ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPAÑA PROMOCIONAL

PACOCERECDO18 de Septiembre de 2014

484 Palabras (2 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 2

CAMPAÑA DE PROMOCION

Es un plan organizado par incrementar las ventas según unos objetivos, metas o plazos.En promoción de ventas, la incentivación es la condición básica, para que se obtengan resultados.Si no hay incentivación no hay promoción. La incentivación es, generalmente hablando, larecompensa que permite a una persona variar su conducta en una determinada dirección.Por ello, partiendo de los canales mencionados anteriormente, los incentivos promocionales másutilizados son:

y

Precios, descuentos y facilidades de pago.

y

Regalo añadido.

y

Colocación de bonos (rappels), es decir, premio por acumulación.

y

Muestras (sampling)

y

Degustaciones y demostraciones.

y

Concursos y competiciones.

y

Test y pruebas.

y

Sorteos.

y

Adición de producto (3x4).

y

Motivación argumental.

y

Obtención de intangibles.

y

Contribución personal al interés social.

y

Otros usos de presentación del producto.

y

Lotes.

y

Asesoramiento y oficina de servicios.

y

Información.

y

Uso de personal de trabajo (manpower), secretarias, etc.

y

Créditos, seguros.

y

Asistencia a espectáculos.

y

Bonos restaurantes.

y

Oficina de colocación profesional. Por ejemplo, en el Banco Santander, en junio de 1996sorteaban unas prácticas de trabajo en el banco entre los titulares de una cuenta joven.

y

Colecciones.

y

Bonos de ensayo y prueba gratuita en un cierto tiempo. Por ejemplo, los centros dietéticoso capilares, se promocionan con pruebas, estudios, o primera sesión gratuita, "sin ningúncompromiso".

y

Vida social y contacto humano.

y

Formación.

B

CLASIFICACIÓN

Es complejo realizar una tipología de las campañas de promoción, pero se pueden observar lassiguientes clasificaciones:

1. POR SU DURACIÓN

Las campañas promocionales tienen por lo general un calendario bien definido por su propianaturaleza, es muy difícil mantener constantemente un ratio de incentivación del mercado con susmecanismos. En este sentido, podemos a su vez clasificarlas en:

a) Estacionales

Aquellas campañas que se realizan en periodos precisos del año, dándose más ensectores como la moda o en grandes superficies de distribución como los grandesalmacenes. También suelen pertenecer a ellas productos en los que existe un consumoestacional, como son los juguetes, helados, moda, turismo, etc.

b) Permanentes

Campañas en las que la oferta promocional es constante o igual a lo largo del año. Nosuelen ser muy eficaces porque se pierde el interés del público al considerarlo habitual.Suelen tener más bien un valor publicitario. Su realización es recomendable endeterminados periodos de carencia, aprovechando tiempos muertos de las organizacioneso sistemas comerciales. Por ejemplo, los días azules de RENFE, o el horario llano, valle ypunta del AVE, es decir, que se obtengan billetes más baratos en días u horas de menor tráfico respectivamente; también el día del espectador de cines y teatros; o los descuentosen pizzerias entre semana.

c) Intermitentes

Las campañas intermitentes, son aquellas campañas que de forma habitual, pero sin fechafija, realizan ofertas, según la situación de las ventas y la conveniencia en un momentodeterminado de conseguir los resultados.

d) Ocasionales

Son aquellas campañas que actúan en un momento preciso de la empresa, sinplanificación previa, dependiendo de problemas de situación de la empresa y para las quegeneralmente se usa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com