ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo llevar una vida plena hasta el momento de nuestro fin.

vergarajorgeApuntes18 de Agosto de 2016

842 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Cómo llevar una vida plena hasta el momento de nuestro fin

En la actualidad hay diversos mitos y creencias a cerca de la muerte: que es mala, que es buena, que es una salvación, etc. Según la psicología, es el fin de todo. Para la medicina es la causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Pero podemos resumirlo tan solo como el término de la vida.  Existen muchos factores que rodean a este término que pienso son interesantes, los cuales se abarcarán más adelante en este texto. Para dar inicio, considero importante, formularnos las siguientes preguntas: ¿Qué sé sobre la muerte? ¿Qué hay tras la muerte, si es que lo hay? ¿Qué sentido tiene nuestra existencia? Tomé éstas interrogantes como la base de éste texto, puesto que es lo que la gente se pregunta con mayor frecuencia, no sólo donde resido, también en otros lugares que he visitado, tanto dentro como fuera de la ciudad.

Según la psicología, la muerte no es más que el fin de todo, pero debemos estar conscientes que la muerte es un misterio, ya que nadie ha regresado de ésta para darnos una referencia sobre lo que le ocurrió. Sócrates afirma “Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano, nadie lo sabe y sin embargo la humanidad le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males”. Este pensamiento yo lo encuentro totalmente acertado, como mencionaba; nadie ha vuelto de la muerte para saber qué fue lo que ocurrió. Aquí es donde entra el factor psicológico, ese temor está generado por mil razones, tal vez la angustia de no ver más a tus seres queridos, perder todo lo que has ganado o simplemente porque te gusta disfrutar de la vida.

En la Biblia se compara la muerte con un sueño; según Jesucristo. Se dice que morir es como si simplemente fueras a dormir, en donde tu próximo pensamiento consciente es cuando Dios te resucita y te da tu vida de vuelta.

 Sabemos que en definitiva todos, sin excepción habremos de morir, así es la naturaleza del hombre y de todo lo existente en ésta tierra. Tristemente sin saber cuándo y cómo, entonces, pienso que debemos estar muy conscientes que la muerte siempre estará detrás de nosotros susurrando “vive la vida aquí y ahora, no dejes nada sin terminar” pues no sabes que llegará primero, si la muerte o el transporte para llegar a tu casa o trabajo. Esto no debe llevarnos a la angustia o sumergirnos en una depresión, al contrario, debe permitirnos dar el primer paso llevar una vida plena, tanto con nosotros mismos como con nuestros seres queridos, estar en constante contacto con ellos, dar siempre una sonrisa sincera a aquel que te encuentres, disfrutar de las cosas pequeñas, de estar con tus amigos, sin dejar situaciones pendientes y lo más importante para mí; no guardar rencores, pues estos te sumergen en un mundo de amargura y poco provecho.

 Otra pregunta que me hago constantemente es ¿Qué es lo que en verdad cuenta en el momento de nuestra muerte? Esto porque hay veces en las que pienso que mi esfuerzo en estudiar, trabajar, conseguir más, al final no contará, y perderé en un suspiro lo que en una vida tarde en construir. Cuando muera no me llevaré nada, para esto, encontré que hay dos elementos: uno es, cómo hemos vivido nuestra vida y el segundo, es el estado de nuestra mente al momento de morir.

Sogyal Rimpoché quien es un maestro del Budismo y autor del “Libro Tibetano de la Vida y la Muerte” dice: “El último pensamiento y emoción que tenemos justo antes de morir ejerce un poderosísimo efecto determinante sobre nuestro futuro inmediato. Este último pensamiento o emoción puede amplificarse desproporcionadamente e inundar toda nuestra conciencia en el momento de la muerte”.  Esto nos lleva ese último instante, en el cual puedes recordar cualquier cosa, ya sea el momento más feliz de tu vida o también puede ser todo lo contrario y traer un recuerdo lleno de amargura y angustia, pero sin importar que sea, será en lo único que pensarás. Rimpoché nos muestra en éste libro la esperanza que existe en la muerte, y cómo podemos ir más allá del miedo para descubrir aquello que hay en nosotros que sobrevive a la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com