ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoanálisis sobre las competencias gerenciales.

EhekatzinEnsayo27 de Marzo de 2017

562 Palabras (3 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 3

Tu propia definición de competencia.

Es una habilidad adquirida, potenciada por medio del estudio y la práctica para poder resolver adecuadamente determinado ejercicio. Para ejemplificar este punto me gusta un proverbio que dice "La repetición es la madre de todas las destrezas". Aplicado ya sea al deporte, juego, trabajo o cualquier ámbito, es la práctica la que nos convierte en verdaderos conocedores diestros para resolver cualquier situación.

Competencias gerenciales que crees poseer.

• Cognitivas, conforme se han presentado nuevas situaciones en el trabajo, he sabido reorganizar las actividades en mi área para estabilizar las situaciones suscitadas.

• Técnicas, al iniciar mis labores en la empresa, aunque sabía lo que me correspondía hacer existía la inseguridad de no poder cumplir adecuadamente con mis propósitos, con el paso del tiempo, al ir resolviendo los problemas que iban surgiendo fui adquiriendo poco a poco la seguridad de estar haciendo las cosas correctamente, la experiencia adquirida me sirve actualmente para tener un mejor rendimiento en mi trabajo.

Competencias gerenciales que consideras debes trabajar y cómo lo harías.

• Emocionales, este tipo de competencia gerencial creo que es la que más necesito trabajar, pues no siempre me es fácil empatizar con algunos miembros del equipo de trabajo para llegar a un común acuerdo. Para lograr mayor armonía en el trabajo, requiero analizar las necesidades de los compañeros y en base a ellas proponer actividades que cada uno sea capaz de solucionar dentro de sus propias competencias dominadas. He contado con apoyo de mis compañeros para dar solución a mi trabajo, así como he brindado mi apoyo en dar solución a otras áreas.

Competencias que permiten aportar al éxito de una organización.

Según Katz todo gerente para ser eficiente en su trabajo, debe desarrollar tres tipos de habilidades: Técnicas, sociales y conceptuales.

Las habilidades técnicas son adquiridas mediante los estudios, durante la vida profesional, con las cuales se poseen, comprenden y aplican los conocimientos técnicos propios de su área de trabajo.

Las habilidades sociales son las capacidades que deben tener los gerentes para trabajar, guiar, persuadir y motivar a otras personas para cumplir los objetivos empresariales. Algunas de estas habilidades son inherentes al ser humano mientras otras pueden aprenderse con el tiempo.

Las habilidades conceptuales están relacionadas con el enfoque estratégico, posibilitando la percepción del entorno y el diseño de nuevos modelos administrativos y organizacionales.

Competencias que consideras te permiten lograr tus metas personales.

• Empoderamiento, es importante para poder lograr grandes propósitos, delegar responsabilidades.

• Manejo de conflictos, en cualquier ambiente es necesario estar preparados para resolver conflictos que pueden surgir de un momento a otro, es natural pues la diversidad de puntos de vista saldrán a flote en la participación de cualquier proyecto.

• La comunicación eficaz, tanto el emisor como el receptor de la idea del proyecto deben estar en sintonía para concluir de manera eficiente el trabajo.

• Negociación, es inevitable tener que llegar a este punto en algún momento, cualquiera que sea el ámbito de trabajo, tener la capacidad de llegar a un acuerdo es indispensable para culminar en una negociación efectiva.

“El talento sin disciplina es como un pulpo en patines. Hay mucho movimiento, pero nunca sabes si va hacia adelante, hacia atrás o a los lados”.

H. Jackson Brown, Jr.

Fuentes

Leonardo Pacheco. (2013). Competencias Gerenciales. Marzo 2017, de UTEL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com