Biblioteca Nacional Chile
Luismetal22 de Septiembre de 2013
810 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
Monumentos Históricos
“Biblioteca Nacional”
Nombre o título : BIBLIOTECA NACIONAL
Categoría : Monumento Histórico
Decretos
Decreto Fecha Decreto
DS 1290
30-12-1976
DS 424
05-11-1991
DE 620
20-11-1996
Ubicación
Región : Metropolitana de Santiago
Provincia : Area Metropolitana de Santiago
Comuna : Santiago
Dirección : Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 650
Dominio : FISCAL
Datos Específicos
Tipo Monumento : Inmueble
Año de Creación / Construcción / fabricación : 1914-1927
Antecedentes Históricos
Una de las bibliotecas más antiguas de América Latina, es a su vez, una de las primeras instituciones republicanas del país. Ubicada primeramente en las dependencias de la antigua Universidad de San Felipe, su actual lugar de emplazamiento perteneció al monasterio de las monjas clarisas, levantado a comienzos del siglo XVII y demolido en 1913.
Antecedentes Históricos
La Biblioteca Nacional se fundó en 1813 cuando los miembros de la Junta de Gobierno publicaron la ‘Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional’. En ella, se llamaba a la ciudadanía a donar libros. Así, nacida de los padres de la patria, fue clausurada durante la Reconquista.
Reabierta por O’Higgins en 1818, las colecciones se basaron mayoritariamente de libros confiscados a los jesuitas. Dado que el libro era considerado la puerta de la sabiduría y el progreso, no es de extrañar que los primeros directores de la biblioteca fueran eminentes figuras de su época: Manuel de Salas, Camilo Henríquez y Manuel José Gandarillas.
La práctica del depósito legal produjo que el espacio para albergar las colecciones se fuera estrechando; la biblioteca nuevamente se traslada, esta vez al edificio de la antigua Aduana, lugar donde permaneció hasta 1834. Consolidada como uno de los principales centros del quehacer intelectual nacional, sus fondos incrementaron gracias a la compra y donación de colecciones privadas pertenecientes a destacados intelectuales de la época.
Bajo la dirección de Carlos Silva Cruz se da inicio a la construcción del actual edificio, emplazado en el solar ocupado por el convento y el templo de las monjas clarisas. Para 1913, y con motivo de la celebración del centenario de la Biblioteca Nacional, fue colocada la primera piedra del nuevo edificio.
La construcción fue realizada por la Inspección General de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas de acuerdo al proyecto del arquitecto Gustavo García Postigo. El programa incluía la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico y el Archivo Nacional.
Realizado en etapas sucesivas y durante un largo período de años, para 1914 se da inicio a la construcción del edificio de la Biblioteca con frente a la Alameda; las obras concluyen en 1927. El Museo Histórico, con frente a calle Miraflores, comienza a levantarse en 1919 para culminar veinte años después. El pabellón Moneda, que se había iniciado en 1930 es inaugurado en 1963. El cuerpo que enfrentaría la calle Mac – Iver, para albergar el Archivo Nacional, no se concluyó.
Su planta original, concebida en forma de cruz de malta, tiene dos niveles más piso zócalo y un sector mansarda, esquema que fue alterado al abandonar la construcción de la proyectada ala poniente.
En la actualidad el edificio es sede de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos. En él funciona la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional, este último ubicado en el ala oriente
...