La Biblioteca Nacional
robertcarloes11 de Mayo de 2013
928 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
Historia de la Biblioteca Nacional
Cuentan los libros y las voces del pasado que en el Siglo XVIII, durante el gobierno del virrey Manuel de Guirior se dio la orden de fundar la Real Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá, cumpliendo la idea de don Francisco Moreno y Escandón, quién propuso como útil y necesario para el fomento de las letras, el establecimiento de una biblioteca pública, en la cual se deberían clasificar los libros que contenían doctrinas perjudiciales para el conocimiento y sabiduría de la sociedad.
Francisco Moreno y Escandón nació en la ciudad de Mariquita, cursó latinidad y letras humanas en el Colegio Seminario de San Bartolomé, posteriormente estudió filosofía y obtuvo los grados de bachiller y maestro en esa facultad. Ostentó el cargo de Fiscal Protector de Indios de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada y fue la figura principal de la Real Junta de Temporalidades y de la Junta Superior de Aplicaciones, que tenía como misión administrar y distribuir la fortuna de los jesuitas.
Gracias a su solicitud, la Biblioteca se inauguró el 9 de enero de 1777 y su primer acervo bibliográfico lo conformó la colección que pertenció a la compañía de Jesús.
Arquitectura
Su primera sede fue el hoy remodelado palacio de San Carlos, donde se encuentra ubicada la cancillería colombiana. Después de estar allí por 46 años, la biblioteca es trasladada por el general Francisco de Paula Santander al edificio de las Aulas de San Bartolomé, lugar que ocupa en la actualidad el Museo de Arte Colonial, es allí donde recibe el nombre de Biblioteca Nacional y perdura durante 115 años.
A mediados del Siglo XX, en el año de 1938 la biblioteca se traslada a su actual sede, ubicada en la calle 24 entre carreras 5ª y 6ª. El edificio tiene un área de 11.340 m2, 2 sótanos, 4 pisos y una cúpula.
En 1976, mediante Decreto Nº 287, la Biblioteca Nacional es declarada Monumento Nacional. "... constituida por su colección de libros raros y curiosos, hemeroteca, manuscritos e impresos y los fondos que la componen, junto con el edificio de la Biblioteca Nacional"; razón por la cual "...este patrimonio formará un conjunto que en ningún caso podrá fraccionarse, segregrase, ni dividirse".
Un tesoro de letras y palabras
La Biblioteca Nacional posee, preserva y protege el mayor tesoro de letras y palabras que tiene nuestro país, ya que hacen parte de sus fondos 30.000 volúmenes de libros raros y curiosos publicados entre los siglos XV y XVIII, que constituyen una fuente importante para la investigación histórica y cultural del país.
Custodiando la Prensa
La hemeroteca nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" custodia 22.000 títulos de publicaciones seriadas. Acá encuentra desde el primer periódico colombiano "Papel periódico de Santafé", hasta las recientes publicaciones seriadas editadas en el país.
Directores que dejaron huella!
Destacando la colaboración del primer bibliotecario Anselmo Álvarez, quien organizó la biblioteca fue Manuel del Socorro Rodríguez, que ostentó el cargo de Director durante 29 años y fundó el periodismo en Colombia.
Otros protagonistas de la historia colombiana que dirigieron la Biblioteca Nacional fueron, José María Quijano Otero, Miguel Antonio Caro, Marco Fidel Suárez, Ricardo Carrasquilla, José María Rivas Groot, Daniel Samper Ortega, Eduardo Carranza y Gullermo Hernández de Alba, entre muchos más...
Nuevos tiempos...
Años más recientes, y con el fin de ampliar espacios para las colecciones se remodelaron algunas zonas interiores. Se organizó el área para los talleres de conservación, encuadernación y microfilmación, y al costado occidental de la Biblioteca se trasladó el Centro de Documentación Musical de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.
Se
...