preparación física y aprendizaje de los ejercicios del Atletismo. En este momento se continúa en los temas tratados con la aplicación de los complejos de ejercicios que tributan a las técnicas del Atletismo, con tendencia multilateral, se aplican un grupo de pruebas con el fin de ir valorando el desarrollo del proceso.

Temas:

3. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica de la marcha deportiva, las carreras planas y relevo. Desarrollo de la preparación física.

4. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica de los saltos horizontales y verticales. Desarrollo de la preparación física.

5. Complejo de ejercicios para la enseñanza de la técnica del lanzamiento de la pelota. Desarrollo de la preparación física. Competencias internas. Evaluación del nivel técnico.

Objetivo:

Que los practicantes sean capaces de:

Ejecutar complejos de ejercicios encaminados al aprendizaje de las técnicas del Atletismo.

Escalón III: Profundización del aprendizaje de las técnicas de Atletismo y desarrollo de la preparación física. Se profundiza en cada uno de los temas según los complejos de ejercicios correspondientes a las técnicas del Atletismo, se aplica un grupo de pruebas que valoran el comportamiento del proceso.

Temas:

6. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de la marcha deportiva, las carreras planas y relevo. Desarrollo de la preparación física.

7. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de saltos horizontales, verticales y el lanzamiento de la pelota de béisbol. Desarrollo de la preparación física.

8. Complejo de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica de la carrera de relevo y el salto de altura. Desarrollo de la preparación física. Competencias internas. Evaluación del nivel de preparación física.

Objetivo:

Que los practicantes sean capaces de:

Ejecutar complejos de ejercicios encaminados a la profundización del aprendizaje de las técnicas del Atletismo.

Escalón IV: Consolidación del aprendizaje de las técnicas adquiridas y la preparación física, así como la iniciación de la preparación competitiva en pruebas múltiples. La tendencia de este escalón es la preparación final del practicante para las competiciones en el nivel que corresponda. De no ser seleccionado, para los distintos niveles de la competencia, se dará continuación al proceso y el entrenador, atenderá las principales deficiencias de los practicantes, se realizarán competencias internas.

Temas:

9- Consolidación de los complejos de ejercicios de la marcha y las carreras. Desarrollo de la preparación física. Participación en competencia provincial.

10- Consolidación de los complejos de ejercicios de saltos y lanzamientos. Desarrollo de la preparación física. Participación en la competencia zonal nacional.

11- Consolidación de la técnica y de la preparación física adquirida. Participación en competencias internas. Evaluación técnica y física.

Objetivo:

Que los practicantes sean capaces de:

Realizar complejos de ejercicios encaminados a la consolidación del aprendizaje de las técnicas del Atletismo, potenciando la participación del practicante en la competición.

2.2.- Complejos de ejercicios

La Formación Inicial Multilateral en Atletismo se lleva a cabo mediante el empleo de un amplio conjunto de ejercicios, dirigidos todos, precisamente, a iniciar al niño en este deporte de una forma multilateral, alejado de toda especialización innecesaria para el momento y que tienen como propósito principal desarrollar las capacidades y habilidades naturales, propias de la herencia y adquiridas como resultado de su tránsito por la Educación Física y el aprendizaje de la técnica de los ejercicios principales del atletismo.

Es necesario en este inicio, desarrollar un conjunto de capacidades motrices, que garantizarán, en el futuro, su especialización deportiva profunda.

En el atletismo ese período transcurre interactuando el niño con los siguientes grupos de ejercicios básicos:

los ejercicios que intervienen en el desarrollo de la resistencia aerobia.

los ejercicios dirigidos al desarrollo de la rapidez.

los ejercicios encaminados al desarrollo de la fuerza, en sus manifestaciones: rápida, explosiva y de resistencia.

los ejercicios que desarrollan la amplitud de los movimientos.

los ejercicios dirigidos al desarrollo de la coordinación, el ritmo y otras.

los ejercicios de la metodología de enseñanza de la técnica deportiva.

La primacía la ocupan aquellos que se desarrollan mediante los juegos, pues ellos constituyen el ejercicio dominante en todo el proceso. El mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com