ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

Laia Torrent TorruellaTarea26 de Diciembre de 2022

697 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar.

Apellidos: Torrent Torruella

14/11/2022

Nombre: Laia

Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

En primer lugar, la interculturalidad me parece un tema muy interesante a tratar en el aula. Es por eso por lo que he estado buscado alguna experiencia práctica concreta en la que se ponga en marcha la práctica de esa educación intercultural. He encontrado una página web donde hay distintas actividades, pero yo me he centrado en una de ellas. En el apartado de referencias bibliográficas he puesto el enlace a través de la normativa APA. A continuación, voy a hacer un resumen de esta actividad.

La actividad se llama “Actividad 2. Videollamada” y tiene como objetivos conocer otras culturas y conocer las comidas y los hogares de estas culturas.

Esta actividad está destinada a alumnos de P5 y se divide en dos partes. En la primera parte de la actividad se habla previamente con 3 familias de diferentes culturas y se pregunta si se puede hacer una videollamada a un miembro de la familia que explique al aula su cultura (se cuenta con que dicha persona está en el país de origen). A su vez, les pedirá que comuniquen al familiar que puede contarles todo lo que vea necesario a los niños, pero sí puede que se centre un poco más en la bandera, la comida y la vivienda. Se harán 3 llamadas en diferentes días, en las cuales los niños escucharán y aprenderán sobre la cultura que se vaya a trabajar. Una vez explicado, los niños podrán preguntar (si le parece bien al “conferenciante”), y tras despedirse se hablará un rato sobre qué han aprendido. En la segunda parte de la actividad se reparte a los niños una ficha en la cual estará la bandera del país y tendrán que dibujar un plato típico y la vivienda. En total realizarán 3 fichas.

La actividad se realiza a lo largo de toda una semana. Durante tres días se realiza una videollamada que dura el tiempo que se determine oportuno, entre una o dos horas, aproximadamente. Y la segunda parte dura 30 minutos aproximadamente.

Reflexión:

Después de ver un poco la actividad, voy a hacer una valoración respeto a los retos de la educación intercultural dentro del aula.

En esta actividad vemos como se respeta la coexistencia de todas las culturas, ya que hay una participación de distintas culturas donde se relacionen entre sí y se fomentan desde la consideración. Además, vemos como todos los alumnos respetan esas culturas y la forma de convivir e interactuar que tienen los miembros de diferentes culturas en una misma superficie es muy positiva. Reconoce la diversidad como algo normal y cotidiano, donde se normaliza la diversidad.

También, podemos ver como se reconocen las particularidades de ciertas culturas. Gracias a esas videollamadas, la gente expone su cultura y la da a conocer, pero sí que es cierto que si solo haces unas ciertas videollamadas solo trabajar la cultura de esas personas y no la de todo el planeta Tierra. Por lo tanto, solo se trabajan las particularidades de las culturas de las videollamadas, donde se enriquecen de otras costumbres, etc.

Así que, podemos decir que esta actividad no incluye aspectos, características y elementos concretos de todas las culturas, solo se centra en las culturas de las personas que hacen la videollamada y de cómo lo llegan a hacer los alumnos.

Como podemos ver, esta actividad sirve para trabajar la interculturalidad y quiere destacar la importancia de esa interculturalidad para la totalidad el alumnado, donde todo el alumnado se beneficie de esa interculturalidad y donde además pueden interactuar entre ellos, ya que cada uno puede tener una visión distinta y así poderse ayudar para obtener mejores resultados. Además, dar a conocer las distintas culturas que después ellos pueden aplicarlas a su vida cuotidiana.

Para terminar, es muy importante la elaboración de programas socioeducativos para prevenir e intervenir de los conflictos habituales de la convivencia diaria, pero aquí no sabemos si esta actividad está dentro de un conjunto de programas o no porque no sale reflejado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com