Bovinos Y Bufalos En Venezuela
jeselyz30 de Septiembre de 2013
734 Palabras (3 Páginas)701 Visitas
INTRODUCCION
La alimentación de bovinos de alta producción continúa desafiando a los productores de leche y nutricionistas. La nutrición adecuada del ganado de carne es un componente clave de un sistema de producción exitosa, no obstante, el mayor obstáculo de la producción bovina (carne y leche), está representado por los altos costos que se manejan en la alimentación, además de los cambios climáticos que hacen insegura la alimentación por pastoreo.
Exponiendo lo anterior, un productor exitoso, debe contar con un método de alimentación accesible, según el tipo de explotación y los requerimientos de los bovinos en sus diversas fases de crecimiento, lo cual se logra mediante la comprensión del proceso digestivo de rumiantes y nutrición básica. Es por ello que el objetivo de esta investigación se basa en exponer las pautas básicas de alimentación del ganado bovino de carne y leche, con los nutrientes necesarios en sus etapas de producción, así como los métodos de conservación de alimentos.
Cuando se aborda una nueva disciplina es conveniente comenzar con algunas definiciones más o menos teóricas pero que nos pueden ser útiles a la hora de centrar los conceptos que se van a utilizar a continuación.
Manejo de alimentación
Productores de carne
Productores de leche
0
BOVINO
Los bovinos son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenecen a la familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovinos y los estreptosicerotininos.
MANEJO DE ALIMENTACION EN BOVINOS
Es importante conocer el funcionamiento del aparato digestivo de los bovinos, sus requerimientos nutricionales y así de esta manera poder alimentar adecuadamente, además conocer las diferentes alternativas de alimentación, combinada con los pastos y forrajes.
El bovino y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal. Muchos herbívoros también son rumiantes. Los rumiantes son fácilmente identificados porque mastican la comida mucho aún cuando no ingieren alimentos. Esta acción de masticación se llama ruminación y es parte del proceso que permita el rumiante obtener energía de las paredes de las células de las plantas, también llamada fibra.
En la figura vemos el sistema digestivo de una vaca incluye cuatro estómagos.
1
LOS CUATRO ESTOMAGOS
Retículo y rumen: El retículo y rumen son los primeros estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente (una vez por minuto). Ambos estómagos comparten una población densa de microorganismos (bacteria, protozoos y fungi) y frecuentemente son llamados el "retículo-rumen. El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100-120 kg de materia en digestión. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un proceso lento.
Omaso: El tercer estomago o omaso tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg. El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción y permite el reciclaje de agua y minerales tales como sodio y fósforo que pueden retornar al rumen a través de la saliva.
Abomaso: El cuarto estomago es el abomaso. Este estomago parece al estomago de los animales no-rumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. En los animales no-rumiantes, los alimentos primeros son digeridos en el abomaso.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN BOVINOS
Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: forrajes, granos y subproductos. Independientemente del tipo de alimento
...