ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanza De Bienes Y Servicios

krausersan15 de Enero de 2015

827 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

La Balanza de Bienes y Servicios del sector turismo, la cual es parte de la Balanza en Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del Perú, alcanzó un superávit (mayores ingresos del turismo receptor con respecto a l os egresos del turismo emisor) en el año 2012, ascendente a 1.605 millones de dólares. Los factores que se podrían atribuir a dicho resultado, serían los siguientes:

1. La mayor cantidad de visitantes provenientes de la región.

2. La apreciación dela mayoría de las monedas de los países de la región con respecto al dólar.

3. Mayor cantidad de visitantes por razones de negocios, gracias a los resultados económicos que viene presentando el país.

Es menester señalar que el superávit del la Balanza de Bienes y Servicios del sector turismo comenzó a generarse a partir del año 1994.

4. Turismo como actividad económica

Clasificación:

Sector primario: dedicadas a la producción de bienes, como ser actividades agropecuarias, extractivas y de exploración. Disminuido de 40 a 5% desde 1900.

Sector secundario: dedicadas a la transformación de bienes, como ser industrias textil, automotriz, artesanía, etc. Disminuido de 30 a 15% desde 1900, con alza al 55% en década del 50-60.

Sector terciario: dedicadas a la distribución de bienes y servicios, como ser comercio, transporte, turismo, etc. Crecimiento constante desde 1900 de 20 a 30%.

Sector cuaternario: dedicadas a la producción, acopio y distribución del conocimiento y de la información, como ser educación, investigación y desarrollo, consultorías, etc. Crecimiento fuerte en década del 60 y un aumento del 10 al 50% desde 1900.

Resulta fundamental identificar las tendencias de desarrollo de cada uno de los sectores para analizarlas y compararlas, con ello se obtienen los requerimientos y el tipo de administración necesario.

• Hacia 1900 la economía era de carácter agrario, pesca y minería.

• Revolución industrial por la formación de capitales y del mecanicismo se desplaza al sector secundario, es decir, la transformación de bienes provenientes del sector primario.

• Revolución post industrial, con el avance y desarrollo de la tecnología y el incremento de los recursos de capital, desplaza la actividad económica del sector 3 al 4.

• Proceso de transición con fuertes cambios en el sector turístico, con una mayor intensidad y dispersión de la demanda de bienes y servicios.

El turismo se ubica en este sector porque:

• Por ser una actividad netamente de servicios.

• Por ser una actividad de prestación de servicios.

• Por ser una actividad de tendencia creciente tanto en los recursos materiales como humanos.

• Por ser una actividad que cada vez requiere una mayor tecnología de servicios.

• Porque la sociedad tiende cada vez más al incremento de la productividad, menor tiempo de trabajo, mayor tiempo libre y mayor deseo y motivación de integración con el mundo actual y pasado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos5/ecotu/ecotu.shtml#ixzz2jelKFqWp

Efectos del turismo en la economía

Un turista es toda aquella persona que, con motivo de su desplazamiento del lugar de residencia habitual, efectúe un gasto en bienes de consumo en un lugar distinto de aquel de su origen habitual e inmediato de los ingresos que sirven para financiarlo.

El turismo no puede identificarse como un sector económico claramente diferenciado, puesto que los bienes y servicios vendidos tanto a los visitantes como a los turistas nacionales se originan en varias ramas de la producción y porque en muchos casos sólo una parte se vende al turista y el resto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com