Bullying
tiely210Ensayo25 de Noviembre de 2014
3.819 Palabras (16 Páginas)149 Visitas
Capitulo I
Planteamiento de problema
El bullying es un fenómeno que se produce mediante cierto tipo de actividades o postura por parte de alguien o algunos lo induce a tener actividades agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara, adoptadas por uno o más estudiantes en contra de otro u otros.
El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso(a), bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre victimas y agresor, o bien porque estos últimos actúan en grupo. Ya sea por su fortaleza física o por su nivel social.
Por el deseo inicial obsesivo de infligir daños, dirigido contra alguien indefenso(a) dicho deseo se concreta en una acción. Es moles alguien sin importar lo que haga, solo por el gusto de hacerlo.
El maltrato carece de justificación, puesto que el agresor no experimenta culpabilidad, lo hace por el placer de infligir daño. Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad, este problema esta afectando cada vez a mas temprana edad y ningún sector de la sociedad esta libre de el.
La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas (victimas). A partir de los estudios realizados en los años 70 sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido victimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
Tiene lugar de modo continuo. Este comportamiento de repetición interminable por parte del agresor es lo que le da su naturaleza agresiva y temible. La constancia aumenta la gravedad del acoso que ya es un problema de salud mental a nivel mundial.
La burla y el sometimiento del que se percibe diferente genera un clima de molestia y hasta de sufrimiento para el chico que se convierte en victima.
Tiempo atrás, el acoso escolar entre algunos estudiantes de escuelas primarias no pasaba de algunos apodos o carcajadas. El, gordo, el petiso, el narizón o el cuatro ojos, todo aquel que escapaba un poco al estándar de ¨ persona normal ¨ establecido por la sociedad con el dedo.
En los últimos años, la figura del bullying comenzó a tomar más notoriedad en el ámbito escolar, primero como un fenómeno extranjero, y luego como una emética más cercana, con casos locales de acoso, hostigamiento o asedio entre niños.
El bullying es cualquier forma de maltrato, tanto psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El agresor cuenta a menudo con el silencio la indiferencia o la complicidad de otros compañeros, y aunque generalmente los protagonistas de estos casos suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, se puede contratar en cualquier edad, ya que es un fenómeno habitual en niños de escuelas de primarias. No todo acto agresivo enta en la categoría del bullying, ya que para que se cumpla se tiene que dar una serie de condiciones, como la existencia de una victima, casi siempre indefensa que sea objeto de ataques reiterada; una desigualdad de poner entre el fuerte y el débil y la repetición durante un tiempo largo y forma reiterada del acto.
según Dan Olweus el bullying ¨ es una palabra proveniente del vocablo Holandés que significa acoso. El primero que empleo el tema bullying es el sentido de acoso escolar ¨. Quien implanto en la década de los 70 en suecia un estudio a largo plazo que culmino con un completo programa anti-acoso para la escuela Noruega.
El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo, de ninguna clase social, sector geográfico o distinción de sexo, aunque en el agresor es mas común el sexo masculino, tampoco existen diferencias en lo que respectan a las victimas.
El agresor acosa a las victimas cuando están solas, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados se dan. Sin embargo no se trata de ningún empujón o comentario, se rata de una situación que si no es determinada a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.
Esta practica que se vuelve frecuente en los niveles de secundaria y preparatorias publicas o privadas. En otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el Cyber bullying es decir el acoso a través de Internet específicamente en paginas Web, blogs o correos electrónicos.
Es por ello que se hacen los
Siguientes interrogantes
1._ ¿Qué es el bullying?
2._ ¿Qué factores influyen en el bullying?
3._ ¿Qué consecuencia nos trae el bullying?
Objetivos de la investigación
Objetivo general:
Proponer campaña preventiva sobre la incidencia del bullying en la conducta de los estudiantes del Liceo Nacional Francisco Tosta García dirigida a los alumnos de 7mo grado B, E, H y J durante el año escolar 2012-2013.
Objetivos específicos:
- Diagnosticar el conocimiento que pueden tener sobre el Bullying los alumnos de 7mo grado B, E, H y J del Liceo Nacional Francisco Tosta García
- Proponer charlas informativas sobre la influencia del Bullying en los alumnos de 7mo grado B, E, H y J del Liceo Nacional Francisco Tosta García.
- Diagnosticar charlas que mejoren la conducta de los alumnos de 7mo grado B, E, H y J del Liceo Nacional Francisco Tosta García
Justificaciones
El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades.
El agresor o acosador molesta a su victima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelvan sistemáticas y que puedan derivar en golpes o agresiones físicas.
El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, mas halla de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose centrado ante sus compañeros.
El acoso escolar trata de hacerles daño a sus victimas en todos lados en que no le importa si le esta destruyendo la vida social a su compañero, muchas veces lo hace para el sentirse como el mas popular o fuerte en el salón acosando y pegando a su compañero que es mas débil.
Por tal situación se recomienda realizar un diagnostico que verifiquen las posibles causas de las conductas indebidas que están presentando los alumnos de 7mo grado B, E, H y J, teniendo como principal objetivo contrarrestar la vivencia escolar en nuestra institución. De modo que realizaran charlas preventivas que este acorde con el cual se tiene como muestra trabajar.
Capitulo II
Antecedentes
Diversos investigadores en todo el mundo han dirigido sus estudios a este fenómeno, ya que han tomado una complejidad preocupante, además por su crecimiento durante los años de escolaridad.
En la década del 80, tres jóvenes de entre 1º y 14 años se suicidaron como consecuencia de situaciones del bullying despertando la atención de las instituciones de enseñanza sobre el problema. Durante los 90, hubo en Europa un número considerable de investigaciones y campañas que consiguieron reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas.
Todas estas investigaciones tuvieron su inicio con los trabajos del Prof.: Dan Olweus (1978-1993) y con la campaña nacional anti-bullying en las escuelas de Noruega (1993).
• Olweus investigo cerca de 80000 estudiantes, 300 a 400 profesores y 1000 padres entre los varios periodos de enseñanza.
• Peter Paúl y Heine Mann comenzaron a realizar investigaciones sobre dicho tema, en la universidad de Demson. Después de la publicación del libro de ¨ aggession in the schools ¨, el interés sobre el tema aumento en distintos países tales como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón dando lugar a la creación de programas y estrategias de intervenciones, que al ser implementadas, arrojaron excelentes resultados. El psicólogo Dam Olweus es el primer estudioso del tema y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en Noruega en 1973 y se vuelva a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año.
• (Martha Orta), menciono que es necesario que el bullying-acoso escolar, s califica como delito en San Luis Potosí. Aseguro que se requiere que se legisle en el tema, aunque mas halla del castigo, debe e acentuarse en ese tema de la frecuencia.
• (investigadora Claudia Gamboa Montejano) argumento que en estas coincidencias, como señalar a las autoridades que son responsables de conocer sobre los casos del ¨ bullying ¨ que se presentan en el centro escolar.
Castro Santander, miembro de la cátedra UNESCO de juventud, Educación y Sociedad, afirma que tal vez la diferencia mas significativa sea que a medida que los chicos llegan a la pubertad o la adolescencia, el fenómeno le la violencia comienza a hacerse menos visible.
El bullying tiene lugar
...