Baby Human
begoatimarTrabajo23 de Enero de 2016
623 Palabras (3 Páginas)629 Visitas
BABY HUMAN.
La siguiente tarea viene a recoger los distintos experimentos llevados a cabo con bebes para ver el complejo desarrollo de su aparato motor.
El MOVIL.[pic 1]
- Descripción de la investigación:
Se pone un móvil al alcance de un bebe que descubre que dando patadas el móvil se mueve.
- Conclusiones de la investigación:
Descubre que puede dirigir el movimiento de sus piernas y en un instante puede llegar a controlar su entorno.
ALCANZAR.[pic 2]
- Descripción de la investigación:
Se pretende que el bebe interactúe de forma interactiva con el mundo que les rodea estimulando al bebe a alcanzar un juguete y estudiando su comportamiento.
- Conclusiones de la investigación:
Se descubre ante la dificulta del bebe de llevar las manos donde quiere, le es más fácil conseguirlo con los pies, igual que los primates. De los 4 a los 6 meses esta capacidad adquiere un gran desarrollo.
ALCANZAR POR DETRÁS.
- Descripción de la investigación:
En esta ocasión se pone a prueba el equilibrio del bebe cuando intenta alcanzar algo en cualquier dirección. Gracias a la colocación de unos sensores luminosos podemos ver la interactuación del bebe con el entorno.
- Conclusiones de la investigación:
Este experimento se realiza con un bebé de 7 meses con él se llega a la conclusión de que primero planifica lo que tiene que hacer, realiza los ajustes necesarios para llevar a cabo su cometido y lleva a cabo la acción.
EL HUECO
- Descripción de la investigación:
Se presenta el cambio que supone en la vida de un bebe el poder gatear. ¿Podrá aplicar lo que ha aprendido para sentarse a esta nueva etapa? Se fija en el control de espacios para poder alcanzar el objetivo. El debate entre el deseo y el sentido común. Con el gateo el control del espacio desaparece, no lo ha aprendido todavía.
- Conclusiones de la investigación:
Con cada nueva postura, el bebe, aprende hasta dónde puede llegar, qué obstáculos puede superar y qué alternativas tiene para poder superar estos obstáculos.
ABISMO VISUAL.
- Descripción de la investigación:
Investigación sobre la evolución de los sentidos y la asimilación de los nuevos peligros tales como el miedo a las alturas, que aparece según el bebe lleve más o menos tiempo gateando.
- Conclusiones de la investigación
Descubre el miedo a las alturas que viene a coincidir con el desarrollo de la visión periférica.
LA SALA QUE SE MUEVE.
- Descripción de la investigación:
Cómo se desarrolla la visión periférica con el tiempo. Ésta va condicionada a la experiencia con el gateo.
- Conclusiones de la investigación:
Con el movimiento de las paredes aparece el miedo a perder el equilibrio. El bebé readapta su cuerpo para mantener el sentido de lo estabilidad. La experiencia en el gateo le da un sano miedo a las alturas.
ANDAR SUJETÁNDOSE.
- Descripción de la investigación:
Descubrir los componentes básicos de andar sujetándose. Con dos pasamanos el bebe se ayuda en sus primeros desplazamientos, pero ¿Qué pasa si estos pasamanos se distancian?
- Conclusiones de la investigación:
Un componente básico a la hora de desplazarse de pie son las manos que ayudan al bebe a ir guiándose y a aprender lo que es seguro y lo que no. No se controlan los pies.
LA PENDIENTE.
- Descripción de la investigación:
Se presenta una rampa con inclinación variable para ver qué opciones tiene el bebé para bajarla. Al ir cambiando la inclinación de la misma el bebe tiene que tomar distintas decisiones.
...