Ensayo autoanálisis sobre las competencias gerenciales
Enrique AlcudiaEnsayo29 de Abril de 2019
871 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
[pic 3][pic 4]
Nombre de la materia
Competencias Gerenciales
Nombre de la Licenciatura
Ing. Industrial Y Administración
Nombre del alumno
Luiz Enrique Alcudia Jiménez
Matrícula
000043785
Nombre de la Tarea
Ensayo autoanálisis sobre las competencias gerenciales
Unidad 1
Competencias Gerenciales
Nombre del Tutor
María Isabel Somohano Sordo
Fecha
15/03/2018
INTRODUCCIÓN
La palabra gerente se introdujo por primera vez en el libro la “riqueza de las naciones” (1776) por el economista y filósofo británico Adam Smith considerado uno de los mayores componentes de la economía clásica.
Con el paso de los años se ha demostrado que la gerencia es indispensable para la ejecución de las actividades dentro de una empresa e incluso en los últimos años se han realizado estudios que comprueban que las empresas que mayormente sostienen el éxito a lo largo de la historia son las que tienen contratadas a personas con habilidades gerenciales, competencias directivas, control y coordinación sorprendentes, necesarias para llevar acabo asertivamente las decisiones de mayor riesgo dentro de la empresa.
Hoy en día nuestra sociedad depende de empresas y organizaciones especializadas para proveernos de bienes y servicios que deseamos, con un mundo de constantes cambios y rápida globalización del mercado es cuando las empresas requieren de gerentes que cuenten con habilidades directivas realmente competentes comprometidos con su cargo que cuenten con actitudes, acciones y motivaciones positivas hacia el trabajo y sus subalternos contribuyendo al bienestar de su comunidad laboral y clima organizacional.
En un sistema regido por competencias puedo mencionar que las personas más competentes son aquellas que cuentan con mayor capacidad de aplicar conocimientos destrezas y actitudes al desempeño de la empresa u organización en su cargo u ocupación que le corresponde, por lo concerniente poseen autonomía coordinados e integrados en acción eficaz adquiridos mediante la experiencia.
Son personas que saben comprometerse y buscan soluciones eficaces a los problemas suscitados en tiempo y forma, optimizando el tiempo laboral y sacando mejor partido de su personal a cargo y del equipo de trabajo a su resguardo.
Buscan soluciones a los problemas, saben que para obtener mejores resultados es necesario involucrarse en las tareas o actividades señaladas, inculcar mejores actitudes y motivando a sus subordinados y creando un mejor ambiente laboral.
Contar con muy buenas habilidades gerenciales entre las básicas e imprescindibles como son:
- Rol de liderazgo conveniente
- Empoderamiento
- La promoción y el desarrollo de su personal
- La comunicación eficaz
- Manejo de conflictos
- Negociación
En cuanto a mi persona e involucrándome en mi trabajo como supervisor pero con tendencia hacia una gerencia puedo mencionar que cuento con las siguientes competencias gerenciales:
- Servicio al cliente.- Anticiparse a las necesidades del cliente
- Capacidad para resolver conflictos, analizando la situación a fondo para comprender sus causas y efectos.
- Comunicación para lograr que los colaboradores tengan claro sus tareas para logar el objetivo.
- Capacidad innovadora y creativa
- Proactivo.- reconocer las buenas oportunidades de negocio asumiendo riesgos
- Liderazgo.- capacidad de motivar a sus colaboradores y contribuir a su desarrollo profesional y potenciar al máximo su rendimiento.
- Trabajo en equipo.- Se involucra y participa en las labores necesarias
- Orientación al logro. Identificar metas que permitan dirigir el rumbo de la empresa
- Honesto
- Respetoso
- Visión de futuro
- Toma de decisiones. Decisiones sensatas, oportunas y efectivas.
- Eficiente
Estas son las competencias en las cuales debo trabajar un poco más. Y como debo corregirlas:
- Auto control.-capacidad para controlar emociones y evitar reaccionar de forma negativa ante cualquier provocación (Canalizando el enojo a actividades de provecho)
- Capacidad de negociación (Aprendiendo a persuadir al cliente y estudiando el mercado)
- Planificación.-Organizar tareas de forma efectiva, estableciendo plazos realistas (Agendar mis actividades y organizarlas por tiempo)
Estas son las que considero permiten llevar al éxito a una organización:
- Servicio al cliente.- Anticiparse a las necesidades del cliente
- Capacidad innovadora y creativa
- Toma de decisiones. Decisiones sensatas, oportunas y efectivas.
- Liderazgo.- capacidad de motivar a sus colaboradores y contribuir a su desarrollo profesional
- Eficiente
Estas competencias son las que me permiten lograr mis metas personales:
- Automotivación
- Análisis de problemas
- Creatividad
- Adaptabilidad
- Pro actividad
- Asertividad
- Integridad
En conclusión puedo mencionar que las competencias gerenciales son aquellas habilidades, técnicas y destrezas que la persona va adquiriendo con su experiencia y es la que lo distingue del resto, tomando en cuenta que para llegar a ese nivel se debe trabajar mucho, es claro que no todos los gerentes pueden ser eficientes ni aun poseyendo diferentes títulos, diplomados y grados profesionales, si no cuentan con las competencias gerenciales para llevar acabo asertivamente las actividades de liderazgo control y coordinación propias de su rol fracasaran en el intento.
...