Buenas prácticas en educación intercultural
Maryam Plasencia RamirezTrabajo18 de Diciembre de 2021
424 Palabras (2 Páginas)179 Visitas
Lolo, un conejo diferente
Lolo, un conejo diferente, es un libro del autor belga Guido van Genechten y trata sobre un un conejo que tiene una oreja caída y los demás se ríen de él por este motivo, así que Lolo decide ir al médico y este le dice que todos tenemos orejas diferentes y las de él son tan buenas como las de cualquier otro, tras esto Lolo decide proponer un juego a sus amigos.
Esta actividad está dividida en tres partes,
en primer lugar la maestra narra la historia a los niños de educación infantil, dramatizando las acciones para poder llamar más la atención de los alumnos, una vez terminado comienza a hacerle una serie de preguntas relacionadas con el cuento:
¿Qué le pasaba a Lolo?
¿Por qué se sentía así?
¿Qué trucos realizaba para que su oreja estuviera recta?
¿Con quién habló y le hizo cambiar de actitud?
Estas preguntas le permitirán a los niños reflexionar sobre la importancia de la diversidad dado que trata muy bien su tema, normalizando que todos somos diferentes y eso es algo natural, no siendo esto un problema sino una ocasión de mostrar cómo somos cada uno.
Educando a los niños desde edades muy tempranas sobre la importancia de la interculturalidad les permitirá conocer y apreciar las diferentes culturas que les rodean y podremos despertar su interés hacia ellas, mejorar las relaciones sociales entre sus compañeros y crear así un ambiente de inclusión.
Por último cada niño hará un dibujo acerca del cuento de la manera en que ellos quieran y posteriormente explicarán al resto de sus compañeros cuáles han sido los motivos por los que han dibujado al personaje así.
El dibujo libre permite a los niños fomentar su imaginación y mostrar al resto de sus compañeros que todos representan al mismo conejo pero de manera diferente, enseñando que se tiene que respetar y valorar el dibujo aunque ninguno sea igual.
En cuanto a los retos esta actividad pretende fomentar una visión inclusiva a los niños y fortalecer el papel del maestro creando un ambiente de respeto y confianza, promoviendo la participación de los alumnos.
Incorpora las dimensión afectiva, enseñando al niño que todos tenemos cualidades positivas, mejorando así la imagen que tienen de uno mismo y de su entorno, fomentando la confianza en sí mismos.
Referencias bibliográficas
Soto Megias, A. M. (2015). Interculturalidad en el aula de Educación Infantil.Página 16. Recuperado de:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41273/SOTO?sequence=1
Lolo, un conejo diferente. Ser diferente no es malo. Guido van Genechten. (Autor). (2017). [Video] YouTube.
Lolo, un conejo diferente · Ser diferente no es malo · Editorial SM - YouTube
...