Bloques Europeos, Asiaticos Y Americanos
andygal22 de Marzo de 2015
763 Palabras (4 Páginas)1.058 Visitas
Bloque Europeo
Es la más avanzada forma de integración económica que se conforma desde principios de los años 50´s y ha implicado la creación de entidades supranacionales, abolición de las fronteras comerciales, la propuesta de un banco y propuesta única y la creación de órganos de gobierno supranacionales como la comisión, el consejo y el parlamento Europeo.
La unión europea que tiende a la integración económica, monetaria y política de los países europeos que la forman. Se integra un espacio económico definido como una zona sin fronteras que permite la libre circulación de personas, mercancías, servicios, capitales.
Los países de la UE tiene niveles de desarrollo, estructura económica, sistema político y rasgos culturales parecidos. Lo que favorece su integración.
Bloque Americano
El tratado de libre comercio (NAFTA) es la expresión formal de una integración económica ya existente entre Canadá, Estados Unidos y México. Este bloque reúne a dos países muy desarrollados de cultura anglosajona y un país, México, en desarrollo, con cultura hispanoprecolombiana, lo cual crea desequilibrio en la relación. El TLC establece una zona de libre comercio para comprar y vender productos, eliminando en varias etapas barreras arancelarias.
A diferencia del TLC el MERCOSUR establece:
• Una unión aduanera
• Un arsenal común para el comercio de sus miembros con el resto del mundo
• A mediano y largo plazo establece metas para el libre flujo de capitales y trabajadores.
En el TLC no hay unión aduanera ni se plantea la libre circulación.
En el MERCOSUR participan solamente países subdesarrollados aunque haya cierta primacía de Brasil y Argentina.
Bloque asiático
El proceso de desarrollo de estos países, con excepción de China y Vietnam, se baso en el sistema capitalista.
Tiene un carácter económico sin ningún proyecto político regional; su conformación descansa en la integración de sus sistemas productivos. Cada país tiene autonomía económica y política, pero al mismo tiempo desarrollan un espacio económico y común y poder regional.
Japón, tiene un papel prominente, absorbe gran parte de las importaciones del área. Después de la guerra de Corea, Japón reforzó sus vínculos comerciales con los países del sureste asiático, en donde ha invertido cuantioso capital.
Australia y Nueva Zelanda se integran cada vez en mayor medida al bloque asiático, ya que este mercado absorbe la mitad de sus exportaciones.
Integración económica
hace referencia al proceso mediante el cual dos o más países van eliminado entre ellos —pero no frente al resto de países— las distintas barreras económicas que pudieran tener, de tal forma que las transacciones económicas nacionales y las internacionales tienen cada vez menos diferencias a medida que avanza el proceso de integración.
Zona de libre comercio
Término muy utilizado en el comercio internacional para referirse al área o zona geográfica compuesta por varios países o naciones que eliminan las barreras comerciales o arancelarios entre ellos, conservando dichas barreras antes terceras países que se encuentran fuera de dicha zona de libre comercio.
En una zona de libre comercio las naciones que lo firman se comprometen a eliminar entre sí los aranceles en sus respectivas fronteras, es decir, no pueden cobrar más en materia de impuestos arancelarios a los productos importados de esos países que constituyen la Zona Libre de Comercio.
La unión aduanera
Acuerdo entre dos o más países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre los países miembros de la unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países. Una unión aduanera se diferencia de una zona de libre comercio en que los
...