Auditoria
padi_27071 de Abril de 2014
580 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
INICIACIÓN DE LA AUDITORÍA.
1. Inspección de las instalaciones.
2. Documentos y colaboración que proporciona el cliente.
3. Revisión de los registros generales: Los que no tienen carácter financiero y los que si lo tienen.
4. Las auditorías iniciales y las auditorías recurrentes.
5. Planificación del trabajo. SAS 1. Programas de auditorías y cuestionario de control interno.
LECTURA: Declaración sobre Normas y Procedimientos de auditoría N° 6 y 7.
1. Planificación de Auditoría. La primera norma de ejecución del trabajo establece que el trabajo de auditoría debe ser planificado adecuadamente y debe ejercer una supervisión adecuada sobre los auditores asistentes si los hubiere. Planeación significa desarrollar una estrategia general que permita al auditor desempeñar su auditoría de manera eficiente y oportuna.
Asuntos a considerar en la Planificación de Auditoría.
Conocimiento del negocio: Factores económicos que afecten el negocio de la entidad. Características importantes de la entidad y Nivel de competencia de la administración.
Comprensión de los sistemas de contabilidad: Políticas contables y conocimientos del auditor sobre los sistemas contables y de control interno.
Riesgo e importancia Relativa: evaluación de los diferentes tipos de riesgo; establecimiento de niveles de importancia relativa; posibilidad de presentación errónea e identificación de las áreas de contabilidad complejas.
Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos.
Coordinación, dirección, supervisión y Revisión: Involucramiento de expertos y requerimientos de personal.
Otros asuntos. Principios de empresa en marcha y existencia de transacciones entre partes relacionadas.
2. Documentos y colaboración que proporciona el cliente.
Auditores internos cuyas funciones son: Como parte del sistema de control interno, paralelo a la función de auditoría externa, practicas sobre auditorías operativas y evaluación del cumplimiento de las políticas de la empresa.
Personal del Departamento de Contabilidad.
Entrega de requerimientos. Papeles de trabajo preparados por el cliente (PPC), tales como: conciliaciones bancarias, solicitud de confirmación de saldos, estados de cuenta de deudores, relaciones de pólizas de seguro, etc.
La técnica de Inspección consiste en examinar los recursos materiales y registros de la compañía, los cuales comprenden desde los registros de actas de la asamblea y de la junta directiva hasta los libros oficiales y los auxiliares y/o documentos que tengan como fin respaldar y facilitar las gestiones contables, financieras y administrativas, así como todos los bienes de propiedad de la Empresa examinada.
Puede afirmarse que la técnica de la inspección es el examen físico de bienes materiales o documentos con el fin de comprobar la existencia de un recurso o de una transacción registrada por el sistema de información financiera presentada en los estados financieros. La técnica de la Inspección se aplica sobre objetos inanimados o estáticos, nunca sobre procedimientos o personas. Se inspecciona por ejemplo un vehículo de la Empresa, el edificio de la misma, las letras por cobrar, la maquinaria y equipo, los inventarios físicos etc.
Inspección
20. La inspección consiste en examinar registros, documentos, o activos tangibles. La inspección de registros y documentos proporciona evidencia de auditoría de grados variables de confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su procesamiento. Tres categorías importantes de evidencia de auditoría documentaria, que proporcionan diferentes grados de confiabilidad, son:
(a) evidencia de auditoría
...