Practica educación
jamilithaPráctica o problema6 de Abril de 2014
560 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO:
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
TRABAJO:
PREGUNTAS DEL VIDEO
DOCENTE:
ABEL REYES HERNÁNDEZ
ALUMNO(A):
CARMELO VERGARA CASTAÑEDA
SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA
GRUPO: “A”
CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A 26 DE MARZO DE 2014
• Principales problemas que enfrenta el alumno de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar
Algunos de los problemas que existen son de equidad, según estudios realizados la tercera parte de la población, casi la mitad de la misma mayor de 15 años, están en rezago educativo debido al mal uso de lo que se invierte cada año.
Las desigualdades socioeconómicas siguen siendo la mayor parte de las desigualdades en el acceso, la permanencia, la deserción (problemas económicos o familiares), y lo más alarmante que está en aprendizaje. Ya que en los procesos de aprendizaje se es necesario que el niño logre niveles de aprendizaje satisfactorios. Donde los resultados esperados de cada grado y nivel educativo queden claros, pero en el que se le deje en libertad a docentes y directivos para adaptar los procesos a las condiciones del contexto. Esto en parte se debe a que los recursos de todo tipo (de infraestructura, materiales, didáctico, humanos) se siguen distribuyendo en forma opuesta a como debieran: se da más a los que de antemano se encuentran en una posición de ventaja socioeconómica, y menos a los que menos tienen. Esto tendría que cambiar radicalmente.
• Desde la perspectiva del video y de la propia, cuáles son las principales causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden como debe de ser
Debido a las condiciones en las cuales se encuentran los estudiantes, a la falta de recursos y materiales, tanto para padres y maestros. Esta es la principal causa por las cuales los alumnos no pueden desarrollarse completamente en el ámbito de la educación. Los problemas económicos familiares, infraestructura de la escuela, materiales didácticos y humanos) ya que no podemos comparar escuelas en el sector urbano con las escuela rurales marginadas, que no cuentan con las necesidades con las cuales el alumnos pueda desarrollar su conocimiento amplio intelectual.
• Papel de la escuela y del docente frente a esta problemática, posibilidades de cambio.
La escuela y la familia son las dos instituciones que a lo largo de los siglos se han encargado de criar, socializar y preparar a las nuevas generaciones para insertarse positivamente en el mundo social y cultural de los adultos Las instituciones escolares se constituyen en uno de los dos grandes focos de aprendizaje que mayor influencia va a tener en la formación de la identidad ciudadana.
Pero no debemos olvidar que el docente no es un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un fuerte agente socializador y que, con su docencia transmite una serie de valores que van a calar, directa o indirectamente, en la formación de menores y jóvenes. Podemos también decir que el maestro aparte de jugar un papel en esta problemática, tiende también a estar dentro del papel en la sociedad
Todo esto nos lleva a la importancia suma que posee el papel del profesorado en un entorno escolar, así como la responsabilidad máxima que tiene a la hora de establecer las diferentes relaciones que se producen en el binomio alumno-profesor dentro del
...